Gómez-Rivera N, Gómez-Jiménez IA, Alomía-Zegarra JL, Fonseca-Chon I, García-Zárate MG, Gómez-Figueroa CO, Villalobos-García L. Chikungunya en niños: emergencia de una nueva enfermedad en Sonora, México. Presentación de seis casos clínicos
Gunturiz María Luz, Cortés Liliana, Cuevas Ester Liliana, Chaparro Pablo Enrique, Ospina Martha Lucía. Toxoplasmosis cerebral congénita e infección por el virus del Zika y del chikunguña: reporte de un caso. Biomédica [Internet]. 2018 June [cited 2018 Aug 31] ; 38( 2 ): 144-152. EN: en. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3652.
La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur (SSA-BCS), en colaboración con la Universidad de Monash, Australia, a través del World Mosquito Program implementa la bacteria Wolbachia para disminuir los casos de dengue y otros virus transmitidos por la picadura del mosco Aedes aegypti.
Organizado por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), La Habana, Cuba bajo el auspicio del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología entre otras, se efectuará del 12 al 23 de agosto de 2019, la 16va edición del Curso Internacional de Dengue, Zika y otros Arbovirus Emergentes actuales
Para mayor información :
16vo. Curso internacional de dengue, zika y otros arbovirus emergentes actuales