La imagen muestra la distribución actualizada de los paises y territorios del Caribe con casos reportados de Chikungunya según reportaron el 7 de octubre de 2014 Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Fuente oficial: CDC
Dada la continua propagación del virus de Chikungunya en las Américas, y el inicio del período de mayor circulación del Dengue en América Central y el Caribe, La Organización Mundial de la Salud y La Organización Panamericana de Salud (OPS / OMS) aconsejan a los Estados miembros que tienen el mosquito vector de ambos virus (Aedes aegypti y Aedes albopictus) aumentar los esfuerzos de reducción de la densidad del vector, sobre la base de la Estrategia de Gestión Integrada del Dengue (dengue-IMS), e implementar estrategias de comunicación pública eficaces para eliminar criaderos de mosquitos.
Fuente: OPS
El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana publica un Boletín Especial que presenta las notificaciones de la Organización Panamericana de la Salud sobre la situación de la fiebre Chikungunya en las Américas, la situación nacional en República Dominicana y las acciones en marcha.
Actualmente nos enfrentamos a una nueva amenaza que supone el virus chikungunya, esta enfermedad posee un patrón epidemiológico similar a la enfermedad producida por el virus del dengue que se transmite por el mosquito Aedes aegypti.
En diciembre de 2013, un brote de fiebre chikungunya apareció en el sector francés de Saint-Martin/Sint Maarten y se propagó como una epidemia a lo largo de las Antillas francesas a otras islas del Caribe y los países de Centro y Sudamérica contiguos. El 11 de julio, 2014, la Organización Panamericana de la Salud ha informado de más de 355 000 casos sospechosos de la fiebre chikungunya desde más de 20 países o jurisdicciones en las Américas.
En el año 2014 en el territorio continental de Estados Unidos, 232 casos importados de fiebre chikungunya se había informado el 15 de julio, de acuerdo con el Centro Nacional de zoonóticas emergentes y Enfermedades Infecciosas en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).