Inicio > Control Sanitario Internacional
Regulaciones para el Control Sanitario en Cuba: Ante la preocupante situación generada por el incremento de casos de enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes: Dengue, Chikungunya, Zika, en la región de las Américas, así como la existencia de brotes de Fiebre Amarilla en el mundo, con el objetivo de proteger la salud de la población, ha considerado conveniente y oportuno, establecer un conjunto de medidas para reforzar la Vigilancia Epidemiológica y la actividad de Control Sanitario Internacional, en vigor desde el 1ero de marzo de 2016.
Proponemos a nuestros usuarios recursos de información que serán de gran utilidad y actualización sobre el tema:
Este control se realiza antes de frontera, en frontera y después de frontera. En los aeropuertos internacionales existen departamentos de control sanitario donde hay tres líneas de vigilancia, pero en pleno vuelo la tripulación está en la obligatoriedad de avisarnos si hay algún enfermo a bordo, y esto forma parte del reglamento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque las compañías aéreas y marítimas adoptan medidas sanitarias a bordo de sus naves, en los puertos y aeropuertos de Cuba también se realizan acciones de vigilancia y control oportunos para minimizar la entrada al país de una dolencia transmisible o emergente.
Vigpas es una herramienta para dar seguimiento a los viajeros que arriban a nuestro país. Puede acceder a esta lista desde aquí.
Para regulaciones del viajero puede consultar: Consejo al viajero