Polvo del Sahara
Como es conocido por varias personas, en ocasiones durante el año llega hasta nuestra área polvo de la región del Sahara en África. Hay estudios sobre su influencia en algunas enfermedades como las respiratorias.
Según nos comentaba el Dr. Eugenio Mojena, meteorólogo especialista en imágenes de satélite con muchos años de experiencia, en estos días la nube de polvo influye en la lluvia de diferentes maneras según las condiciones, evaporando las nubes, contaminándolas y haciendo que no llueva pues las gotas no crecen e impidiendo el desarrollo vertical de las nubes. En cuanto a la temperatura la masa que llega es caliente seca y polvorienta y además favorece la radiación difusa.
En opinión de este especialista, la nube de polvo que nos afecta por estos días comenzará a disminuir a partir del día 25 de junio.
Puede leerse sobre el polvo del Sahara en los siguientes artículos de prensa:
Polvo del Sahara en la mirilla
Nocivos impactos del polvo del Sahara sobre el Caribe
Como afecta el polvo del Sahara a los cubanos
Pueden consultarse diferentes imágenes del polvo a través del satélite GOES-16 cortesía de UW-CIMSS/NOAA-HRD.