Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Observatorio del tiempo, el clima y la salud • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado al estudio de la influencia del clima y el tiempo en la salud humana
Home Acerca de... Tiempo y salud Clima y salud Cambio climático Contaminación
 
Inicio
  • ACTUALIDAD

    • Confirma el Centro del Clima nuevo record de temperatura

      Información especial del Centro del Clima
      1.º de julio de 2019

      …Nuevo record nacional de temperatura máxima…

      En la tarde de ayer, 30 de junio de 2019, factores como la poca nubosidad, lo que permite la ocurrencia de una fuerte radiación y la debilidad de los vientos, propiciaron una tarde muy calurosa en todo el país. En la Estación Meteorológica de Veguitas, provincia de Granma, a las 16.30 horas (horario de verano) se registró un valor de temperatura máxima de 39.1 °C, el que constituye un nuevo record nacional de temperatura máxima absoluta para el país. El anterior record era de 38.8 °C, registrado en la Estación Meteorológica de Jucarito el 17 de abril de 1999, estación también ubicada en la provincia de Granma.

      Este registro fue revisado por un grupo de trabajo del Centro Meteorológico Provincial de Granma, los que se trasladaron a la estación, unido a los propios observadores meteorológicos de dicho lugar y posteriormente corroborado por los especialistas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología.

      En el finalizado mes de junio se reportaron otros records de temperatura máxima para este mes en siete estaciones meteorológicas del país. Dos de ellos, fueron además nuevos records absolutos para esas estaciones, que son:
      – Isabel Rubio, Pinar del Río: 36.8 °C el día 21.
      – Bahía Honda, Artemisa: 36.1 °C el día 21.

      Centro del Clima
      Instituto de Meteorología

    Publicaciones anteriores...

PERSPECTIVAS DEL TIEMPO

Perspectivas del Tiempo.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 4 de marzo de 2020. Hora: 9:00 pm.

Se refuerza la influencia de una masa de aire seco y estable que restringe las lluvias la mayor parte de Cuba, sin registros de lluvia en las estaciones meteorológicas y las temperaturas en ascenso, esta tarde las temperaturas máximas estuvieron entre los 30 y 33 grados Celsius, siendo superiores en las localidades de Guaimaro y La Jiquima, ambas en Camaguey y la estación de Las Tunas así como Jucarito en Granma, todas por encima de 35 grados Celsius. Pero el valor más elevado fue registrado por Veguitas, provincia de Granma con 35.4 grados Celsius.

En las próximas horas y mañana estará amaneciendo con pocas nubes y baja probabilidad de lluvias.

M. A. Hernández     A. Varela

 

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Centro de Pronósticos del Tiempo, INSMET.
Pronóstico del Tiempo para el resto del día de Hoy.
Fecha: 5 de marzo de 2020. Hora: 3:00 a.m.

…calor y escasas lluvias…

Amanecerá parcialmente nublado en la región occidental y en el extremo oriental, habrá muy poca nubosidad en el resto del archipiélago. El día será soleado, excepto en occidente donde estará parcialmente nublado pero con escasas lluvias.

El día será cálido con temperaturas máximas entre los 30 y 33 grados Celsius, superiores en el sur oriental, mientras que en la noche estarán entre los 23 y 26 grados Celsius.

Los vientos serán del sudeste al sur en occidente y del este en zonas de la costa norte central y oriental, hasta los 25 kilómetros por hora. En el resto del país serán variables débiles durante todo el día.

Habrá oleaje en ambos litorales orientales y mar tranquila en el resto de los litorales.

M. A. Hernández     A. Varela

 

AVISO DE CICLON TROPICAL

La temporada ciclónica en el área geográfica del golfo de Méjico, Atlántico Norte y mar Caribe se extiende del 1.º de junio al 30 de noviembre.

En este momento no hay ciclones tropicales activos.

 

ACTIVIDAD SOLAR Y GEOMAGNÉTICA

 

Dela historia

  • Historia

Imágenes y mapas

  • Imágenes de satélite
  • Imágenes de radar
  • Mapas de superficie
  • Mapas de aire superior
  • Mapas de altura geopotencial
  • Mapas de velocidad vertical a diferentes niveles
  • Mapas de vorticidad relativa a diferentes niveles
  • Mapas de humedad relativa a diferentes niveles
  • Mapas de temperatura a diferentes niveles
  • Pronóstico numérico WRF para 3 horas (Insmet)
  • Pronóstico numérico WRF para 24 horas (Insmet)
  • Mapas biometeorológicos (Centroamérica y el Caribe)

Otros enlaces

  • AccuWeather.com
  • Caribbean Weather Center
  • Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres
  • Encyclopedia of Earth
  • Federación de Radioaficionados de Cuba
  • Global Hidrology and Climate Center
  • Instituto de Geofísica y Astronomía

Revista Cubana de Meteorología

La  Revista Cubana de Meteorología comenzó a publicarse en el año 1956 por la Asociación Cubana de Afiliados a la Meteorología y continuó en el año 1988 por el Instituto de Meteorología de Cuba. Su edición electrónica facilita el acceso sin restricciones a todos los contenidos; así como a la pre-impresión de los artículos y otros escritos que aparecen en la edición impresa.

No se pierda la posibilidad de acceder a este importante recurso de información.

Temas en el sitio

listas

Usted puede recibir diariamente el pronóstico del tiempo para el día que emite el Centro Nacional de Pronósticos, acompañado de una imagen de satélite y un mapa de superficie de nuestra área. También noticias sobre climatología, meteorología y salud así como los avisos de ciclón tropical del Instituto de Meteorología en la temporada ciclónica. Este servicio está destinado especialmente a trabajadores de la salud y radioaficionados. Suscríbase desde aquí.
Importante: Si se intenta suscribir desde una conexión fuera de la red de salud y no puede acceder a la suscripción, escríbale al editor solicitando la suscripción. Será atendido lo antes posible.

RSS Noticias de ciencia y tecnologia

  • Presidente de comisión electoral keniana defiende resultados
  • Denuncian que en Italia seis de cada 10 incendios son provocados
  • Turquía se reunirá con Zelensky y secretario general de la ONU
  • Universidades chinas aplazan regreso de alumnos por Covid-19 y calor
  • Inicia nueva ronda de negociaciones de líderes de Serbia y Kosovo
  • Siria solidaria con Argelia ante incendios forestales

Sello de calidad

5-estrellas-mejor

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Dr. Carlos Alberto Santamaría González: Editor principal |  : Facultad de Ciencias Médicas Calixto García | Ave. Universidad y calle J, El Vedado. , Plaza de la Revolución, La Habana, 10 400, Cuba  | Teléfs: (53) 78366098, Horario de atención: Lunes a Viernes 08:00 - 16:00 hora local.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy