La Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación se une a la declaración del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS), que como representante de las 54 asociaciones científicas médicas del país, manifiesta su apoyo a las declaraciones del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Ver más…
La experiencia de trabajo en la atención primaria de salud durante la rehabilitación en el paciente con pie diabético, figura entre los temas tratados en la jornada final del IX congreso de la Sociedad cubana de medicina física y rehabilitación, que sesionó en esta capital del 1 al 4 de octubre. Ver más…
Los esquemas neuromotores, están presentes al nacer y son integrados durante la infancia. Aplicar las reacciones posturales de Vojta permite el diagnóstico precoz de afectaciones motoras, la incorporación a un programa de atención temprana permite al niño, por la neuroplasticidad, desarrollar sus potencialidades. Ver más…
Las escalas de valoración son instrumentos de evaluación estandarizadas con procedimientos específicos de aplicación y puntuación, que deben utilizarse en la práctica clínica diaria en consultas de rehabilitación infantil para realizar una evaluación cuantitativa y objetiva en niños con discapacidad. Ver más…
Cada 7 de junio se celebra en Cuba el Día del Bibliotecario, fecha en que nació el ilustre cubano Antonio Bachiller y Morales, una de las figuras insignes de las letras cubanas en el siglo XIX y considerado el Padre de la Bibliografía Cubana. Ver más…
Los lectores comentan