A
Abducción: Movimiento de una parte del cuerpo hacia fuera de la línea media. Fuente: Libro “Neurología para los especialistas del habla y del lenguaje”. A.J. Love, W.G. Webb.
Actividad: En el contexto de la salud, es el desempeño/realización de una tarea o acción por parte de un individuo. Fuente: CIF
Afasia: (del gr. A, privación y phasis, palabra)Trastorno orgánico del lenguaje, de carácter central. Pérdida total o parcial del lenguaje.
Afasia Motriz: Trastorno orgánico del lenguaje, condicionado por una lesión en sus zonas motrices centrales. Caracterizado por la pérdida total de la facultad de hablar en algunos casos y en otros se conserva la posibilidad de pronunciar algunas palabras y frases cortas. Se observan dificultades en la utilización correcta de las estructuras o reglas gramaticales. Aunque se afecta el lenguaje expresivo fundamentalmente no se conserva la comprensión del lenguaje en su totalidad.
Afasia Sensorial: Trastorno orgánico del lenguaje, condicionado por una lesión en sus zonas centrales auditivas. Caracterizado por la deficiencia del lenguaje impresivo, o sea, deficiente comprensión del lenguaje, no diferencia los sonidos del lenguaje; no afectándose la percepción de otros sonidos teniendo las otras capacidades auditivas normales.
Aparato del habla: Conjunto de órganos que intervienen en la emisión de los sonidos del lenguaje; consta de una parte periférica y una central.
Área de Desempeño Ocupacional *Integrado: Asignatura que reúne y relaciona los conocimientos a ser utilizados en el desempeño de la Terapia Ocupacional.Fuente:“Perfiles Profesionales”.
Articulación: (del lat. articulatio, pronunciar articuladamente) Actividad de los órganos del habla(labios, lengua, velo del paladar, cuerdas vocales) relacionada con la pronunciación de los sonidos del lenguaje y sus distintas combinaciones: sílabas, palabras.
Artrogriposis: Fijación de una articulación en flexión por contracturas musculares o fenómenos de rigidez articular. Fuente: ICEUniversidad de Murcia/Diego Marín.
Atención Temprana: Es el conjunto de acciones que tienen como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a niños de 0-6 años con alteraciones del desarrollo de manera transitoria y/o permanente, a la familia y al entorno, planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar y transdisciplinar.
Autismo: Trastorno Generalizado del Desarrollo, cuyas principales manifestaciones consisten en una alteración importante de la interacción social y de la comunicación, a lo cual se suman patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas.