Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Red Nacional de Enfermería Informática • Sitio cubano de la informática vinculada a la enfermería
Inicio REDENFI Biblioteca Virtual Recursos de Superación Alfabetización Informacional Seguridad Portal de la Enfermería Cubana
 
Inicio > Enfermería: Una voz para liderar llevando al mundo hacia a salud

Enfermería: Una voz para liderar llevando al mundo hacia a salud

0

12-de-mayo-dia-internacional-de-la-enfermeria-2020El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo, en conmemoración al aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. Este año 2020, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) seleccionó como lema central “Enfermeras: una voz para liderar Llevando al mundo hacia la salud”.

El personal de enfermería y de salud en general con su heroica dedicación y sacrificio, está en la primera línea de la lucha para enfrentar la propagación de la COVID-19 en Cuba y parte del mundo, arriesgando sus vidas para salvar a otros. Las enfermeras y enfermeros que atienden a comunidades vulnerables en las zonas más pobres del mundo corren un riesgo particular ante la ésta enfermedad.

“De hecho, hoy se observa en la designación, por parte de la Asamblea Mundial de la Salud, del año 2020 como el “Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería”, un acto de agradecimiento anticipado”, comentó la presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, Annette Kennedy.

Hay más de 20 millones de enfermeras en todo el mundo y cada una de ellas tiene una historia. Entienden de esperanza y valor, alegría y desesperación, dolor y sufrimiento, así como de vida y muerte. Al ser una fuerza siempre presente para el bien, las enfermeras escuchan el primer llanto de los bebés recién nacidos y son testigos del último aliento de los moribundos. Están presentes en algunos de los momentos más preciados de la vida, al igual que en algunos de los más trágicos. Las enfermeras sirven a la humanidad y, mediante sus acciones, protegen la salud y el bienestar de las personas, las comunidades y las naciones.

La Región de las Américas cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales de enfermería, de estos 4.500.000 son enfermeros licenciados, 87 % de estos del sexo femenino. La fuerza de trabajo de enfermería y partería representa más del 50 % de la fuerza de trabajo de salud, y son fundamentales para la prestación de servicios de salud en el primer nivel de atención.

En el caso de Cuba, y de acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud, el Sistema Nacional de Salud cuenta con más de 84 mil enfermeros, (75 por cada 10 mil habitantes; 133 habitantes por personal de enfermería). Ya sea desde los Equipos Básicos de Salud (EBS) de cada localidad, en los hospitales, en las campañas de vacunación o en labores internacionalistas, el personal de enfermería cubano es reconocido por su preparación científica técnica y su entrega al trabajo.

Como parte de 25 brigadas médicas cubanas del Contingente “Henry Reeve”, 1062 enfermeros de nuestro país apoyan la lucha contra la actual pandemia, en diferentes puntos de la geografía mundial, haciendo honor al lema propuesto para este año 2020:

“La enfermería cubana a la vanguardia en la calidad del cuidado a personas y familia en todos los  contextos”

Este 12 de mayo, Día Mundial de la Enfermería, llegue a cada enfermero nuestro reconocimiento y felicitación por su labor vital, con la promesa de que nuestra gratitud se traducirá en el apoyo tangible que necesitan y merecen.

La REDENFI se une a estas Felicitaciones por el arduo y encomiable trabajo de profesionalismo.

Felicidades

Vea, además:

- Mensaje de la Presidenta de la Sociedad Cubana de Enfermería y Jefa Nacional de Enfermería
- Enfermería: Una voz para liderar – Llevando al mundo hacia la salud. Recursos y evidencia
– Historia de la Enfermería (libro de autores cubanos disponible en la Biblioteca Virtual en Salud-BVS-Cuba)

Fuente: SOCUENFHabana

Tema: Noticias. Publicado el: may 12th, 2020. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios

*

code

Acerca de la REDENFI

  • ¿Enfermería Informática?
  • ¿Quiénes somos?
  • Misión
  • Visión
  • Objetivos
  • Miembros de la Red
  • Conozca a los editores

Redes de Enfermería

  • Red Cubana Enfermería Urológica
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sitios relacionados

  • Red Internacional de Enfermería Informática (RIEI)
  • Red Internacional de Enfermería Informática (OPS/OMS)
  • Red ENFAMERICA
  • Enfermería OPS/OMS
  • Redes Internacionales de Enfermería
  • Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería
  • Fundación para el desarrollo de la Enfermería

Ver más...

Sociedades Científicas

  • Nursing Informatics Special Interest Group
  • Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud
  • Sociedad Cubana de Enfermería
  • Sociedad Cubana de Informática Médica

REDENFI en las Redes

Facebook REDENFITwitter REDENFIBlog REDENFIRSS-REDENFILista de discusión REDENFI

Lista de la Red Enfermería Informática Latinoamérica y el Caribe

Teleconferencias

  • Teleconferencia “Los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en la carrera de enfermería”
  • Teleconferencia: Las TIC al servicio de la enfermería
  • Teleconferencia: Los desafíos de la Red de Enfermería Informática
  • Teleconferencia Tendencias de enfermería y retos en la calidad a nivel global
  • Teleconferencia: La Interfase de la enfermería Comunitaria
  • Teleconferencia: Visión a futuro de la Enfermería Informática
Más

Algo que debes saber…

  •  ¿Qué es la Informática en Enfermería?
  • Apuntes sobre IMIA
  • Recomendaciones para trabajar en Red
  • Cómo evitar el ataque de virus informáticos
  • ¿Qué es la "Nube" en informática?
  • ¿Qué es el eXeLearning?
  • Consejos para diseñar una presentación en PowerPoint
  • Claves para elaborar un buen poster científico
  • Recomendaciones para el adecuado uso de las listas de correo

Comentarios del sitio

  • Niurka Vialart Vidal en Manual para la investigación cuantitativa en enfermería
  • yumila en Manual para la investigación cuantitativa en enfermería
  • Yaylen Nieblas Ramirez en Información fiable sobre el Coronavirus

Actualización

Inaugurado
16 de diciembre 2011

Actualizado 26 de abril 2022
Mapa del sitio | Horario Mundial

Sello Infomed - 5 Estrellas

Dr.C. Niurka Vialart Vidal: Editora principal | MSc. en Informática de salud y Educación Médica Doctor en Ciencias de la Educación Médica : Escuela Nacional de Salud Pública | Calle 100 # 10132 e/ Perla y E. Boyeros, Boyeros, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 76436802, Horario de atención: 8:00am-5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy