Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Red Nacional de Enfermería Informática • Sitio cubano de la informática vinculada a la enfermería
Inicio REDENFI Biblioteca Virtual Recursos de Superación Alfabetización Informacional Seguridad Portal de la Enfermería Cubana
 
Inicio > Diálogos virtuales abordan el presente y el futuro de eSalud en las Américas

Diálogos virtuales abordan el presente y el futuro de eSalud en las Américas

0

esaludLa Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) convocó a profesionales involucrados en temas de eSalud para aportar ideas, debatir y reflexionar sobre el presente y el futuro de estos temas en las Américas.

La publicación de “Conversaciones sobre eSalud”, realizada con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española, representa un gran avance para la Estrategia y Plan de acción de eSalud de la OPS, ya que explora formas de implementar los mecanismos regionales con acceso libre y equitativo a la información y el intercambio de conocimientos.

Estas iniciativas tienen como objetivo avanzar en el progreso hacia la meta de sociedades más informadas, equitativas, competitivas y democráticas, donde el acceso a la información de salud se considera un derecho básico. Una de las necesidades fundamentales para avanzar en la eSalud es la difusión de información, y la OPS está tomando un papel de liderazgo en este esfuerzo. El desarrollo de esta nueva publicación electrónica es un paso importante para difundir información estratégica útil para los tomadores de decisiones sobre el uso de estas tecnologías para la salud en las Américas.

A través de sus 12 capítulos, Conversaciones sobre eSalud presenta la opinión de especialistas, lecturas recomendadas y experiencias exitosas en eSalud. La obra, en formato electrónico, presenta las conclusiones del proyecto e incluye entrevistas con los autores de las conversaciones y tweets diseminados a través de Twitter. Como el proyecto se basó en los componentes de la Estrategia y Plan de acción sobre eSalud para las Américas, la obra aborda temas como la infraestructura, los sistemas de información, la telemedicina, el acceso a la información, las políticas, la educación, la seguridad del paciente, la historia clínica electrónica, los estándares de interoperabilidad, asuntos legales, la relación con los proyectos e iniciativas de eGobierno y la gestión en eSalud. Cada uno de estos componentes fue discutido por grupos de especialistas, y en la publicación se exponen las conclusiones y recomendaciones sobre los temas individuales.

Por la variedad de temas que aborda y la actualidad de estos, esta obra es útil para profesionales de la salud, tomadores de decisiones, responsables políticos, desarrolladores de programas relacionados con la salud, y otros actores interesados en el amplio campo de la eSalud.

Estas recomendaciones importantes y otros aspectos analizados en Conversaciones sobre eSalud no sólo ayudarán a los países a desarrollar y mejorar sus planes estratégicos de tecnologías de la información y las comunicaciones en materia de salud pública, sino también fortalecerán los programas de eSalud en la Región de las Américas.Salud Universalfuente: OPS/OMS

Tema: Noticias. Publicado el: mar 25th, 2017. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios

*

code

Acerca de la REDENFI

  • ¿Enfermería Informática?
  • ¿Quiénes somos?
  • Misión
  • Visión
  • Objetivos
  • Miembros de la Red
  • Conozca a los editores

Redes de Enfermería

  • Red Cubana Enfermería Urológica
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sitios relacionados

  • Red Internacional de Enfermería Informática (RIEI)
  • Red Internacional de Enfermería Informática (OPS/OMS)
  • Red ENFAMERICA
  • Enfermería OPS/OMS
  • Redes Internacionales de Enfermería
  • Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería
  • Fundación para el desarrollo de la Enfermería

Ver más...

Sociedades Científicas

  • Nursing Informatics Special Interest Group
  • Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud
  • Sociedad Cubana de Enfermería
  • Sociedad Cubana de Informática Médica

REDENFI en las Redes

Facebook REDENFITwitter REDENFIBlog REDENFIRSS-REDENFILista de discusión REDENFI

Lista de la Red Enfermería Informática Latinoamérica y el Caribe

Teleconferencias

  • Teleconferencia “Los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en la carrera de enfermería”
  • Teleconferencia: Las TIC al servicio de la enfermería
  • Teleconferencia: Los desafíos de la Red de Enfermería Informática
  • Teleconferencia Tendencias de enfermería y retos en la calidad a nivel global
  • Teleconferencia: La Interfase de la enfermería Comunitaria
  • Teleconferencia: Visión a futuro de la Enfermería Informática
Más

Algo que debes saber…

  •  ¿Qué es la Informática en Enfermería?
  • Apuntes sobre IMIA
  • Recomendaciones para trabajar en Red
  • Cómo evitar el ataque de virus informáticos
  • ¿Qué es la "Nube" en informática?
  • ¿Qué es el eXeLearning?
  • Consejos para diseñar una presentación en PowerPoint
  • Claves para elaborar un buen poster científico
  • Recomendaciones para el adecuado uso de las listas de correo

Comentarios del sitio

  • Niurka Vialart Vidal en Manual para la investigación cuantitativa en enfermería
  • yumila en Manual para la investigación cuantitativa en enfermería
  • Yaylen Nieblas Ramirez en Información fiable sobre el Coronavirus

Actualización

Inaugurado
16 de diciembre 2011

Actualizado 26 de abril 2022
Mapa del sitio | Horario Mundial

Sello Infomed - 5 Estrellas

Dr.C. Niurka Vialart Vidal: Editora principal | MSc. en Informática de salud y Educación Médica Doctor en Ciencias de la Educación Médica : Escuela Nacional de Salud Pública | Calle 100 # 10132 e/ Perla y E. Boyeros, Boyeros, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 76436802, Horario de atención: 8:00am-5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy