Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Red Nacional de Enfermería Informática • Sitio cubano de la informática vinculada a la enfermería
Inicio REDENFI Biblioteca Virtual Recursos de Superación Alfabetización Informacional Seguridad Portal de la Enfermería Cubana
 
Inicio > Cómo evitar el ataque de virus informáticos

Cómo evitar el ataque de virus informáticos

2

Los virus son programas malignos que tienen como objetivo alterar el normal funcionamiento de la computadora, pasando casi inadvertido para los usuarios, pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los ataques de virus, pueden ser reconocidos por el ususario y más que eso, prevenirse.

SINTOMAS DE UN SISTEMA OPERATIVO INFESTADO:

  • El cargado de los programas toma más tiempo de lo normal.
  • Demora excesiva en los accesos al disco, cuando se efectúan operaciones sencillas de escritura.
  • Se producen inusuales mensajes de errores.
  • Se encienden las luces de acceso a los dispositivos, cuando no son requeridos en ese momento.
  • Disposición de menos memoria de lo normal.
  • Desaparecen programas o archivos misteriosamente.
  • Se reduce repentinamente el espacio del disco.
  • Los archivos ejecutables cambian de tamaño.
  • Aparecen, inexplicablemente, algunos archivos escondidos.
  • Aparece en la pantalla una serie de caracteres especiales sin ninguna explicación lógica.
  • Algunos comandos no pueden ser ejecutados, principalmente los archivos con extensión .COM y .EXE.
  • El sistema empieza a “bloquearse”. Puede ser un virus con la orden de provocar reseteos aleatorios.
  • Ciertos periféricos tales como: la impresora, módem, tarjeta de sonido, entre otros no funcionan.
  • El sistema no carga normalmente o se interrumpe en los procesos.
  • Los archivos ejecutables seguirán existiendo pero como el código del virus está presente en la mayoría de los casos aumentará el tamaño de los archivos infectados.
  • La pantalla muestra símbolos ASCII muy raros comúnmente conocidos como basura, se escuchan sonidos intermitentes, se producen bloqueos de ciertas teclas.

COMO PREVENIR LOS VIRUS INFORMATICOS

  • El usuario de la computadora debe crear el hábito de analizar siempre cualquier medio que introduzca en su computadora con el antivirus que posea perfectamente actualizado, antes de ejecutar cualquier comando para acceder a la información del mismo, ya que es el único responsable del control de la información venida del exterior así como de la posible introducción de virus en el equipo.
  • El usuario no deberá descargar ni ejecutar en su PC personal ningún programa proveniente de medios externos, si no está completamente seguro de que es una fuente confiable.
  • Hay que mantener la protección de escritura en todos los discos de programas originales y de las copias de seguridad, en especial de los discos del sistema operativo y de las herramientas antivirus.
  • Deberá realizar salvas de su información periódicamente, manteniéndola en medios externos para en el caso de que sea infestado por algún tipo de virus, pueda recuperarse la información.
  • Sólo los archivos de datos y no los programas ejecutables deberán ser copiados de una computadora a otra.
  • Todo medio externo debe, normalmente, estar protegido contra escritura para evitar su posible infección al momento de la lectura.

Otras medidas a tener en cuenta en caso de que su PC esté conectada a una Red

  • Cuando las computadoras se encuentran conectadas a una Red, el virus se puede propagar a través de ella y dañar las otras PC, incluyendo el servidor, por tal motivo se deben extremar las medidas en este sentido.
  • Solo el administrador de la Red tendrá los privilegios para descargar, instalar y ejecutar cualquier programa en su computadora.
  • En caso de que se trabaje en red o en modo multiusuario, el administrador hará un respaldo diario de la información útil del disco.
  • Por ningún motivo deben usarse los servidores de red como estaciones de trabajo.

Fuente: Virus,Antivirus, Spywares, Antispywares Y Hackers.

Tema: Algo que debes saber. Publicado el: feb 4th, 2014. Comentario. #

Comentarios realizados Haga un comentario

16/06/2015
Responder

sofia khouri Z. @ 6:41 pm #

Saludos, muy buenas y oportunas recomendaciones, gracias, para mi ha sido una bendición conocerla las medidas y utilizar antivirus y ser adicta a limpieza de mi PC o tabla, de todo lo que introduzca en ella, claro antes de abrirla o abrir documentos. Les invito a hacer adherencia a esas normas que nos explican, no importa la urgencia que exista de un documento… desconocido .
con afectos Sofía

Responder

REDENFI @ 10:15 pm #

Nos alegra que este contenido le haya sido útil
Saludos

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios

Acerca de la REDENFI

  • ¿Enfermería Informática?
  • ¿Quiénes somos?
  • Misión
  • Visión
  • Objetivos
  • Miembros de la Red
  • Conozca a los editores

Redes de Enfermería

  • Red Cubana Enfermería Urológica
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sitios relacionados

  • Red Internacional de Enfermería Informática (RIEI)
  • Red Internacional de Enfermería Informática (OPS/OMS)
  • Red ENFAMERICA
  • Enfermería OPS/OMS
  • Redes Internacionales de Enfermería
  • Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería
  • Fundación para el desarrollo de la Enfermería

Ver más...

Sociedades Científicas

  • Nursing Informatics Special Interest Group
  • Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud
  • Sociedad Cubana de Enfermería
  • Sociedad Cubana de Informática Médica

REDENFI en las Redes

Facebook REDENFITwitter REDENFIBlog REDENFIRSS-REDENFILista de discusión REDENFI

Lista de la Red Enfermería Informática Latinoamérica y el Caribe

Comentarios del sitio

  • Niurka Vialart Vidal en Manual para la investigación cuantitativa en enfermería
  • yumila en Manual para la investigación cuantitativa en enfermería
  • Yaylen Nieblas Ramirez en Información fiable sobre el Coronavirus
  • Leandro en Siete páginas legales para descargar libros gratis

Teleconferencias

  • Teleconferencia “Los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en la carrera de enfermería”
  • Teleconferencia: Las TIC al servicio de la enfermería
  • Teleconferencia: Los desafíos de la Red de Enfermería Informática
  • Teleconferencia Tendencias de enfermería y retos en la calidad a nivel global
  • Teleconferencia: La Interfase de la enfermería Comunitaria
  • Teleconferencia: Visión a futuro de la Enfermería Informática
  • Teleconferencia: “Experiencias de Enfermería Informática en Campos de Salud en Perú”
  • Teleconferencia: “Experiencias de Enfermería Informática en Argentina”
Más

Algo que debes saber…

  •  ¿Qué es la Informática en Enfermería?
  • Apuntes sobre IMIA
  • Recomendaciones para trabajar en Red
  • Cómo evitar el ataque de virus informáticos
  • ¿Qué es la "Nube" en informática?
  • ¿Qué es el eXeLearning?
  • Consejos para diseñar una presentación en PowerPoint
  • Claves para elaborar un buen poster científico
  • Recomendaciones para el adecuado uso de las listas de correo

RSS Noticias DIC | MINSAP

  • Visual Studio 2022 se pasa a los 64 bits: adiós a su mayor limitación
  • Monitoriza los cambios de páginas web con WebSite-Watcher
  • ¿Estudias programación? Aprende los primeros pasos con PSeInt

RSS Noticias Al Día| INFOMED

  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 20 de abril a las 10 Horas GMT
  • Los hallazgos en la membrana neuronal abren camino a terapias del párkinson
  • Un mayor número de comidas diarias se relaciona un menor índice de masa corporal

Actualización

Inaugurado
16 de diciembre 2011

Actualizado 1 de marzo 2021
Mapa del sitio | Horario Mundial

Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Niurka Vialart Vidal: Editora principal | MSc. en Informática de salud y Educación Médica Doctor en Ciencias de la Educación Médica : Escuela Nacional de Salud Pública | Calle 100 # 10132 e/ Perla y E. Boyeros, Boyeros, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 6436802, Horario de atención: 8:00am-5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy