Ictus
Afectación súbita de la función neurológica presumiblemente de origen vascular. Algunos de los elementos para el diagnóstico son: déficit neurológico focal, déficit neurológico persistente, inicio agudo en la semana precedente y ausencia de una historia de trauma craneal. Los síntomas son de aparición brusca e incluyen entre otros: entumecimiento de la cara, de un brazo o una pierna, confusión, dificultad para hablar o entender, ver, caminar, así como mareos, pérdida del equilibrio o de la coordinación y cefalea intensa sin causa conocida.
El diagnóstico diferencial puede realizarse con otras entidades clínicas como: crisis epiléptica, tumores, infecciones, hipoglicemia, tóxicos, síncope, estado confusional o hematoma subdural. La definición del tipo de ictus, isquémico o hemorrágico, también es de gran importancia. El ataque cerebral isquémico es el tipo más común. Son muy importantes la evaluación clínica, el diagnóstico temprano, los estudios de neuroimagen y el tratamiento de los pacientes antes de que el déficit neurológico se haga irreversible.
El término ictus, al igual que stroke, indica “golpe”y ambos describen el carácter brusco y súbito del proceso. Algunos de los términos utilizados como sinónimos de ictus son: accidente o ataque cerebrovascular (ACV), apoplejía, accidente vascular encefálico e ictus cerebral .
Fuentes:
- Capítulo 2. Recomendaciones para la fase aguda del ictus. En: Buergo Zuaznábar M A, Fernández Concepción O. Guías de práctica clínica Enfermedad cerebrovascular. La Habana: ECIMED; 2009. p. 64.
- Kirton A, de Veber G. Ictus pediátrico. En: Nelson. Tratado de pediatría 20.ª Edición. Elsevier España; 2016.p. 3054-3058.
- Capítulo 2. Evaluación imaginológica de pacientes con sospecha deIctus cerebral agudo hemorrágico. En: Valls Pérez O. Imaginología de Urgencia. Valor de los algoritmos diagnósticos. La Habana: ECIMED; 2012. p. 26-33.
- Sánchez López J, Rodríguez Ribalta I, Díaz Dehesa MB. Ataque transitorio de isquemia, el heraldo del ictus. Revista Cubana de Plantas Medicinales 2012; 31(1):108-122.
- Morera Méndez F, Blanco Aspiazu MÁ, Suárez Rivero B, Menéndez L, Suárez Bregado R, Oliva Torres L. Validez del criterio clínico y dos sistemas de puntaje para el diagnóstico etiológico de ictus. Rev Cubana Med Milit 2005; 34(4)
- Manso López A M, Garrido Tapia EJ, Morales González M. Ictus isquémico y placa de ateroma: presentación de serie de casos. CCM 2014; 18(3).
- Capítulo 2. Ictus isquémico. En: Maya Entenza C. Urgencias neurológicas. La Habana: ECIMED; 2015. p.16-53.
- DeCS. Ictus