WASHINGTON, 11 de mayo, 9:30 pm (Reuters) – La nueva cepa de influenza H1N1, que ha ocasionado la muerte de 56 personas en México y se propaga por el mundo a través de los viajeros, parece contagiarse más fácilmente que la gripe estacional normal, informaron el lunes investigadores.
Hasta 23.000 mexicanos probablemente estén infectados con el virus de la llamada inicialmente gripe porcina, escribieron Neil Ferguson y colegas del Imperial College de Londres en la revista Science.
Los expertos también hallaron evidencias que apoyan la teoría de que el brote se originó en la aldea La Gloria, en el estado mexicano de Veracruz, lo que ha sido objeto de mucha especulación.
El equipo internacional de investigadores, que se autodenomina Colaboración de Evaluación Pandémica Rápida de la Organización Mundial de la Salud, estudió tanto el patrón de propagación de la enfermedad como el análisis genético del virus.
“Nuestras estimaciones sugieren que 23.000 (en un rango de 6.000 a 32.000) individuos habían sido infectados en México para fines de abril, lo que da una proporción de mortalidad por caso estimada del 0,4 por ciento, según las muertes confirmadas y sospechadas reportadas en ese momento”, precisaron los investigadores.
“Así, si bien persiste una incertidumbre sustancial, la severidad clínica parece ser menor a la vista en 1918 pero comparable a la observada en 1957″, agregó el equipo.
La pandemia de 1918 fue la peor del Siglo XX. Causó la muerte de entre 25 y 100 millones de personas, dependiendo de la estimación. Fue la primera aparición del virus H1N1.
La pandemia de 1957, de la cepa H2N2, provocó la muerte de unos 2 millones de personas a nivel mundial. Por su parte, la gripe estacional ocasiona la muerte de 250.000 a 500.000 personas por año.
Al estudiar el patrón en La Gloria, los investigadores dijeron que parecía que el virus fue transmitido de humano a humano entre 14 y 73 generaciones, lo que significa que una persona infectó otra, y ésta a otra, hasta 73 veces.
“La capacidad de transmisión es, en consecuencia, sustancialmente más alta que la de la gripe estacional”, escribieron los expertos.
El primer caso de la nueva cepa de influenza H1N1 fue visto en La Gloria alrededor del 15 de febrero, indicó el equipo, que citó reportes y no evidencias contundentes.
CUMPLEAÑOS, EL 12 DE ENERO
Análisis genéticos rápidos sugieren que el virus habría infectado a alguien por primera vez el 12 de enero.
Los investigadores dijeron que otros países han tenido más oportunidad de prevenir el virus, una mezcla nunca vista de la cepa de la gripe porcina euroasiática y un denominado virus de “triple recombinación” que se vio circular en cerdos e incluye partes de virus humano y aviario.
“A medida que la epidemia se propague más, es probable que la severidad varíe de país en país, dependiendo de los recursos para la asistencia médica y de las medidas de salud pública adoptadas para mitigar el impacto”, añadieron los científicos.
Fuente: Reuters. Nueva gripe se propaga más fácilmente que la estacional: estudio | Titulares | Reuters. Disponible en: http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE54A1YO20090511?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0&sp=true [Accedido Mayo 13, 2009]
Publicado: may 13th, 2009.
Surgimiento de un nuevo virus de la influenza A (H1N1) de origen porcino en seres humanos.
ARTÍCULO ORIGINAL. Publicado en www.nejm.org el 7 de mayo de 2009 (10.1056/NEJMoa0903810)
Equipo de investigaciones sobre el nuevo virus de la influenza A (H1N1) de origen porcino
RESUMEN
Antecedentes. El nuevo virus de la influenza A (H1N1) de origen porcino fue identificado en los Estados Unidos el 15 y el 17 de abril de 2009 en muestras obtenidas de dos pacientes no relacionados epidemiológicamente. La misma cepa del virus fue identificada en México, Canadá y otros países. Se describen 642 casos confirmados de infección en seres humanos por el virus de influenza de origen porcino (S-OIV por sus siglas en inglés) identificados en el brote de rápida evolución de los Estados Unidos.
Métodos. Se instauró en los Estados Unidos un sistema de vigilancia avanzada de la infección por virus de influenza humana A que no podían ser clasificados en subtipos. Las muestras fueron enviadas a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, donde se realizaron pruebas confirmatorias de reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa en tiempo real para el S-OIV.
Resultados. Del 15 de abril al 5 de mayo, se identificaron un total de 642 casos confirmados de infección por S-OIV en 41 estados. La edad de los pacientes oscilaba entre 3 meses y 81 años; 60% de los pacientes tenían hasta 18 años de edad. De los pacientes con datos disponibles, 18% habían viajado a México recientemente, y 16% fueron identificados como víctimas de brotes escolares de infección por S-OIV. Los síntomas de presentación más comunes fueron fiebre (94% de los pacientes), tos (92%) y dolor de garganta (66%); 25% de los pacientes tenían diarrea y 25% vómitos. De los 399 pacientes con datos conocidos sobre la hospitalización, 36 (9%) fueron hospitalizados. De 22 pacientes hospitalizados con datos disponibles, 12 presentaron características que les conferían un aumento del riesgo de influenza estacional severa, 11 tuvieron neumonía, 8 requirieron ingreso en una unidad de cuidados intensivos, 4 presentaron insuficiencia respiratoria, y 2 fallecieron. Se determinó que el S-OIV tiene una composición genómica singular que no había sido identificada anteriormente.
Conclusiones .Se identificó un nuevo virus de influenza A de origen porcino como la causa de brotes de infección respiratoria febril, la que oscila entre la enfermedad autolimitada hasta la severa. Es probable que el número de casos confirmados sea una subestimación del número real de casos.
Fuente: Novel Swine-Origin Influenza A (H1N1) Virus Investigation Team, 2009. Emergence of a Novel Swine-Origin Influenza A (H1N1) Virus in Humans. N Engl J Med, NEJMoa0903810.
Publicado: may 12th, 2009.
OTTAWA, 6 may (Xinhua) — Científicos canadienses completaron la secuencia genética de los virus de la gripe A/H1N1 aparecidos en México y en Canadá y confirmaron que pertenecen a la misma cepa, informaron hoy funcionarios de salud pública.
La secuencia, realizada en el Laboratorio Nacional de Microbiología de Winnipeg y concluida en menos de una semana, elimina la mutación genética para explicar por qué los casos mexicanos del virus han sido más severos que en otros países.
“Seguimos realizando análisis, pero, básicamente, el estudio parece indicar que no hay nada, a nivel genético, que diferencie este virus del que obtuvimos de México y de los de Nova Scotia y Ontario que explique las aparentes diferencias en la severidad de la enfermedad entre México,Canadá y Estados Unidos”, dijo hoy en conferencia de prensa Frank Plummer, del Laboratorio Nacional de Microbiología.
Los científicos no pueden señalar el motivo por el cual los casos de México han sido mucho más severos que en otros sitios, pero una teoría es que los pacientes tenían alguna situación médica subyacente que elevó su susceptibilidad al virus.
Se trata de la primera secuencia del nuevo virus del
mundo, lo que constituye un “hito significativo” en el estudio del virus,
dijo los científicos.
Esto permitirá a los científicos conocer cómo se originó el virus, cómo se propaga y la forma en que puede mutarse, lo que sentará la base para el desarrollo de una vacuna, indicaron los expertos.
El laboratorio presentó la secuencia a GenBank, una base de datos pública en donde la información sobre las secuencias genéticas puede ser estudiada y comparada por los científicos de todo el mundo, dijo Plummer.
La Organización Mundial de Salud confirmó ayer un total de 1.490 casos de la gripe A(H1N1) en 21 países, incluídos 30 fallecimientos.
En Canadá, el número de casos confirmados ascendió ayer a 165.
Fuente: Concluyen científicos canadienses secuencia genéticas; misma cepa en México y en Canadá:: Available at: http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2009-05/07/content_873082.htm [Accedido Mayo 7, 2009]
Publicado: may 6th, 2009.
Todaslas secuencias de influenza entragadas están disponibles en GenBank tan pronto como son procesadas. Las secuencias de los virus de la epidemia de influenza H1N1 2009 se listan en esta página y están disponibles para su búsqueda. Tambiés están disponibles en el NCBI Influenza Virus Sequence Database, y pueden recuperrse con secuencias de otros virus de influenza para análisis más profundos usando las herramientas integradas en la base de datos.
Fuente:
2009 H1N1 influenza Outbreak, Influenza Virus Resource. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genomes/FLU/SwineFlu.html [Accessed May 5, 2009].
Publicado: may 5th, 2009.
“La composición genética del virus de influenza porcina es diferente a lo que cualquier investigador hayan visto. Es una cadena H1N1 que combina un surtido triple identificado por primera vez en 1998 – incluyendo influenza humana, aviar y porcina- con dos nuevos genes de virus de cerdo H3N2 de Eurasia, los cuales son de reciente origen humano”
Fuente: Published online 29 April 2009 | Nature 458, 1082-1083 (2009) | doi:10.1038/4581082a http://www.nature.com/news/2009/090429/full/4581082a.html Texto completo en inglés.
Publicado: abr 30th, 2009.