Washington, 14 de julio de 2009 (PL)
El virus de la gripe A(H1N1) no surgió de repente, llevaba tiempo dando señales de alarma, aseguran expertos chinos y estadounidenses en un artículo divulgado en Proceedings of the National Academy of Science.
En esta ocasión sucedió lo mismo que en las tres pandemias de gripe anteriores(1918, 1957 y 1968), varios segmentos de ADN del patógeno estuvo circulando por años sin ser detectado, indica la investigación.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos compararon el genoma de los virus que provocaron cada pandemia, descubrieron cuales eran sus parientes más cercanos y determinaron como se combinaron.
Así encontraron que algunos genes del agente causal de la llamada gripe española estaban presentes en cerdos y humanos desde 1911, es decir seis años antes. El trabajo señala también que las epidemias de 1957 y 1968 tuvieron una evolución similar. Ver más…
Publicado: jul 14th, 2009.
SAO PAULO 16 de junio (AFP) – El Instituto Bacteriológico brasileño Adolfo Lutz identificó una nueva cepa de la gripe porcina en Sao Paulo, luego de aislar el virus A (H1N1), lo que ayuda en la búsqueda de una vacuna contra la enfermedad, indicaron investigadores.
La variante del virus, denominada A/Sao Paulo/1454/H1N1, fue aislada a fines de abril a partir de un paciente que llegó a Sao Paulo desde México, quien ya recibió el tratamiento correspondiente y fue dado de alta. Ver más…
Publicado: jun 17th, 2009.
Ginebra May 18, 2009…3:18 pm
La OMS teme que el virus de la influenza A pueda interactuar con otros virus
Nota publicada por AFP:
GINEBRA (AFP) — El mundo tiene “motivos para temer” una interacción del virus de la gripe porcina con otros virus, como el de la gripe aviaria, que podrían volverlo mucho más peligroso, advirtió este lunes la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan. “Tenemos todos los motivos para temer una interacción del nuevo (virus) H1N1 con otros virus”, explicó Chan ante la Asamblea Mundial de la OMS que empezó este lunes en Ginebra, en la sede de la Organización de Naciones Unidas. “No tenemos que olvidarnos jamás de que el H5N1 está instalado en varios países. Nadie puede decir cómo se va a comportar el virus de la gripe aviaria (…) en presencia de un número importante de personas contaminadas por el nuevo H1N1″, añadió. Chan precisó que la OMS “mantenía el nivel de alerta 5″, que significa que una pandemia del virus A (H1N1) es “inminente”. Si se lanzara la fase 6, la última de la escala, esto anunciaría la primera gran pandemia de gripe atípica del siglo XXI.
Fuente: Google News
Publicado: may 18th, 2009.
15 de mayo de 2009, año 84. Nro. 20, 2009, 84, 173-184. http://www.who.int/wer
Nota editorial. Desde su detección inicial en México y en los Estados Unidos, el nuevo virus de la influenza A (H1N1) ha seguido propagándose a nivel mundial. En este momento, se están notificando casos relacionados con viajes desde varios países en diversas regiones. Sin embargo, sigue siendo incierto qué tan rápido se propagará el virus y cuán ampliamente se establecerá. Los primeros estimados de los parámetros epidemiológicos, tales como el período de incubación y las tasas de ataque, se han obtenido a partir de un número limitado de escenarios como hogares y escuelas.(1) Estas estimaciones requieren de posterior evaluación y confirmación en otros entornos.
Aunque los datos son limitados, comienza a surgir una caracterización inicial de algunas de las características clínicas y epidemiológicas del nuevo virus H1N1. En contraste con los patrones de la enfermedad por influenza estacional, los niños y adultos jóvenes parecen ser afectados de manera desproporcionada, mientras que los adultos mayores son menos susceptibles, especialmente en relación con la forma grave de la enfermedad. Ver más…
Publicado: may 17th, 2009.
Artículo de Sciencexpress (Resumen del artículo)
Un nuevo virus de influenza A(H1N1) se ha diseminado rápidamente a nivel mundial. Juzgar su potencial pandémico es difícil con datos limitados, sin embargo esencial para informar respuestas adecuadas de salud. Analizando el brote en México, datos tempranos de la diseminación internacional y la diversidad genética viral, hacemos una evaluación temprana de la trasmisibilidad y de la severidad. Nuestros estimados sugieren que 23,000 (rango 6,000-32,000) individuos han sido infectados en México a finales de abril, arrojando una tasa estimada de mortalidad (CFR) de 0.4% (rango 0.3% a 1.5%) basada en muertes confirmadas o sospechosas reportadas en ese momento. Ver más…
Publicado: may 17th, 2009.