Brasilia, junio 24/2009 (AFP)
El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este miércoles 65 nuevos casos de gripe A(H1N1), con lo cual el total de contagiados subió a 399, al tiempo que extendió a más países la alerta para personas que viajen al exterior.
Las autoridades sanitarias indicaron en un comunicado que 26 de los nuevos casos se registraron en el estado de Sao Paulo, diez en Minas Gerais (sudeste) y nueve en Río Grande do Sul (sur), en tanto el resto se dividió entre otros ocho estados.
Además, el ministerio recomendó a grupos de riesgo como menores de 2 años, embarazadas, ancianos mayores de 60 o pacientes con deficiencias inmunológicas, como portadores del VIH o en tratamiento de cáncer, cardíacos y otros que posterguen sus viajes en América del Sur y otras zonas con fuerte incidencia. Así, luego de exhortar a evitar viajes a Argentina y Chile, Brasil amplió la lista de países a los que recomienda postergar la ida, incluyendo en la nómina a otros como Australia, Canadá, Estados Unidos y México. El ministerio constató que las principales áreas de posible contagio en el exterior fueron Argentina (119 casos) y Estados Unidos (57).
Publicado: jun 25th, 2009.
Buenos Aires, junio 24/2009 (EFE)
El avance de la gripe A(H1N1) en Argentina, que con 18 muertos es el país suramericano con más víctimas fatales de esa enfermedad, provoca alarma en la población y problemas en los hospitales, lo que hoy llevó al gobierno a pedir calma y que se extremen las medidas de prevención. La proliferación de la gripe A(H1N1), que suma 1294 infectados según el reporte oficial difundido este martes, ha obligado a las autoridades a instalar puestos sanitarios móviles en Buenos Aires y la provincia homónima, entre otras medidas.
En este contexto, ayer el gobierno de Brasil recomendó que los mayores de 60 años, los menores de dos y las personas con el sistema inmunológico debilitado pospongan sus viajes a Argentina y Chile, las naciones de la región más afectadas por la enfermedad.
“Es una recomendación de salud como la que nosotros hicimos en su momento para que la gente evitara viajar a zonas de riesgo, como Estados Unidos, Canadá y México”, dijo hoy la ministra argentina de Salud, Graciela Ocaña, quien insistió que la medida brasileña “no molesta” a las autoridades de este país. Ver más…
Publicado: jun 25th, 2009.
Moscú, junio 25/2009 (EFE)
El jefe del Servicio Epidemiológico de Rusia, Guennadi Onischenko, declaró hoy que no ve peligro alguno en que los rusos viajen a la costa de España, aunque recomendó evitar Madrid, donde está el mayor número de contagiados con la gripe A(H1N1) en ese país. Anteriormente, Guennadi Onischenko había aconsejado a los rusos no viajar a España si no era estrictamente necesario.
“Naturalmente hablamos de una cierta alarma respecto a España. Las autoridades de ese país respondieron de forma adecuada. Nos visitó una delegación del Ministerio de Sanidad de ese estado, de la Embajada y del Ministerio de Asuntos Exteriores”, precisó Onischenko, citado por la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti. Agregó que como resultado de estas conversaciones, Rusia recibe actualmente de sus colegas en España un informe completo de la situación. Indicó que en los últimos días, especialistas del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia revisaron 93 vuelos en los que viajaban 6985 pasajeros, entre ellos 129 procedentes del continente americano y 1128 de España. Ver más…
Publicado: jun 25th, 2009.
Ginebra, junio 25/2009 (AFP)
El virus de la gripe A(H1N1) afectó al tráfico aéreo mundial de pasajeros en mayo, y al de México en particular, epicentro de la enfermedad, donde el tráfico cayó casi un 40% interanual, indicó este jueves la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Mayo, marcado por una disminución del tráfico mundial del 9,3%, “fue el primer mes completo que acusó el impacto de la gripe A(H1N1) en los viajes”, destacó la IATA en un comunicado.
El texto incide en que el tráfico de las compañías latinoamericanas cayó un 9,2% en mayo respecto al mismo mes del año anterior. Estas registraron además la menor tasa de ocupación de todas las regiones, ya que si bien la capacidad de los aviones aumentó un 0,2%, sólo se vendieron el 64,7% de las plazas, un 6,7% menos que en mayo del 2008. Ver más…
Publicado: jun 25th, 2009.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 24.- El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos seguirá recomendando “precauciones” respecto a la influenza a sus ciudadanos que viajen a México, hasta conocer mejor la naturaleza del virus A(H1N1).
El representante del Centro (CDC por sus siglas en inglés), Eduardo Azziz-Buamgartner, señaló en entrevista que a pesar de los costos que impliquen las medidas de mitigación, de momento es indispensable mantenerlas.
“Las decisiones de mantener ciertas precauciones importantes para mitigar la transmisión son muy prudentes”, señaló al destacar que pese al costo para la sociedad, tienen una razón importante.
En este momento todavía estamos entendiendo cómo funciona el virus y, hasta ahora, sabemos que tiene la posibilidad de seguir mutando a través de la transmisión, de manera que la precaución es indispensable.
Reconoció que las decisiones pueden ser difíciles de tomar, pero que en todo este proceso la información científica brindada por el CDC ha sido la base de todas las acciones.
Fundamentalmente, las acciones tomadas tienen por objeto mitigar la propagación de un virus que aún no conocemos y en ese sentido, insistió en que recomendar precaución es la medida adecuada.
Los prestadores de servicios turísticos en México han solicitado que el CDC elimine su recomendación a los ciudadanos estadunidenses de mantener “precauciones” al venir al país, pues aseguran que eso los desincentiva.
Aunque consideran positivo que desde el viernes 15 de mayo tanto el CDC como el Departamento de Estado levantaron la recomendación de evitar viajes no indispensables a México, consideran que mantener la recomendación de “precauciones” es innecesario.
Sin embargo, Azziz-Baumgartner insistió en que ninguna razón científica sustenta la idea de eliminar esa recomendación, hasta en tanto no se conozca la naturaleza exacta del virus y sus alcances.
Fuente: Mantendrá EU la mención de precauciones sobre viajes a México :: El Informador. Disponible en: http://www.informador.com.mx/mexico/2009/105793/6/mantendra-eu-la-mencion-de-precauciones-sobre-viajes-a-mexico.htm [Accedido Mayo 24, 2009]
Publicado: may 24th, 2009.