18 de mayo de 2009. OMS. Teleconferencia del Grupo de Trabajo Ad Hoc de vacunas de Influenza A(H1N1)
El grupo se reunió el día 14 de Mayo de 2009 y publicó las notas de la teleconferencia el 18 de mayo de 2009
El grupo después de considerar las cuestiones siguientes:
1. la necesidad de que cualquier recomendación equilibre riesgos y beneficios,
2. la actual incertidumbre sobre la gravedad de la enfermedad de influenza A (H1N1),
3. la disponibilidad semillas de cepas de vacuna y de reactivos para la producción en gran escala de vacunas,
4. el estado actual de la producción de vacuna estacional para el hemisferio norte, y los
riesgos asociados a una cesación prematura de la temporada de producción de vacunas,
El Grupo de Trabajo consideró que era prematuro recomendar la producción a escala comercial de la vacuna contra la influenza A (H1N1).
Ver texto completo de la teleconferencia en http://www.who.int/entity/csr/resources/publications/swineflu/TC_report_2009_05_14.pdf
Publicado: may 18th, 2009.
La irrupción del virus de la influenza A tomó al país desprevenido y con una evidente carencia del equipo y los materiales requeridos para las pruebas de detección
Liliana Alcántara. 16 de mayo, El Universal
La irrupción del virus de la influenza A tomó al país desprevenido y con una evidente carencia del equipo y los materiales requeridos para las pruebas de detección.
Para el investigador del Politécnico, Luis Humberto Fabila, cuando surgió la epidemia no había capacidad para detectarla, pero el gobierno actuó rápido y trajo los equipos necesarios, aunque para la elaboración de la vacuna México carece de capacidad instalada.
Por su parte, José Santos, especialista en Infectología, sostuvo que la contingencia debe significar “un campanazo para que se invierta más en ciencia y tecnología, porque de lo contrario siempre habrá rezago”.
Fuente: Cerca del diagnóstico, lejos de la vacuna – El Universal – México. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/598359.html [Accedido Mayo 17, 2009]
Publicado: may 17th, 2009.
Novavax, Inc. anunció que la inscripción de la fase II del ensayo clínico para la vacuna trivalente contra las partículas parecidas a virus (VLP) de la gripe estacional ha sido concluida. Este estudio Fase II aleatorio, controlado con placebo, está evaluando una vacuna VLP contra el H3N2, H1N1, y las cepas de influenza B, que circularon en la temporada de gripe 2008-2009. Esto representa otro paso en el desarrollo de vacunas Novavax VLP contra la gripe estacional, lo que permite una nueva evaluación de la seguridad y la inmunogenicidad de una amplia gama de dosis de vacunas contra una nueva serie de cepas de la gripe. Como se anunció en diciembre de 2008, el primer estudio de fase II evaluó una vacuna trivalente VLP contra las cepas de la gripe estacional que circularon en la temporada de gripe 2005-2006.
En concreto, este nuevo estudio está evaluando la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna contra la gripe 2008-2009 en aproximadamente 220 adultos sanos entre las edades de 18 y 49 años. Dichas personas han recibido una única inyección de placebo o una vacuna VLP o en la dosis de 15 mcg o 60 mcg por cepa. Los resultados de este estudio se utilizarán para ayudar a seleccionar una dosis para la posterior evaluación en un ensayo clínico que incluirá a adultos a partir de 65 años a finales del 2009 y en un posterior estudio de eficacia de Fase III. Ver más…
Publicado: may 16th, 2009.
MÉXICO DF, 13 (Reuters/EP)Una posible mutación de la nueva gripe que se ha extendido a 33 países, podría retrasar la elaboración de una vacuna que evite un mayor contagio, dijo hoy el secretario (ministro) de Salud mexicano, José Ángel Córdova.
Expertos han explicado que los fabricantes podrían encontrar desafíos en sus esfuerzos por producir una vacuna contra la nueva gripe, dependiendo del comportamiento del virus, y que llevaría varios meses elaborarla.
Aunque no hay todavía una evidencia científica completa, es probable que el virus de la nueva gripe haya mutado o que se trate ahora de dos tipos de enfermedades diferentes. “Es un virus que tiene alta capacidad de mutación, incluso mayor que el virus del sida”, señaló Córdova en una conferencia de prensa.
El funcionario indicó que además del poco conocimiento que se tiene del nuevo virus, se deben tomar en cuenta los cambios que tiene constantemente la influenza estacional en la elaboración de una vacuna contra la gripe H1N1. “Eso va hacer también lógicamente un poco más compleja la vacuna y podría retrasar la nueva también, por supuesto”, agregó.
La semana pasada expertos dijeron que habían encontrado una cepa modificada de la influenza estacional –la denominada H3N2– en un viajero que estuvo en territorio mexicano, lo que podría complicar el panorama gripal en ese país, epicentro del brote de gripe H1N1 y donde han muerto 60 personas.
“Obviamente la cuestión de la variabilidad que pueden tener, incluso los virus habituales de influenza, si hablamos del H3N2, si hablamos del mismo A o del B, es lo que hace más complicada a veces hacer una vacuna”, añadió el ministro.
Fuente: México alerta de una posible mutación de la nueva gripe. europapress.es. Disponible en: http://www.europapress.es/salud/noticia-autoridades-eeuu-elevan-3352-casos-nueva-gripe-45-estados-20090513174357.html [Accedido Mayo 14, 2009]
Publicado: may 14th, 2009.
RENNES, 11 de mayo de 2009 (AFP) – “Cerca del 35% de la población francesa podría verse afectada por la gripe porcina, lo que podría llevar a 30 000 muertos “, dijo hoy lunes temprano Antoine Flahaut, epidemiólogo y director de la Escuela de Altos Estudios de Salud Pública (Ecole des hautes études en santé publique, EHESP) en Rennes durante una conferencia. “Podría haber 30.000 muertos en Francia,” dijo Flahaut durante la conferencia pronunciada en EHESP, refiriéndose al escenario que él considera el más probable de evolución de la pandemia de la gripe A (H1N1). Según este escenario, el pico se hará sentir después del verano y podría alcanzar al 35% de la población”. En comparación, la gripe estacional provoca un promedio de 6000 muertes al año. “Por el momento en Francia, sólo tenemos casos importados, pero no me sorprendería que las personas que no han tenido los síntomas hayan trasmitido” la enfermedad, añadió. Según él, en promedio la mitad de las personas infectadas permanecen asintomáticas. En cuanto a la vacuna, la OMS debe adoptar una decisión el 14 de mayo “, dijo Flahaut. Deberá decidir entre incluir la cepa H1N1 de América del Norte en la vacuna contra la gripe estacional o hacer una vacuna contra la pandemia, dijo. “Tengo la sensación de que harán una vacuna contra la pandemia”, dijo teniendo en cuenta que “el nuevo virus es ultra-competitivo y eliminará al resto.” “Para enero próximo, no habrá más que virus H1N1 sobre la tierra, el resto se habrá eliminado”, añadió.
Fuente: France Info – AFP. Disponible en: http://www.france-info.com/spip.php?article290724&theme=69&sous_theme=69 [Accedido Mayo 12, 2009]
Publicado: may 11th, 2009.