Ginebra, mayo 26/2009 (Reuters)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere seguir vigilando la propagación de la nueva cepa de gripe A(H1N1) antes de dar una recomendación sobre la producción de vacunas pandémicas de influenza, dijo el martes un experto de la agencia.
En un encuentro con la prensa, el director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, dijo: “Estamos en el proceso básico de desarrollo de la vacuna”.
Según Fukuda, el trabajo en marcha con virus candidatos continuará hasta fines de junio o julio, después de lo cual las compañías farmacéuticas pueden comenzar a desarrollar y probar vacunas contra la nueva cepa H1N1.
La OMS espera hacer recomendaciones sobre el mejor equilibrio entre la producción de vacunas contra la gripe estacional o la nueva influenza H1N1 “en algún momento durante el verano boreal”, añadió el funcionario. “No queremos hacer recomendaciones muy pronto porque estamos en una vigilancia básica diaria sobre cómo está evolucionando la situación”, manifestó Fukuda.
La semana pasada, la OMS dijo que había decidido modificar su escala de alerta pandémica de seis puntos para reflejar mejor cuán severo es un virus en circulación y no sólo el modo en que se está expandiendo.
Fukuda dijo que la agencia de Naciones Unidas está convocando a científicos y expertos en salud pública en las próximas semanas para que ofrezcan sugerencias sobre cómo ajustar las definiciones pandémicas. Por ahora, Fukuda dijo que la OMS estaba manteniendo su alerta en la fase 5, lo que significa que una pandemia es “inminente”. Ver más…
Publicado: may 26th, 2009.
Moscú, mayo 25/2009 (ITAR-TASS)
Próximamente los científicos rusos se dedicarán a la creación de una vacuna contra la gripe porcina. Ya fue obtenida la primera cepa de este virus en el país.
La cepa fue obtenida del primer enfermo en Rusia con la gripe porcina. Se trata de un ciudadano que llegó de Estados Unidos. “Ahora los especialistas tienen fundamentos jurídicos para utilizar la cepa en la producción de la vacuna”, ha comunicado el director del Instituto de Virología, Dmitri Lvov.
El domingo por la tarde se supo del segundo ruso contagiado con el virus de la gripe porcina. Según la información del dirigente del Servicio Federal de Inspección en la esfera de la Defensa del Consumidor (Rospotrebnadzor), Guennadi Oníschenko, las pruebas confirmaron que un habitante de la región de Kaluga contrajo el virus de la gripe A(H1N1) en República Dominicana.
Por disposición del jefe de Rospotrebnadzor, en los aeropuertos moscovitas se recrudeció el control del estado de salud de los ciudadanos que regresan del extranjero. En particular, aumentó el número del personal que debe examinar a los pasajeros. En los puntos de cruce de la frontera, tanto en aeropuertos como en otros lugares de entrada al país, se instalaron sistemas especiales que detectan a los pasajeros con fiebre. También se efectúa el control de los ciudadanos con síntomas de enfermedades respiratorias.
Publicado: may 25th, 2009.
París, mayo 25/2009 (EFE)
Sanofi Pasteur, la división de vacunas del grupo farmacéutico francés Sanofi Aventis, anunció hoy que ha recibido un primer pedido del gobierno estadounidense para la producción de la vacuna contra el virus de la gripe A.
Este pedido, por valor de 190 millones de dólares, se inscribe en el compromiso de Sanofi Pasteur de apoyar los esfuerzos globales dirigidos a “preparar al mundo para una posible pandemia de gripe”, declaró el presidente de la compañía, Wayne Pisano, en un comunicado.
Una vez que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos proporcionen a Sanofi Pasteur la cepa viral, la compañía francesa podrá iniciar el proceso de desarrollo y producción de la futura vacuna. Ver más…
Publicado: may 25th, 2009.
Washington, mayo 21/2009 (Reuters)
La vacuna contra la gripe estacional virtualmente no entrega protección contra la nueva cepa de influenza H1N1, confirmaron el jueves investigadores federales.
En sus estudios utilizaron muestras de sangre almacenadas que apoyan una interesante teoría de que las personas mayores de 60 años muestran alguna inmunidad a la nueva cepa H1N1, tal vez porque se asemeja a una versión más antigua de la gripe estacional.
El equipo de investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, junto con universidades y fabricantes de vacunas, investigó en muestras de sangre entregadas por personas que fueron vacunadas contra la gripe estacional.
Estos hallazgos son importantes para los funcionarios de salud de Estados Unidos y del mundo que se cuestionan si se debe ofrecer una vacuna contra la nueva cepa de la gripe, que ha infectado a más de 11 000 personas mundialmente y causado la muerte a por lo menos 85.
Esto también confirma la necesidad de una vacuna universal contra la gripe – una que pueda proteger a las personas de un rango de cepas del virus altamente cambiante. Ver más…
Publicado: may 21st, 2009.
Ginebra, mayo 19/2009 (EFE)
Naciones Unidas y la industria farmacéutica ultimaron hoy el plan para poder fabricar una vacuna contra la gripe A en caso de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decida que su producción es necesaria.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presidió hoy junto a la directora general de la OMS, Margaret Chan, una reunión con representantes de 30 farmacéuticas de todo el mundo para coordinar la estrategia sobre la eventual fabricación de una vacuna contra la nueva gripe.
En la reunión -que se desarrolló en paralelo de la Asamblea Mundial de la Salud, máxima instancia de decisión de la OMS- participaron ejecutivos de farmacéuticas de Austria, Bélgica, Brasil, China, Corea, Egipto, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, India, Indonesia, Irán, Japón, México, Rumanía, Rusia, Suiza y Vietnam.
En el encuentro no se determinó si se va a fabricar o no la vacuna, dado que eso depende de factores científicos a ser analizados por la OMS, pero sí que se discutió el plan de acción para crearla.
Según la nueva actualización de la OMS, en caso de pandemia se necesitarían 5000 millones de dosis de la nueva vacuna. Aunque Chan explicó que esa es una cifra que puede variar, dado que el tipo de vacuna y por tanto, el número de dosis necesarias dependerá del tipo de virus y de su comportamiento, algo que aún no se conoce con exactitud. Ver más…
Publicado: may 19th, 2009.