Nueva York, mayo 28/2009 (Reuters)
Estados Unidos podría autorizar el uso de emergencia de algunos estimulantes del sistema inmunológico que aún no han sido aprobados, conocidos como adyuvantes, para crear una vacuna más efectiva contra la influenza H1N1, dijo el jueves un funcionario de salud.
Un gran desafío que enfrentan los fabricantes de una vacuna para la nueva cepa H1N1 de la influenza es el crear una cantidad suficiente de la vacuna a partir de una cantidad limitada de ingredientes activos, o antígenos. Una opción para ampliar los suministros es usar un adyuvante para aumentar la respuesta inmunológica del organismo y reducir la cantidad de antígeno necesario en cada vacuna. Varias compañías están trabajando en esta opción, entre ellas GlaxoSmithKline y la suiza Novartis.
Michael Shaw, director asociado de la división de influenza del laboratorio científico de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, dijo a Reuters durante una conferencia sobre gripe H1N1 en Nueva York, que podrían hacer más dosis de vacunas con un adyuvante. “Hay algunos adyuvantes que están siendo revisados ahora”, afirmó. “No hay nada que haya sido aprobado para su uso en Estados Unidos, pero hay varios que posiblemente podrían recibir una autorización de emergencia para su uso”, agregó. Ver más…
Publicado: may 28th, 2009.
Londres, mayo 28/2009 (Reuters)
Científicos británicos lograron producir un cepa del virus de la influenza H1N1 que podría ser usada para la fabricación de una vacuna a gran escala, dijeron autoridades de salud el jueves.
La cepa del virus se está poniendo a disposición de la industria farmacéutica y otros laboratorios que trabajan en la influenza, dijo la Agencia de Protección de Salud (HPA) británica, que describió el hecho como un “paso crucial hacia la producción a gran escala de una vacuna contra la gripe porcina”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado unos 13 000 contagios en el mundo de la nueva cepa de gripe A(H1N1), a la que muchos se refieren como influenza porcina, con al menos 50 países afectados. La enfermedad ha causado la muerte de 95 personas, según cifras de la organización. Gran Bretaña tiene 185 casos confirmados, dijo la HPA, una entidad independiente cuya misión incluye la vigilancia de enfermedades infecciosas.
La vacuna fue producida por el Instituto Nacional de Estándares y Control Biológico (NIBSC) británico, uno de muchos laboratorios en el mundo que pertenece a una red de la OMS que busca producir una cepa apta para fabricar la vacuna.
El director del NIBSC, Stephen Inglis, dijo que los laboratorios de la red de la OMS en Estados Unidos y Australia estaban logrando también buenos adelantos. “Esperamos que pronto hayan varias cepas posibles de usar para la fabricación de una vacuna contra la gripe porcina a gran escala”, añadió.
Publicado: may 28th, 2009.
París, mayo 27/2009 (EFE)
Sanofi Pasteur, la división de vacunas del grupo farmacéutico francés Sanofi Aventis, anunció hoy que ha recibido la cepa madre del virus A(H1N1) para producir la vacuna contra la gripe A. La farmacéutica “podrá estudiar cómo se comporta el virus en el entorno industrial” y proceder a la producción de la vacuna a gran escala, declaró el presidente de la compañía, Wayne Pisano, en un comunicado.
La emergencia del virus A(HN1H1) ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar recientemente una alerta de pandemia de nivel 5, tras la transmisión entre humanos del virus en al menos dos países dentro de una misma región de la organización.
La recepción de la cepa permite comenzar una preparación que durará aproximadamente dos semanas y que tras los controles de calidad posteriores permitirá la producción industrial, de acuerdo a la demanda de las autoridades sanitarias.
El laboratorio francés produce sus vacunas contra la gripe en sus plantas de Swiftwater en Pennsylvania, Estados Unidos y de Val-de-Reuil (norte de Francia).
Publicado: may 27th, 2009.
Beijing, mayo 27/2009 (PL)
China espera contar con una vacuna propia contra el virus de la gripe A(H1N1) en julio próximo si recibe muestras a principios de junio, declaró un alto funcionario sanitario. Según declaró Yin Hongzhang, jefe de producción biológica de la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos (AEAM), las compañías farmacéuticas chinas están listas para comenzar la fabricación de una vacuna.
En declaraciones a la agencia Xinhua, el especialista explicó que este proceso exige un alto grado de seguridad, que se ajuste a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En las condiciones actuales, si tenemos la cepa a comienzos de junio, podemos empezar la producción de la vacuna antigripal en julio, reiteró Yin.
Pero la OMS advirtió que el virus está reproduciéndose lentamente en los laboratorios, lo cual hace difícil hacer llegar a la mayor brevedad las muestras de la cepa a las empresas productoras de vacunas.
Por otra parte, todavía no se ha caracterizado la nueva gripe como un virus estacional o pandémico, cosa que hay que tener en cuenta para la producción vacunal.
Según Yin, en el caso de la gripe estacional que se repite todos los años, ello permite a las personas desarrollar resistencias, en tanto que con la gripe pandémica es difícil crear inmunidad natural, por lo que se requieren dosis más altas de vacuna. Si se clasifica al virus como de una gripe pandémica, China tendría primero que garantizar las vacunas para el personal médico antes de iniciar la producción para el resto de la enorme población del país.
Publicado: may 27th, 2009.
La corporación CEL-SCI, (NYSE AMEX: CVM) anunció que está desarrollando un tratamiento de base inmunológica para “la gripe porcina y los virus de la influenza H1N1 relacionados”, empleando su técnica patentada L.E.A.P.S. ™ (Ligand Epitope Antigen Presentation System). La compañía planea utilizar la experiencia y los conocimientos que ha adquirido en el desarrollo de vacunas terapéuticas y de protección utilizando L.E.A.P.S., para desarrollar un tratamiento terapéutico basado en esta tecnología para aplicarlo a las personas infectadas con la gripe porcina y los virus H1N1. CEL-SCI ya ha comenzado los ensayos preclínicos.
Con anterioridad, CEL-SCI anunció que su péptido CEL-1000, el cual se deriva de la tecnología L.E.A.P.S. demostró poseer actividad adyuvante cuando era empleado con una vacuna para la malaria basada en péptido y en una vacuna para la malaria basada en ADN en estudios animales como parte de un acuerdo de investigación cooperativa con el Centro de Investigación Médica de la Marina, Silver Spring, MD. En ambos casos, la adición de CEL-1000 a las vacunas dio como resultado aumentos significativos en la protección de los animales.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/151475.php
Publicado: may 27th, 2009.