Científicos de todo el mundo están acelerando sus esfuerzos para desarrollar una vacuna contra el virus de la Influenza H1N1 (influenza porcina) tan rápido como sea posible, reporta Genetic Engineering & Biotechnology News (GEN). La necesidad de tal vacuna recibió un fuerte ímpetu por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual ha declarado una alerta de pandemia Fase 5, una fuerte señal que indica que la OMS considera que una pandemia es inminente, según señala la emisión de GEN del 1ro. de junio
“Puede demorar cinco o seis meses para conseguir una vacuna contra la influenza enteramente novedosa” comenta John Sterling, editor en jefe de GEN. Hay grandes esperanzas que las compañías Biotech y Pharma puedan tener algo listo más pronto.
http://www.genengnews.com/articles/chitem.aspx?aid=2938
Publicado: jun 3rd, 2009.
Río de Janeiro, junio 2/2009 (Xinhua)
Brasil producirá dos tipos diferentes de vacuna contra la gripe común, una para combatir el virus dominante en el hemisferio norte y otra para inmunizar contra el virus más común en el hemisferio sur, informaron hoy fuentes oficiales.
La vacuna elaborada con la cepa del virus de la gripe en el hemisferio norte será distribuida en los estados del norte y del nordeste de Brasil, según el Instituto Butantan, responsable por la fabricación de las vacunas contra la gripe en Brasil y adscrito a la secretaría de Salud del estado de Sao Paulo.
Brasil, el mayor país latinoamericano, tiene la mayor parte de su territorio en el hemisferio sur, pero algunos estados están próximos o en el norte de la línea del ecuador y tienen relación con países vecinos ubicados en el hemisferio norte, como Colombia, Venezuela y Guayana.
Actualmente la Organización Mundial de la Salud recomienda una vacuna específica para las campañas de vacunación contra la gripe de los países del hemisferio sur con base en sus previsiones sobre las cepas de los virus de influenza que estarán circulando en los meses siguientes.
Como el virus de la gripe sufre permanentes mutaciones, las vacunas tienen que ser actualizadas anualmente a partir de las previsiones de los especialistas de la OMC sobre el tipo de cepas que circularán en los meses futuros.
Como el virus tiende a propagarse con más fuerza en el invierno, estación que tiene un desfase de seis meses entre los dos hemisferios, la OMS hace recomendaciones diferentes. Por esas razones, la vacuna recomendada para el hemisferio norte es diferente que la recomendada para el hemisferio sur, así como el período de vacunación.
Según el Instituto Butantan, con la aplicación de una vacuna desarrollada para combatir el virus dominante en el hemisferio norte en los estados más septentrionales de Brasil, la cobertura de la vacunación en la región podrá ser elevada del actual 30% hasta un 65%.
De acuerdo con la secretaría de Salud de Sao Paulo, con la fabricación de dos vacunas diferentes, Brasil podrá aumentar la cobertura de la vacunación en el país y ofrecerle inmunidad a personas que habitan regiones expuestas a virus diferentes al que prevalece en el hemisferio sur.
La campaña de vacunación contra la gripe en los estados del norte de Brasil también tendrá otro calendario, para que la aplicación del inmunizante coincida con el período previo al invierno en el hemisferio norte.
“Esa iniciativa es muy importante para que las personas de esas regiones no tengan la impresión de que la vacuna no funciona. La cobertura de la vacuna en la región debe, como mínimo, doblar, lo que reducirá el número de hospitalizaciones y evitará la muerte de miles de personas como consecuencia de complicaciones provocadas por la gripe”, afirma Isaías Raw, presidente del Instituto Butantan.
Un estudio divulgado este año por investigadores brasileños y estadounidenses ya había puesto en duda la eficacia de la campaña brasileña de vacunación contra la gripe por ofrecer la misma vacuna y en la misma época en los dos hemisferios.
“Los resultados del estudio mostraron que para aumentar la eficiencia de la vacunación contra la gripe en Brasil, es necesario alterar la vacuna y aplicarla en otro calendario en la región norte del país”, según el brasileño Wladimir Alonso, investigador de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos y uno de los autores del estudio. La investigación concluyó que la inmunización puede ser dos veces.
Publicado: jun 2nd, 2009.
México, mayo 31/2009 (Notimex)
El Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF) financia once proyectos de investigación sobre la influenza humana, orientados a obtener mejores métodos de diagnóstico y a desarrollar una vacuna contra el virus A(H1N1).
En un comunicado, se dio a conocer que los proyectos fueron seleccionados a través del ICyTDF para conocer el virus, desarrollar métodos eficientes de diagnóstico, y una vacuna contra la influenza A(H1N1), con base en recomendaciones de un Comité de Evaluación. El monto asignado asciende a 10 350 000 pesos (unos 784 090 dólares), y queda un remanente de 4 650 000 pesos, que se otorgarán a través de una nueva convocatoria que abre este lunes 1 de junio y cierra el 29 del mismo mes. De las investigaciones seleccionadas entre las 56 que se presentaron, cinco son de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM); del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
También del Hospital General, del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., con una investigación por institución. Ver más…
Publicado: may 31st, 2009.
Ginebra, mayo 28/2009 (Xinhua)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) podría estar en posibilidad de tomar una decisión en julio sobre si recomendará o no a los fabricantes iniciar la producción de vacunas contra el ampliamente diseminado virus de la gripe A(H1N1), dijo hoy la directora general de la OMS, Margaret Chan.
“Esperamos poder tomar una decisión en algún momento de julio y ver si es necesario o no que el mundo se prepare para la elaboración de la vacuna H1N1″, dijo Chan en una entrevista.
“Estamos trabajando con nuestros centros colaboradores para el desarrollo del virus semilla (para la elaboración de la vacuna) para que cuando estén listos puedan ser entregados a los fabricantes de vacunas”, dijo Chan.
Chan agregó que algunos países ya están invirtiendo en el primer lote de vacunas H1N1 para los ensayos clínicos, pero no para uso público general.
“Debemos tener algunas vacunas y asegurarnos de que pasen por pruebas clínicas apropiadamente concebidas con el fin de determinar si la vacuna es segura y si es eficaz”, dijo.
Pero en este punto, la OMS aún recomienda a los fabricantes seguir elaborando vacunas contra la gripe estacional, indicó la directora de la OMS. Chan señaló que la OMS sigue vigilando la evolución del virus H1N1 que hasta el momento ha afectado más de 50 países.
Publicado: may 28th, 2009.
Ginebra, mayo 28/2009 (AFP)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el jueves haber suministrado esta semana tres cepas de virus a varios laboratorios farmacéuticos para que puedan fabricar vacunas contra las gripes porcina, aviar y humana. Las tres cepas virales han sido entregadas a laboratorios de Gran Bretaña y Estados Unidos, según unos documentos publicados en el sitio Internet de la OMS.
“Actualmente tenemos tres virus candidatos para fabricar vacunas que enviamos a grupos farmacéuticos”, indicó una portavoz de la organización en Ginebra. Esos virus sirven de referencia a los laboratorios para fabricar y producir vacunas. Ver más…
Publicado: may 28th, 2009.