Montevideo, julio 22/2009 (ANSA)
Uruguay se ofreció ante la Organización Mundial de Salud (OMS) como banco de pruebas para una vacuna contra la gripe A, informó hoy el director general de la Salud, Jorge Basso.
“Queremos promover todo lo que sea la investigación médica”, dijo Basso a medios de prensa locales, al tiempo que precisó que la investigación debe estar sujeta al cumplimiento de determinadas garantías establecidas dentro de un marco regulatorio. El funcionario informó que el Ministerio de Salud Pública está recibiendo “muchísimas solicitudes” de investigación de varias industrias y diversos fármacos en ese sentido.
Basso mantuvo hoy un encuentro con representantes de la asociación Gordos Organizados, que aglutina a personas obesas y que expresó preocupación por la incidencia de la gripe A en personas con sobrepeso. En el encuentro se abordaron diferentes formas de prevención de la gripe en personas con esa problemática, dijo el presidente de la organización, Luis Cherro. El lunes Uruguay confirmó 20 decesos por el virus A(H1N1). La última víctima fatal de la enfermedad es un guardia de seguridad de 29 años, obeso.
Publicado: jul 23rd, 2009.
Buenos Aires, julio 22/2009 (ANSA)
El ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, admitió hoy que entre los países latinoamericanos existe “temor” a que las naciones ricas acaparen la producción de las vacunas contra la gripe A.
“Queremos ser tenidos en cuenta y no sabemos si tendremos una cantidad de vacunas disponible”, afirmó el ministro de Salud en una ronda de prensa con agencias y diarios extranjeros. El ministro argentino reconoció que junto con sus colegas regionales “tememos que los países ricos compren todo y dejen sin vacunas a los que tenemos menos dinero”.
Manzur anticipó que durante la cumbre del Mercosur que sesionará el jueves y viernes en Asunción, los ministros de Salud de la organización evaluarán una estrategia para acceder a la vacuna, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Voceros del Ministerio de Salud anticiparon que el Instituto Malbrán de Buenos Aires descifró la secuencia genética del virus A(N1H1), información que será compartida con los ministros del Mercosur. Ver más…
Publicado: jul 23rd, 2009.
Beijing, julio 22/2009 (Xinhua)
Una compañía farmacéutica china inició hoy miércoles las pruebas clínicas de la primera partida de vacunas de la gripe A(H1N1) en la ciudad de Taizhou, en la provincia oriental china de Jiangsu.
Más de 2000 voluntarios tomarán parte en las pruebas, de dos meses de duración, que llevará a cabo la empresa de ingeniería biológica Hualan, dijo Fan Bei, subdirector general de la firma. Los estudios se inician justo un mes después que la compañía, con sede en la provincia central china de Henan, fabricara las vacunas y las presentara para pruebas de laboratorio en junio. Hualan es una de las primeras empresas chinas que recibieron la cepa semilla del virus de la gripe A(H1N1) el pasado 3 de junio y produjo el primer paquete de vacunas contra la enfermedad, con un total de 90 000 dosis, el 22 de junio. Ver más…
Publicado: jul 22nd, 2009.
Londres, julio 22/2009 (EFE)
El gigante farmacéutico británico GlaxoSmithKline (GSK) indicó hoy que comenzará el envío de los 195 millones de dosis de la vacuna contra la gripe A que tiene comprometidas con distintos países a partir del segundo semestre del año.
La compañía afirmó que ha efectuado una inversión de 2000 millones de libras (2312 millones de euros) para la investigación y desarrollo de esta vacuna, así como para ampliar la producción del antiviral Relenza, cuya demanda ha aumentado considerablemente a medida que se expande esta enfermedad. En este sentido, GSK indicó que a finales del presente ejercicio la capacidad de producción de este medicamento se verá triplicada, hasta los 190 millones de cajas. Glaxo forma parte de la treintena de laboratorios encargados de fabricar la vacuna contra la pandemia de gripe A(H1N1).
La firma inglesa anunció el martes que está desarrollando un nuevo mecanismo capaz de diagnosticar la gripe A en tan sólo una hora con la misma precisión de los análisis clínicos. Basado en la tecnología PRC (que mide la reacción de polimerasa en tiempo real), este instrumento supone, según la farmacéutica, “un avance muy prometedor” que asegurará que los pacientes “sean diagnosticados y reciban el tratamiento adecuado lo antes posible”. Ver más…
Publicado: jul 22nd, 2009.
Sidney, julio 22/2009 (AFP)
Australia inició el miércoles los ensayos clínicos de la vacuna contra el virus A(H1N1), encabezando los esfuerzos a nivel global para frenar la pandemia de gripe A(H1N1) que mató a 700 personas en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A la vez que se inician estos ensayos, en Chile el balance de muertos aumentó de 40 a 68 y en Tailandia alcanzó los 44, superando a Australia y convirtiéndose en el país con más casos mortales en la región Asia/Pacífico.
En los ensayos clínicos, que se desarrollan en el Hospital Real de Adelaide, participan unos 240 adultos y 400 niños. “En cuanto tenga la confirmación de que la vacuna no presenta ningún peligro y que es eficaz, me aseguraré de que se ponga en marcha en el país”, indicó el ministro de Salud australiano, Nicola Roxon. Ver más…
Publicado: jul 22nd, 2009.