Las autoridades sanitarias de Bolivia han vacunado a más de medio millón de personas contra la influenza humana, en el marco de una campaña gubernamental para detener el avance del virus A/H1N1 en el país, informó una fuente oficial.
El responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Max Enríquez, dijo que “tenemos la satisfacción de haber vacunado a más de 500 mil personas”’, de manera gratuita.
“Estamos en el 40% de nuestra meta y tenemos la certeza que lo que se ha estado haciendo es dar seguridad a la salud de la población”, añadió el funcionario.
El Ministerio de Salud de Bolivia inició en abril pasado una campaña de vacunación gratuita contra la gripe A/H1N1, que se aplica a grupos de riesgo en más de 380 establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel.
La dependencia prevé vacunar en los 45 días de la campaña a 1.3 millones de personas que están cursando enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y el personal de salud de todos los niveles.
La Paz, junio 5, 2010 (Notimex)
Publicado: jun 7th, 2010.
Las autoridades de Salud de Nicaragua iniciaron la segunda fase de vacunación contra la gripe A con el objeto de proteger a la población más vulnerable, informaron fuentes oficiales.
Esta segunda etapa de inmunización está dirigida principalmente a niños de seis meses a dos años de edad y a las mujeres embarazadas, señaló el director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Edmundo Sánchez.
En la primera etapa se aplicó la dosis a 44 000 trabajadores de la salud y a 60 000 embarazadas, por ser los grupos más expuestos a esa enfermedad, según las autoridades. En esta segunda fase se inoculará principalmente a los niños de seis meses a dos años de edad que padecen de enfermedades crónicas y a las embarazadas, agregó. “Vamos a seguir vacunando a las mujeres embarazadas, que son nuestra principal preocupación porque si se enferman pueden presentar un cuadro severo”, advirtió el funcionario.
Nicaragua cuenta con 440 000 dosis de la vacuna contra la gripe A que fueron donadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que entregó al Gobierno de Managua, para aplicarla en esta segunda etapa. En la primera fase, que se desarrolló en marzo pasado, se aplicaron 110 000 dosis, para totalizar 550 000 vacunas.
La gripe A ha causado la muerte de once personas en Nicaragua desde que apareció en el país, en junio de 2009, y ha afectado a otras 2732, según el último informe oficial.
Fuente: Nicaragua inicia segunda fase de vacunación contra la gripe A · ElNuevoDiario.com.ni. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/75931%22%3Ehttp://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/75931 [Accedido Junio 5, 2010].
Publicado: jun 5th, 2010.
La campaña de vacunación contra la gripe H1N1 termina el miércoles en Brasil con más de 70,5 millones de dosis aplicadas, informó el Ministerio de Salud.
La meta era vacunar al menos al 80% de la población-objetivo que ya se alcanzó- pero todavía está muy baja entre los niños de 2 a 5 años (5,4%) y entre los adultos de 30 a 39 años (55,2%).
“Hago un llamado a los padres y a responsables para que lleven a los niños a los puestos de vacunación. El aviso es importante también para los adultos de 30 a 39 años”, afirmó el ministro de Salud, José Gomes Temporao.
La iniciativa comenzó en marzo, presentada como “la mayor campaña de vacunación del mundo” por el ministro Gomes.
En otros grupos sí se logró el objetivo planteado por el gobierno. Entre los profesionales de la salud, los niños de seis meses a 2 años y los portadores de enfermedades crónicas el porcentaje de vacunación alcanzó el 100%. En la población indígena se logró el 83% y entre las embarazadas el 70%.
Brasil llegó a ser el año pasado el país con mayor número absoluto de muertes por la gripe H1N1 entre los que llevaban registros detallados, aunque no fue el primero en proporción a su población, de más de 191 millones de habitantes.
En 2009 registró 2051 muertes, 1539 de las cuales fueron personas con enfermedades crónicas (75%) y 189 fueron embarazadas (9%). En lo que va del año, hubo 540 hospitalizaciones y 64 muertes, según datos oficiales.
Rio de Janeiro, junio 1, 2010 (AFP)
Publicado: jun 2nd, 2010.
“El desafío es comenzar el período de mayor circulación viral en nuestro país con el 80% de la población vulnerable protegida”, dijeron desde Salud. Luego de nueve semanas de comenzada la campaña la cobertura es del 64%.
El Ministerio de Salud informó que la cobertura provincial de la campaña de vacunación es del 64% de la población en riesgo. Aun no se ha demostrado la circulación viral en el territorio provincial.
El grupo de los trabajadores de Salud, con 98% de la cobertura, ya ha superado la meta, mientras que las embarazadas (78%) es el segundo grupo mejor vacunado que completará la cobertura del 95% para fines de la campaña. La misma situación es compartida por el grupo de las puérperas que hasta el momento llega al 70%.
La cobertura promedio de los grupos de niños de 6 meses a 5 años es del 65%.
Los grupos donde se observan los porcentajes menores de vacunación son los mayores de 65 años (12%) y de 5 a 64 años (51%). Se aclaró que en el grupo de mayores de 65 años no se incluyen aún las dosis aplicadas a los afiliados de obras sociales ya que sus datos no han sido procesados, por lo que se estima que quedan por notificar las dosis aplicadas en 11 925 personas mayores de 65 años y 7702 correspondientes al segundo grupo.
Desde Salud dijeron que “es importante, de acuerdo a las recomendaciones, realizar un esfuerzo final para lograr el ambicioso desafío de comenzar el período de mayor circulación viral en nuestro país con el 80% de la población vulnerable protegida para el nuevo virus de Influenza A H1N1 y de esta manera disminuir el impacto de las enfermedades respiratorias en el territorio provincial”.
Fuente: El Diario de La Pampa – Gripe A: se vacunó el 64% de la población en riesgo. Disponible en: http://www.eldiariolp.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=54467&Itemid=30 [Accedido Junio 1, 2010].
Publicado: jun 1st, 2010.
El gobierno nacional anunció que este fin de semana se inoculará en lugares públicos a todos los pertenecientes a los grupos de riesgo que aun no lo hicieron. Se busca asegurar la cobertura de al menos el 80% de los pacientes más vulnerables.
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó esta nueva campaña de vacunación masiva contra la gripe A/H1N1 hace algunas semanas, con la intención de alcanzar, antes de fin de mes, una cobertura de al menos del 80% de los grupos de riesgo.
Representantes de esta cartera, con el apoyo de varias sociedades médicas, dedicarán el último fin de semana del mes a facilitar el acceso a la vacuna, gratuita, en centros de salud, hospitales, barrios con carencias, geriátricos y plazas, entre otros lugares públicos.
“Queremos llegar a cubrir con la vacuna al 80% de la población que tiene mayor riesgo de complicaciones y mortalidad antes de la llegada del invierno”, apuntó Carla Vizzotti, del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
Según los datos de la cartera sanitaria nacional, la campaña de vacunación ya protegió en el país a casi el 60% de las personas que integran los grupos de riesgo. El personal de salud dio una respuesta masiva: se vacunó el 97% y concurrió el 73% de las embarazadas, informó el sitio web La Gaceta.
Fuente: Gripe A: mañana arranca nueva campaña de vacunación masiva – Infobae.com. Disponible en: http://www.infobae.com/salud/516738-101275-0-Gripe-A-manana-arranca-nueva-campana-vacunacion-masiva [Accedido Mayo 28, 2010].
Publicado: may 28th, 2010.