Autoridades sanitarias hondureñas comenzaron una jornada para vacunar a dos millones de personas contra la gripe H1N1.
El ministro de Salud, Arturo Bendaña, encabezó la ceremonia del lanzamiento de la campaña en el parque La Merced, centro de la capital, donde las autoridades establecieron un puesto de vacunación.
Brigadas médicas del ministerio de Salud, de Bomberos y de la estatal Comisión Permanente de Contingencias, entre otras instituciones, se desplazarán por distintas zonas del país para las labores de inmunización.
“El costo de la campaña es de unos 80 millones de lempiras (4,2 millones de dólares) y contamos con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la la Salud”, precisó Bendaña.
Desde mayo de 2009, cuando apareció el primer caso de la denominada gripe porcina, en Honduras fallecieron 18 personas, dos de ellas en este año.
El año pasado se registraron en los hospitales 631 enfermos y en el 2010 un total de 87 casos.
Con anterioridad a la actual campaña de vacunación ya se habían inmunizado unos 10 000 hondureños contra el virus, del primer lote de vacunas que obtuvo el ministerio de Salud y que lo destinó a sus empleados.
Fuente: Honduras vacunará a dos millones de personas contra gripe H1N1 – Diario EL PAIS – Montevideo – Uruguay. Disponible en: http://www.elpais.com.uy/100426/ultmo-484917/ultimo-momento/honduras-vacunara-a-dos-millones-de-personas-contra-gripe-h1n1 [Accedido Mayo 2, 2010].
Publicado: may 2nd, 2010.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que para la campaña de vacunación de fin de año para prevenir la influenza se espera aplicar una sola dosis que incluya la cepa del nuevo virus A(H1N1).
“Esperamos que los laboratorios tengan la capacidad para que se sustituya en la vacuna contra la influenza estacional el virus de H1N1 de 2007 por el virus H1N1 de 2009, y que nada más sea una vacuna”, dijo.
El titular de la Secretaría de Salud (SSA) expuso que la ventaja que ha tenido el nuevo virus A(H1N1) es que se puede incluir en los virus estacionales.
Sin embargo, comentó que en México esa vacuna no se podrá producir sino hasta 2011 a través de los laboratorios Birmex y comercializar en 2012.
Córdova Villalobos señaló que el Consejo Nacional de Vacunación deberá determinar cuántas vacunas se adquirirán a finales de 2010, así como los grupos que serán inmunizados, pero estimó que se contará con entre 20 millones y 30 millones de dosis, cantidad de biológicos que se aplican en la campaña de fin de año.
Esas dosis, agregó, se aplicarían de noviembre a febrero o marzo de 2011, para lo cual se revisará qué grupos son los más vulnerables para protegerlos.
Añadió que se hará un estudio seroepidemiológico, con lo que se determinará a finales de junio qué grupos de la población tienen más anticuerpos, pues los que han desarrollado anticuerpos ya no tendrán que ser inmunizados con ese biológico.
Ciudad de México, abril 28, 2010 (Notimex)
Publicado: abr 29th, 2010.
El Ministerio de Salud recomendó a sus secretarias estaduales y municipales abrir mañana los puestos de vacunación, ante la baja cifra de inmunizados durante la campaña contra la influenza A (H1N1), iniciada en marzo pasado.
Los últimos datos oficiales revelan que hasta días recientes tomaron la dosis solo poco más de 32 millones de las 58 millones 695 mil 70 personas pertenecientes a los grupos de trabajadores de la salud, indígenas, embarazadas, menores entre seis mes y dos años de edad, jóvenes de 20 a 29 años y portadores de dolencias crónicas.
Las autoridades sanitarias dividieron en cinco grupos la camapaña nacional de vacunación contra la influenza A (H1N1), entre el 8 de marzo pasado y el 21 de mayo venidero, a fin de inmunizar a cerca de 91 millones de los 190 millones de habitantes del país.
De acuerdo con esas autoridades, la inmunización persigue disminuir las muertes por esa dolencia, que durante la pandemia de 2009 provocó más de dos mil fallecidos en esta nación suramericana.
Los pertenecientes a los grupos llamados a vacunarse hasta hoy y los ancianos mayores de 60 años portadores de dolencias crónicas, cuya etapa comienza mañana y se extenderá hasta el 7 de mayo entrante, deben acudir a los puestos de salud a recibir la dosis, indica la convocatoria del Ministerio de Salud. Ver más…
Publicado: abr 27th, 2010.
Más de 200 000 personas han sido vacunadas en Ecuador contra la gripe A, dentro de la campaña que comenzó a principios de mes y que incluye a personal sanitario y a grupos de riesgo, informó hoy el Ministerio de Salud.
Según la página web de esa institución, entre las personas incluidas en los grupos de riesgo figuran enfermos crónicos y mujeres embarazadas.
El ministerio indicó que hasta el pasado 16 de abril se habían aplicado 204 436 dosis de vacuna en todo el país, de las cuales 124 929 las recibieron enfermos crónicos.
“Hasta el momento no se han reportado efectos adversos graves en ningún grupo poblacional, lo que demuestra el excelente nivel de seguridad de esta vacuna, igual al de la vacuna estacional que se ha administrado en nuestro país por 4 años sin reportes de efectos graves”, apuntó la dependencia.
Añadió que en Ecuador se ha confirmado la muerte de 134 personas como consecuencia de la gripe A, causada por el virus H1N1.
Fuente: Internacional – Más de 200.000 personas han sido vacunadas contra la gripe A en Ecuador – ADN.es. Disponible en: http://www.adn.es/internacional/20100423/NWS-0742-Ecuador-vacunadas-personas-gripe-sido.html [Accedido Abril 27, 2010].
Publicado: abr 27th, 2010.
El gobierno de Brasil redujo la vigencia de 18 a seis meses de las vacunas contra la gripe A que adquirió para inmunizar a la población luego de que estudios canadienses constataran que pierden la eficacia en apenas seis meses, informó hoy la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
La dependencia informó que estudios por especialistas de la Agencia de Salud de Canadá establecieron que las vacunas fabricadas por un laboratorio privado en ese país pierden la eficacia después de seis meses pese a que suplazo es de 18 meses.
Según el órgano regulador brasileño, los estudios de estabilidad mostraron que, cuando es aplicada después de seis meses de su fabricación, la vacuna pierde en hasta el 50% su capacidad para producir anticuerpos en el organismo y generar la inmunización contra el virus transmisor de la gripe A.
El director de la Anvisa, Dirceu Barbano, aseguró que la alteración del plazo de validad no altera la calidad del producto y garantizó la eficacia y la seguridad de las dosis aplicadas y de las que serán distribuidas en los próximos meses.
“Esa decisión no está relacionada con la calidad de la vacuna”. “Ella es eficaz y segura. Reducimos la validad a seis meses para quedar con un plazo seguro”, dijo.
El especialista destacó que “todas las instituciones que registraron la vacuna están haciendo estudios de estabilidad. Es posible que eso ocurra con otras vacunas”.
Según Barbano, lo más probable es que las vacunas con plazo de vigencia de seis meses sean aplicadas antes de su vencimiento, aunque el fabricante se comprometió a entregar nuevas dosis en caso de que superen ese plazo.
Rio de Janeiro, abril 19, 2010 (Xinhua)
Publicado: abr 21st, 2010.