Las autoridades peruanas vacunarán contra el virus A/H1N1 de la influenza humana a 416 mil indígenas del país que están en permanente riesgo, informó el Ministerio de Salud (Minsal) local.
La coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Minsal, María Ana Mendoza, dijo que los indígenas están considerados como “personas en riesgo” para la enfermedad.
La funcionaria resaltó la importancia de esta campaña de inmunización, pues las personas que viven en las comunidades indígenas son vulnerables para cualquier tipo de enfermedad, peor aun para un virus nuevo que ha demostrado ser letal.
Mendoza llamó a los representantes de las comunidades autóctonas a recibir a los representantes de las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) para que en conjunto establezcan las estrategias sanitarias necesarias para protegerlos contra el virus A/H1N1.
En Perú hay 57 federaciones y organizaciones territoriales, que representan a las mil 350 comunidades, donde viven 350 mil indígenas, agrupados en 16 familias linguísticas.
Muchos de estos indígenas viven en la región del Amazonas y otros en áreas de los Andes, quienes son impactados fuertemente por la gripe en temporadas invernales.
El Colegio Médico de Perú exhortó a la población que se encuentra en el grupo de riesgo y al personal de salud a continuar vacunándose contra la influenza AH1N1 tal como lo ha establecido el Ministerio de Salud.
Las autoridades sanitarias locales iniciaron en febrero pasado una campaña de vacunación gratuita contra la influenza humana, que beneficia a dos millones 959 mil 391 peruanos, con el fin de evitar que se propague el mal que el año pasado generó pérdidas al país.
Lima, mayo 12, 2010 (Notimex)
Publicado: may 13th, 2010.
El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia exhortó hoy a las personas que conforman el grupo de riesgo a acudir a un centro médico para inmunizarse contra la gripe A (H1N1) ante la cercanía del invierno austral.
El responsable nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Max Enríquez, hizo hincapié en quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes.
Recomendamos a la población, sobre todo al grupo de riesgo, acudir a los servicios de salud para que reciban la vacuna para la gripe A, que es gratuita, señaló.
Enríquez alertó a la población que las temperaturas continúan en descenso y que quienes no toman conciencia puede tener complicaciones porque se viene una nueva ola de gripe.
Explicó que si bien el 5 de abril se lanzó oficialmente la campaña de vacunación, la cobertura real en todos los departamentos comenzó a fines de mes, pues primero se desarrolló una planificación y capacitación regional.
Hasta el momento, según el funcionario, fueron vacunadas 142 414 personas contra la influenza en los nueve departamentos de la nación.
La Paz, mayo 12, 2010 (PL)
Publicado: may 12th, 2010.
Que la gripe A no fue para tanto es ya una constatación a la que han llegado distintas administraciones sanitarias, incluida la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). La principal característica del virus fue su transmisibilidad, unida, sin embargo, a una escasa letalidad. De este modo, la tasa de mortalidad de la gripe A en Aragón, según los datos de esta temporada, fue diez veces inferior a la de la gripe común.
Así, en números relativos la letalidad del nuevo virus en la comunidad, una vez cerrada la temporada gripal, fue del 0,02% –porcentaje de los que fallecen sobre los que contraen la enfermedad–, mientras que en la gripe estacional este porcentaje suele oscilar entre el 0,2 y el 0,3%. “Cuando se produjo el pico de incidencia, en la primera quincena de noviembre, las condiciones climatológicas eran muy buenas. Y la mortalidad en los procesos respiratorios se asocia al frío”, explica el director general de Salud Pública Francisco Javier Falo, cuyo departamento está actualmente elaborando una evaluación de la campaña que se presentará en breve en las Cortes. Ver más…
Publicado: may 10th, 2010.
Desde este viernes, se podrán vacunar contra la gripe A las personas mayores de 65 años. Desde la Secretaría de Salud Pública municipal y el Ministerio de Salud de la Provincia comenzaron a distribuir en los centros de salud las dosis de vacuna trivalente contra la influenza, que se encontrarán disponibles en forma gratuita, en todos los efectores públicos de la ciudad.
Según detallaron a través de un comunicado de prensa, la dosis trivalente protege contra la gripe A H1N1 y dos cepas de la Influenza estacional, en tanto la monovalente protege contra la influenza A H1N1.
Al respecto, desde la cartera sanitaria local se señaló que, hasta el momento, en la ciudad de Rosario se aplicaron 53 320 dosis de vacuna monovalente, la que se sigue administrando a las siguientes personas: puérperas hasta 6 meses posteriores al parto, niños sanos de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días, niños desde los 5 años, adolescentes y adultos hasta 64 años inclusive, con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves, severos trastornos respiratorios, asmáticos graves, cardiopatías congénitas, pacientes con enfermedades como diabetes, renales crónicos, alteraciones en las defensas (por VIH o por medicación), enfermedad onco-hematológica y tumoral, trasplantados y gente con obesidad importante. Ver más…
Publicado: may 7th, 2010.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento en todo el país solo se vacunó contra la Gripe A uno de cada tres niños que tienen entre 6 meses y 5 años, uno de los grupos de riesgo que debe ser protegido de la gripe pandémica. Por eso, ahora el Gobierno lleva la campaña de vacunación a los jardines de infantes del país. Previa autorización de los padres, en las aulas ya comenzaron a aplicar, en forma gratuita, la vacuna monovalente que contiene la cepa de la influenza A H1N1.
“De un total de 3 150 000 niños menores de 5 años, por el momento la cobertura alcanza el 35%. Está un poco atrás en relación a los otros grupos de riesgo (embarazadas y personal de la salud, entre otros)”, reconoció a Clarín la jefa del Programa Nacional de Vacunación, Carla Vizzote. Sin embargo, destacó que “en todo el país ya fue vacunado más del 40% de los grupos de riesgo conformados por los sectores de la población más afectados por el virus el año pasado”.
Los expertos explican que la vacunación es baja porque en los padres hay mucha confusión entre los tipos de vacuna monovalente y trivalente. Esta última es paga y contiene además las cepas de la gripe estacional y está en falta en farmacias y vacunatorios. “Así, hay papás que esperan que aparezcan las trivalentes porque en muchos casos sus pediatras les recomiendan que apliquen esa vacuna a sus hijos; cuando en realidad la prioridad de esa vacuna son las personas mayores de 65 años, porque esta es la población vulnerable a la gripe estacional”, afirmó a Clarín el director de Medicina Preventina del Ministerio de Salud bonaerense, Luis Crovetto. Ver más…
Publicado: may 6th, 2010.