Miembros del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) explicaron que la vacunación antigripal temprana ayudará a prevenir la influenza en esa parte de la población.
Un informe de ese organismo destacó que la pandemia de gripe iniciada en abril de 2009 y ocasionada por el virus A/H1N1 sigue aun su actividad, aunque todavía no tiene la intensidad del año pasado.
Francisco Nacinovich, jefe de Infectología del ICBA, destacó que la influenza A “si bien puede afectar a cualquier persona, es en los individuos de cualquier edad que padecen enfermedades cardiovasculares donde puede causar mayor impacto”.
Nacinovich añadió que dentro de los grupos de riesgo “también están los mayores de 65 años y a aquellos que tienen enfermedades pulmonares crónicas, diabetes, problemas renales, embarazadas en cualquier momento de la gestación y aún durante el puerperio y los obesos”.
Precisó que entre las personas con antecedentes de problemas cardiovasculares la gripe “causa alteraciones o deterioro de la enfermedad subyacente y durante la temporada de influenza aumenta la incidencia de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y hay mayor incidencia de episodios de enfermedad coronaria incluyendo el infarto de miocardio”. Ver más…
Publicado: may 19th, 2010.
Más de 600 mil dosis de vacunas contra la gripe A se han aplicado a la población más vulnerable en Ecuador, informó hoy el Ministerio de Salud, que comenzó un programa de vacunación a finales de marzo con distintos trabajadores del sector.
“Al momento tenemos aplicadas más de 600 mil dosis del 1 016 000” previstas, indicó Nancy Vásconez, responsable nacional del Programa Ampliado de Inmunización.
En lo que va de 2010 se han reportado 200 casos y 12 fallecidos por la enfermedad, informó la televisión local Ecuavisa, que recordó que el próximo 28 de mayo es el último día de vacunación.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones da prioridad a los considerados grupos de riesgo, entre los que figuran niños, ancianos y mujeres embarazadas, entre otros.
Vásconez había indicado anteriormente que en la compra de la vacuna, Ecuador invirtió alrededor de 7,5 millones de dólares.
Quito, mayo 17, 2010 (EFE)
Publicado: may 18th, 2010.
La campaña de vacunación de invierno del Ministerio de Salud buscará aumentar en las próximas tres semanas la inmunización contra la gripe A en los niños de 6 meses a 5 años y en el resto de la población vulnerable, por lo que habrá dos jornadas especiales para ello el 29 y 30 de este mes.
Autoridades y especialistas explicaron que el desafío es alcanzar el 80% de la población vulnerable con la vacuna monovalente contra la gripe A (H1N1), que es gratuita, segura y está disponible en todos los vacunatorios del país.
“Se aplicaron 3 563 166 dosis de la vacuna contra el virus H1N1 en todo el país, pero aspiramos dar más de 6,7 millones de dosis. En especial a los niños de 6 meses a cinco años y a las personas de grupos de riesgo de entre 5 y 64 años”, dijo Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles, durante la presentación del informe en la sede del Ministerio.
“Dentro de la población vulnerable, estos dos grupos son los menos protegidos, es decir, los que han registrado menores niveles de vacunación a la fecha”, añadió Vizzotti.
El informe revela que el 46% de los niños entre 6 meses y 5 años y el 47% de los grupos de riesgo que tienen de 5 a 64 años (con enfermedades respiratorias, cardíacas, neuromusculares o congénitas y, desde ahora, con obesidad mórbida, entre otras) ya recibieron la vacuna.
El 97% del personal de Salud, el 73% de las embarazadas y el 58% de las puérperas con bebés de hasta 6 meses se aplicaron la vacuna. Ver más…
Publicado: may 18th, 2010.
Aunque la alarma por la epidemia de gripe AH1N1 se ha reducido a nivel global, China continúa su campaña de vacunación contra la enfermedad, y más de 100 millones de personas (un 7% de la población total) han sido inmunizadas desde otoño, informó el ministro de Salud Chen Zhu.
Chen, citado por la agencia oficial Xinhua, subrayó que unas 800 personas han fallecido por la enfermedad en el país asiático, una tasa que se considera muy baja teniendo en cuenta la enorme población del país asiático (1300 millones de habitantes) y la mayor incidencia en otras naciones como Estados Unidos (donde fallecieron 10 000 personas).
El ministro, no obstante, advirtió que “todavía es prematuro afirmar que el virus ha remitido”, dado que siguen reportándose casos ocasionales en China y otros países.
China almacena todavía 20 millones de dosis de la vacuna -desarrollada por el propio país- y su industria farmacéutica está preparada para volver a producirla en caso necesario, añadió el alto cargo.
El país asiático fue uno de los primeros del mundo en comenzar las vacunaciones contra la enfermedad, en septiembre de 2009, y los primeros en recibirla fueron algunos de los niños que participaron en el desfile de Tiananmen para conmemorar el 60 aniversario del régimen.
Fuente: Diario de Yucatán. Disponible en: http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$1051040000$4302861&f=20100514 [Accedido Mayo 17, 2010].
Publicado: may 17th, 2010.
Un total de 40 casos confirmados de influenza humana se han registrado durante este año en el país, según informó hoy la subsecretaria de Salud Pública, Liliana Jadue, quien insistió en su llamado a la población a vacunarse contra la enfermedad.
Los contagios detectados durante 2010 están distribuidos en las regiones de Antofagasta, Metropolitana, Biobío y Los Lagos, siendo esta última la que registra más casos, con 17.
La autoridad señaló que la cantidad de casos de influenza este año ha sido baja, pero advirtió que en las últimas semanas se ha observado un leve aumento en el número de contagios, lo que coincide con la cercanía del invierno y el empeoramiento de las condiciones climáticas.
En cuanto a la campaña de vacunación contra el virus, indicó que hasta el momento se ha inoculado el 68% del grupo de riesgo. Los que aun no se han inoculado tienen plazo hasta el 30 de mayo, aunque la subsecretaria no descartó volver a extenderlo “porque la idea es que todos se vacunen”.
Jadue enfatizó que “no hay una información segura respecto a la inmunidad y a la mantención de la inmunidad en las personas afectadas por el agente el año pasado, y por eso cuando se llama a la población a vacunarse se los incluye a todos”.
El grupo de riesgo incluye a las embarazadas, niños entre 6 y 23 meses, enfermos crónicos, adultos mayores de 65 años y al personal de Salud. Además, en las regiones más afectadas por el terremoto (VI, VII, VII y IX) se incluyó a los niños entre 2 y 14 años y a todas las personas que están en albergues y campamentos.
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=413091
Publicado: may 15th, 2010.