El ministro brasileño de Salud, José Gomes Temporao, anunció la extensión hasta el 2 de junio de la campaña nacional de vacunación contra la gripe A, así como la inclusión de los menores entre dos y cuatro años.
De esa forma, la campaña, que debió concluir hoy, seguirá por dos semanas más, durante las cuales podrán acudir a los 36 mil puestos sanitarios habilitados para ello todas las personas incluidas en las cinco etapas en que se dividió la jornada desde su inicio el 8 de marzo pasado.
La primera etapa estaba dedicada a los trabajadores de la salud vinculados al tratamiento de la gripe A y a los indígenas residentes en sus lugares de origen. Después correspondió a las embarazadas en cualquier momento de la gestación,
menores entre seis meses y dos años de vida y personas con enfermedades crónicas.
En la tercera etapa estaban los jóvenes saludables entre 20 y 29 años de edad, en la cuarta los ancianos con dolencias crónicas y en la quinta las personas entre 30 y 39 años, incluidas a última hora y tras comprobar que los 113 millones de dosis adquiridos permitían esa estrategia y dejar una reserva para emergencias. Ver más…
Publicado: may 22nd, 2010.
“Lavarse las manos frecuentemente con abundante agua y jabón es una llave tan poderosa como la vacuna”, dijo el Ministro de Salud bonaerense, Alejandro Colla en referencia a las medidas de prevención contra el virus pandémico de la gripe A (H1N1). Al menos, hay que lavarse las manos tres veces por día, al regresar al hogar y antes de preparar alimentos, antes de comer o entrar en contacto con bebés y niños pequeños.
El funcionario minimizó el beneficio del alcohol en gel, que el año pasado llegó a agotarse en las farmacias por el temor que las personas tenían a infectarse: consideró que es solo complementario de la higiene de manos. También se destacó la importancia de ventilar los ambientes y mantener desinfectadas las superficies con agua y lavandina, como medidas para mantenerse al margen de los virus de la gripe y de otras infecciones respiratorias. Ver más…
Publicado: may 21st, 2010.
La segunda partida de 110 000 vacunas contra la gripe A que llegaron a Uruguay a principios de este mes ya se están agotando en puestos de vacunación de Montevideo y el interior. Hay incertidumbre por las segundas dosis que deben administrarse.
En principio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió a comienzos de abril una partida de 190 000 dosis que en menos de un mes fue agotada por los usuarios. Después, en los primeros días de mayo llegó desde Europa con cierta demora, otra partida de vacunas. Esta vez fueron 110 000 dosis que ahora también comienzan a agotarse en los puestos de vacunación de todo el país.
En el interior del país también se advierte el faltante de vacunas.
El director nacional de Salud, Gilberto Ríos, había anunciado que los pedidos de nuevas partidas se irían realizando de acuerdo a la demanda de la población. El funcionario adelantó que el próximo pedido sería de unas 300 000 dosis. Si bien el techo del MSP era vacunar a un millón de personas, hoy se está lejos de esa cifra y aun no han llegado las vacunas trivalentes que están indicadas para la población adulta. Ver más…
Publicado: may 20th, 2010.
Un total de 200 personas han muerto debido a la gripe A en Ecuador, país donde, desde este año, se despliega una campaña de vacunación que ha inmunizado, hasta el momento, a más de medio millón de personas, informó hoy el Ministerio de Salud.
“En el Ecuador se ha confirmado la muerte de 200 personas por Influenza H1N1”, indica el ministerio.
El programa de vacunación, que comenzó a finales de marzo con distintos trabajadores del sector, da prioridad a los considerados grupos de riesgo, entre los que figuran niños, ancianos y mujeres embarazadas, entre otros.
Hasta el momento, en Ecuador, al igual que en el resto del mundo, la mayor parte de reacciones a las vacunas reportadas son leves y desaparecen rápidamente como fiebre, malestar, fatiga, dolor de cabeza y mareo, señaló el ministerio.
Quito, mayo 19, 2010 (EFE)
Publicado: may 19th, 2010.
Luis Estruch, vicetitular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), calificó de trascendental la campaña de vacunación contra la pandemia A-H1N1, a punto de concluir en toda la nación su segunda y última etapa.
El viceministro de Higiene y Epidemiología destacó que Cuba fue el país que mejor llevó a cabo la inmunización con la referida vacuna, donada por la Organización Mundial de la Salud.
Hasta la fecha se ha aplicado a un millón 265 mil 807 personas contempladas en los grupos vulnerables, entre estos figuran 80 mil embarazadas y puérperas, de alto riesgo para contraer ese virus, apuntó.
Para ese fin se habilitaron los 500 vacunatorios del país y más de 100 mil profesionales de la enfermería desempeñaron un rol decisivo en la preparación, movilización, y organización de los servicios y los recursos.
Resaltó el papel del personal de enfermería, que también realizó la campaña 49 de vacunación antipolio, concluida recientemente y que protegió a más de medio millón de menores
El doctor Miguel Ángel Galindo, asesor del Programa Nacional de Inmunización y Premio de las Américas, otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) explicó que Cuba está a la vanguardia en la vacunación en esa región, donde hasta el 14 de mayo hay 29 países que iniciaron la tarea en los grupos de riesgo.
Enfatizó que todas las provincias cubanas cumplieron al 99%, excepto una al 95%, y recalcó que la vacuna tiene el 84% de eficacia, por ello se deben extremar las medidas higiénicas tanto personales como colectivas.
En cuanto a la reactogenicidad, el experto de la OPS recalcó que se estableció un sistema de vigilancia muy activo, y de los más de 1300 vacunados que tuvieron reacciones adversas solo ocurrieron 18 severos moderados, todos de alta.
Entre los síntomas mencionó la cefalea, fiebre de 38 grados, dolores articulares, manifestaciones alérgicas, vómitos, nauseas y otros.
Ciudad de la Habana, mayo 19, 2010 (AIN)
Publicado: may 19th, 2010.