El mundialmente renombrado virólogo Profesor Albert Osterhaus, declaró a los participantes de la mayor conferencia sobre enfermedades infecciosas en Europa que el brote de Influenza H1N1 es, sin lugar a dudas, el evento más importante de los pasados 40 años en la Influenza humana. Y recalcó que la amenaza del presente H1N1 es bastante seria.
Osterhaus, quien es el Jefe de Virología en el Erasmus Medical Centre in Rotterdam, y quien condujo los esfuerzos para identificar la infección humana por la cepa (H5N1) del virus de la influenza aviar, esbozó las tres piedras angulares de la preparación médica de cara a la gripe de origen porcina: buena vigilancia y diagnóstico; tratamiento eficaz/ terapia antiviral; y vacunación, la base de la prevención. Pero también advirtió que debemos estar dispuestos a esperar lo inesperado debido al curso que este virus de la gripe revela.
http://medicalnewstoday.com/articles/151415.phpwww.
Publicado: may 27th, 2009.
Quito, mayo 27/2009 (DPA)
El jefe de Sanidad del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, Jesús López, indicó hoy que en esa terminal aérea se está usando una cámara térmica para detectar a pasajeros que presenten fiebre de 38 grados o más, uno de los primeros síntomas de la gripe A(H1N1). Dijo que esa será la primera prueba que deban pasar los pasajeros que ingresen a Quito por este aeropuerto, el único internacional de la ciudad, y que a más de eso, a quienes presenten fiebre, se les hará un chequeo médico para cerciorarse si amerita que sean aislados o vigilados por posible contagio.
La cámara empezó a usarse desde el lunes y hasta el momento no ha detectado ningun caso sospechoso.
Ecuador tiene 28 casos de contagio, de los cuales 27 están en Guayaquil y uno en Quito, todos bajo vigilancia médica y sin que se haya presentado ninguna víctima mortal.
Publicado: may 27th, 2009.
Santo Domingo, mayo 26/2009 (EFE)
El Ministerio de Salud dominicano reiteró hoy que el país está libre de la gripe A, pero recomendó a los hoteles extremar la limpieza, dar informaciones sobre la enfermedad a sus huéspedes e, incluso, cancelar las actividades con aglomeraciones de personas para evitar la epidemia en el país. Estas recomendaciones forman parte de un conjunto de medidas y acciones adoptadas por dicha cartera para enfrentar y contrarrestar los efectos del virus A(H1N1) en caso de que afectara el país.
El Ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, dijo que las medidas están dirigidas a los hoteles, especialmente los localizados en provincias donde se han registrado casos sospechosos de la citada enfermedad, así como a centros educativos y al personal de migración, líneas aéreas, marítimas y transporte terrestre.
El funcionario sugirió a los propietarios de hoteles del país extremar la limpieza y desinfectar todas sus instalaciones, así como disponer una distancia de dos metros aproximadamente entre las mesas ubicadas en las áreas comunes, según un comunicado de su cartera. Asimismo, pidió a los gerentes de hoteles ubicados en provincias con casos sospechosos disponer que todo su personal “sin excepción alguna” use mascarilla y guantes.
“Estos hoteles además tendrán que cancelar las celebraciones de actividades con aglomeraciones de personas, como son fiestas, espectáculos, discotecas y presentaciones artísticas, hasta nuevo aviso” agregó.
Además, dijo que los empleados de los hoteles no deberán trabajar con gripe, “por lo que tendrá que designarse a un médico para chequear al personal de esos establecimientos de manera permanente”.
Aunque en la República Dominicana no se ha confirmado oficialmente ningún caso de gripe A, varios ciudadanos peruanos, chilenos y rusos dieron positivo al virus tras llegar a sus respectivos países procedente de la zona este de la nación caribeña.
Publicado: may 26th, 2009.
Ginebra, mayo 26/2009 (Reuters)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere seguir vigilando la propagación de la nueva cepa de gripe A(H1N1) antes de dar una recomendación sobre la producción de vacunas pandémicas de influenza, dijo el martes un experto de la agencia.
En un encuentro con la prensa, el director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, dijo: “Estamos en el proceso básico de desarrollo de la vacuna”.
Según Fukuda, el trabajo en marcha con virus candidatos continuará hasta fines de junio o julio, después de lo cual las compañías farmacéuticas pueden comenzar a desarrollar y probar vacunas contra la nueva cepa H1N1.
La OMS espera hacer recomendaciones sobre el mejor equilibrio entre la producción de vacunas contra la gripe estacional o la nueva influenza H1N1 “en algún momento durante el verano boreal”, añadió el funcionario. “No queremos hacer recomendaciones muy pronto porque estamos en una vigilancia básica diaria sobre cómo está evolucionando la situación”, manifestó Fukuda.
La semana pasada, la OMS dijo que había decidido modificar su escala de alerta pandémica de seis puntos para reflejar mejor cuán severo es un virus en circulación y no sólo el modo en que se está expandiendo.
Fukuda dijo que la agencia de Naciones Unidas está convocando a científicos y expertos en salud pública en las próximas semanas para que ofrezcan sugerencias sobre cómo ajustar las definiciones pandémicas. Por ahora, Fukuda dijo que la OMS estaba manteniendo su alerta en la fase 5, lo que significa que una pandemia es “inminente”. Ver más…
Publicado: may 26th, 2009.
Hanoi, mayo 25/2009 (Xinhua)
El IX Encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores de la Reunión Asia-Europa (ASEM) atestiguó hoy en la capital de Vietnam una ceremonia de lanzamiento de la Etapa de Almacenamiento de la Iniciativa de ASEM para la Contención Rápida de la Influenza Pandémica.
El evento, organizado conjuntamente por el gobierno de Japón y por la Fundación Asia-Europa (ASEF), tuvo el objetivo de apoyar a los países miembros de ASEM que están realizando esfuerzos para enfrentar la influenza pandémica, dijeron el gobierno japonés y ASEF en un comunicado conjunto emitido hoy.
Como muestra de esta fuerte voluntad, Japón expresó su disposición a encabezar el control de la pandemia en ASEM y propuso un proyecto de almacenamiento de 500 000 dosis de medicamentos antivirales y de estuches de equipos de protección personal en Singapur, dice el comunicado de prensa.
Estos artículos almacenados serán puestos bajo la supervisión de ASEF y su distribución se hará bajo instrucciones de la Oficina Regional del Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con el Sistema de Cooperación Internacional de Japón (JICS), agrega el comunicado.
El otro componente del proyecto es establecer una “Red de ASEF para Salud Pública, que servirá como una plataforma para la colaboración mayor en asuntos relacionados con la salud entre Asia y Europa”.
La red, que funcionará del 2009 al 2013, apoyará a asociaciones de múltiples participantes para enfrentar los desafíos de la seguridad global en materia de salud y promover el intercambio de experiencia entre los principales participantes de ambas regiones.
Publicado: may 25th, 2009.