Santiago de Chile, junio 3/2009 (EFE)
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dispuso hoy el refuerzo de los servicios de urgencia de todo el país, luego de que ayer autoridades de salud confirmaron la primera muerte por la gripe causada por el virus A(H1N1) y un aumento considerable en los casos. La mandataria encabezó hoy por más de tres horas una reunión con autoridades sanitarias y el grupo de expertos que asesora al Ministerio de Salud en el tema.
Tras la reunión, el ministro de Salud, Alvaro Erazo, anunció que se contratará a más personal, se incrementará la capacitación a través de videoconferencias y se entregarán guías clínicas a los funcionarios de los servicios de urgencia. El gobierno chileno enviará este jueves una comisión de expertos a la sureña ciudad de Puerto Montt, que concentra el mayor número de casos graves de la gripe A, y confirmó hoy un total de 369 infectados por la enfermedad.
Del total de casos confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP), siete se encuentran en estado grave y seis de ellos se concentran en la ciudad de Puerto Montt, ubicada a unos 1000 kilómetros al sur de Santiago. Entre los nuevos contagiados se cuentan estudiantes universitarios de la región de Valparaíso y del Maule, situación que diversifica el foco infeccioso, que hasta ahora se centraba solo en menores en edad escolar y adultos inmunodepresivos. Ver más…
Publicado: jun 3rd, 2009.
México, junio 3/2009 (EFE)
La investigadora estadounidense Danielle Nierenberg instó hoy a México a mejorar las condiciones de sus granjas industriales para evitar la generación de enfermedades como la gripe A, ante las versiones de que el brote surgió de una granja de cerdos mexicana, punto que las autoridades rechazan.
La especialista en seguridad alimentaria, perteneciente a la organización independiente WorldWatch Institute, con sede en Washington, expuso esta postura en el foro “Granjas Industriales y enfermedades: Su posible relación con la influenza humana H1N1″, en el que participaron también senadores y diputados mexicanos.
Nierenberg se pronunció por una regulación “más estricta” en el sector tras constatar que “el confinamiento de animales y la falta de limpieza que existe en esos lugares, sin aire y sin luz, propicia que se conviertan en incubadoras de virus”. En su opinión, estas instalaciones “son un caldo de cultivo de enfermedades entre los cerdos y esto permite la contaminación hacia los humanos”. Ver más…
Publicado: jun 3rd, 2009.
Atlanta, junio 3/2009 (Reuters)
Las aerolíneas mundiales, aún sintiendo el impacto del reciente temor por el virus de la influenza, aumentaron sus esfuerzos para proteger a sus pasajeros de los riesgos de salud en vuelos internacionales.
En Asia, las líneas aéreas que aún recuerdan el SRAS aumentaron la limpieza de las cabinas, instalaron modernos filtros de aire y permitieron el uso de máscaras para su personal de vuelo.
Por ejemplo, la Cathay Pacific ahora reemplaza las almohadas, frazadas, posacabezas y protectores de auriculares después de ser usados, comentó la portavoz Carolyn Leung, y la aerolínea china Southern Airlines ha estado desinfectando las cabinas de todos los aviones.
La Eastern Airlines, una empresa también china, exige que el personal de vuelo utilice mascarillas desechables, guantes y sombreros, incluso algunas prendas descartables durante los vuelos a ciertos destinos.
Por su parte las líneas aéreas mexicanas utilizan filtros de alta eficiencia para atrapar pequeñas partículas en el aire que normalmente volverían a circular, precisó el portavoz Adolfo Crespo. Ver más…
Publicado: jun 3rd, 2009.
La Paz, junio 3/2009 (PL)
El Ministerio de Salud de Bolivia iniciará desde el 22 de junio próximo una campaña de vacunación entre médicos y maestros contra la gripe común, explicó hoy el titular del sector Ramiro Tapia. El titular precisó a Prensa Latina que la medida preventiva favorecerá la detección rápida del virus A(H1N1), del cual hasta la fecha se han confirmado tres casos en la nación andina.
Tapia agregó que la Organización Mundial de la Salud entregó a Bolivia 600 mil vacunas contra el resfrío común, tratamiento que permitirá el rápido diagnóstico de la influenza. El ministro informó que las vacunas también se extenderán a personas vulnerables, entre ellas mayores de 65 años, por tener bajas defensas. La víspera, en el Hospital General de La Paz se presentaron otros dos casos sospechosos de ser portadores de la gripe A(H1N1). Mientras tanto, el Ejecutivo descartó que una mujer que llegó a Cochabamba, procedente de Murcia, España, tenga la enfermedad.
El Ministerio de Educación determinó la ampliación del horario de invierno por media hora en centros docentes de las regiones de La Paz, Oruro y Potosí debido a las bajas temperaturas registradas y cuya etapa más cruda comenzará a finales de este mes de junio. También evaluarán la ampliación de ese horario en los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.
Publicado: jun 3rd, 2009.
Washington, junio 2/2009 (EFE)
El Banco Mundial (BM) decidió hoy tramitar de forma urgente la aprobación de un paquete de 500 millones de dólares para financiar las operaciones de emergencia destinadas a prevenir y controlar brotes de la gripe A.
El organismo financiero multilateral dijo que esos recursos se sumarán a otra línea de crédito por 500 millones de dólares asignada al Programa Global contra la Influenza Aviar (GPAI), creado en enero del 2006 para minimizar la amenaza del virus H5N1, especialmente en los países más pobres.
El BM dijo en un comunicado que la decisión de ampliar los fondos del GPAI permitirá entregar recursos para la lucha contra el virus A(H1N1) a los países más pobres y a los de ingresos medios.
“Este es un momento particularmente malo para una pandemia porque los países en desarrollo son ahora más vulnerables como resultado del efecto combinado de las crisis alimentaria, energética y financiera”, dijo Jeff Gutman, vicepresidente de operaciones del Banco Mundial.
Ante la incertidumbre sobre la propagación y la gravedad de futuros brotes de gripe “creemos que es importante dar rápido apoyo a los países para que respondan a las pandemias y aumenten su capacidad de prevenir y controlar las enfermedades”, agregó. Recientemente el Banco Mundial destinó más de 205 millones de dólares a México para ayudar a combatir la propagación del virus A(H1N1).
Publicado: jun 2nd, 2009.