Montevideo, junio 17/2009 (AFP)
El Ministerio de Salud Pública de Uruguay difundió este miércoles el plan de contingencia para el combate a la gripe A(H1N1), declarada pandemia por la OMS, con el estudio de brotes tras la interrupción, la semana pasada, del conteo de casos individuales.
El plan de contingencia indica que “que se ha demostrado la circulación viral dentro del país, con presencia de casos y brotes autóctonos, lo que permite demostrar una transmisión sostenida”, por lo que se realizará “un sistema de vigilancia de la situación epidemiológica, captación de casos graves e identificación de brotes”.
El viceministro de Salud, Miguel Fernández Galeano, dijo a la AFP que se adoptó la norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no estudiar casos individuales, aunque los casos confirmados se siguen contabilizando, pero son la punta del iceberg del número real. Indicó que se han detectado “algunos brotes, pero dentro de lo esperable” y aseguró que “el sistema de salud está respondiendo adecuadamente” a la situación. Ver más…
Publicado: jun 18th, 2009.
Santiago, junio 17/2009 (Xinhua)
Un programa de prevención y control de la pandemia de gripe A(H1N1) en América Latina y el Caribe, que se concentrará al comienzo en América Central, será implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a un costo de cinco millones de dólares.
Amanda Glassman, especialista en desarrollo social del BID y jefa del equipo del proyecto, dijo hoy que el objetivo es fortalecer la vigilancia epidemiológica y mejorar la respuesta a emergencias de salud pública en la región, que se lanza inicialmente en Centroamérica.
El programa se desarrollará junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos e incluye el desarrollo de una base de datos compartida sobre brotes y patrones de enfermedades en los países de América Central, dando a las autoridades de salud pública información oportuna para tomar medidas de prevención más efectivas. Ver más…
Publicado: jun 18th, 2009.
Puerto Príncipe, junio 16/2009 (EFE)
Las autoridades sanitarias dominicanas y haitianas acordaron hoy establecer un “plan conjunto de vigilancia epidemiológica, de comunicación y coordinación”, dijo el director del ministerio de Salud Pública, Gabriel Thimotée. El acuerdo se estableció durante una reunión convocada por los ministerios de Salud de los dos países para analizar la situación de la gripe A en la isla y alcanzar soluciones comunes.
En el plan de vigilancia, “vamos a priorizar las entidades a nivel de las fronteras (…) particularmente centros de salud”, declaró Thimotée a EFE , al tiempo que precisó que la iniciativa se extenderá hasta los aeropuertos.
A nivel de comunicación, los participantes de la reunión acordaron utilizar herramientas como altoparlantes en los mercados públicos y material audiovisual para “desarrollar un sistema de movilización social en ambos lados de la frontera”, precisó.
Las autoridades acordaron además hacer los mensajes en creole, francés, español e inglés con el objetivo de llegar a la población de ambos lados de la isla.
En el aspecto de coordinación, explicó que hablaron de “pistas de colaboración entre responsables locales de salud, como directores de salud a nivel municipal y provincial”.
Las autoridades sanitarias haitianas y dominicanas tienen previsto reforzar la comunicación a través de reuniones mensuales y una teleconferencia cada dos semanas, y compartir informaciones cada día por Internet para alertar, en caso de ser necesario, de algún problema sanitario. Ver más…
Publicado: jun 16th, 2009.
Managua, junio 16/2009 (DPA)
Los ministros de Salud de Centroamérica y la República Dominicana se dan cita hoy en Nicaragua para revisar su estrategia de combate al virus de la nueva gripe A(H1N1) y acordar la compra conjunta de medicamentos, informaron fuentes oficiales. Se trata de la 30 reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca), que sesionará durante dos días atendiendo una convocatoria del gobierno nicaragüense.
El titular de Salud de Nicaragua, Guillermo González, destacó que el encuentro es clave para avanzar en el control y prevención de la enfermedad en el istmo, que ya ha dejado 849 centroamericanos afectados, dos fallecidos en Guatemala y uno en Costa Rica. González dijo que los funcionarios abordarán la creación de una ficha epidemiológica única en la región y revisarán los recursos con que cada país cuenta en materia de reactivos tipo RT-PCR, para la detección del virus A(H1N1), entre otros temas. Ver más…
Publicado: jun 16th, 2009.
San Salvador, junio 15/2009 (Notimex)
El gobierno de El Salvador anunció hoy que buscará cooperación internacional para enfrentar el actual brote de influenza humana, ante el incremento del número de casos en el país.
El vicecanciller de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda, quien se reunió este lunes con representantes de diversos organismos para analizar la situación, señaló que ante la crisis de finanzas que atraviesa el país se “elevará y potenciará el nivel de cooperación”. Ese mecanismo, dijo, ayudará a obtener recursos para contrarrestar los efectos de la enfermedad, ocasionada por el virus A(H1N1), para lo cual es necesario articular “todas las iniciativas en materia de cooperación que vayan dirigidas al tema de la salud pública”.
Ver más…
Publicado: jun 15th, 2009.