Panamá, julio 9/2009 (EFE)
Panamá se mantiene alerta ante una posible segunda ola mundial de gripe A, por lo que fortalecerá las medidas de prevención y la capacidad de atención sanitaria para hacer frente a la pandemia, informó hoy una fuente oficial.
La jefa del departamento de epidemiología del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa), Gladys Guerrero, dijo a Efe que la Comisión Técnica Nacional del Sector Salud hizo esta recomendación porque luego de dos meses de la aparición de la enfermedad, todavía no se ha caracterizado su comportamiento.
En Panamá, los casos confirmados por el virus A(H1N1) suman hasta la fecha 480, sin ninguna defunción. El 99% de estos casos, tras el primero detectado el 8 de mayo pasado, han presentado un cuadro clínico leve, y entre el 90 y el 95% han recibido tratamiento ambulatorio. Ver más…
Publicado: jul 11th, 2009.
Buenos Aires, julio 9/2009 (ANSA)
El cobre posee la propiedad de eliminar el 99,99% del virus de la influenza humana A(H1N1), de acuerdo a recientes estudios científicos, se informó hoy.
El virus H1N1 desaparece cuando está al menos seis horas en contacto con superficies de cobre y sus aleaciones e “incluso es más efectivo que superficies de acero inoxidable, acero o plásticos”, informó la delegación argentina de la Asociación Internacional del Cobre. Las propiedades antimicrobianas del cobre “están en pleno auge desde que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) emitió -el 25 de marzo del 2008- un informe en que registró y autorizó 275 aleaciones de cobre para superficies capaces de eliminar bacterias”, informó la asociación. Ver más…
Publicado: jul 10th, 2009.
Buenos Aires, julio 8/2009 (DPA)
La titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, calificó de “acertadas” las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud argentino para contener la epidemia de la gripe A(H1N1).
Destacó que el ministro de Salud, Juan Manzur, “está compartiendo la información pública sobre los casos sospechosos de enfermedad tipo influenza (ETI)”. “Nos permitimos felicitarlos por esa decisión, es una de las mejores estrategias para generar confianza en la población sobre las acciones sanitarias efectivas y lograr que la población adopte y mantenga una actitud de alerta responsable y lleve adelante las medidas correctas de respuesta”, sostuvo Roses en una carta que envió a la cartera sanitaria. Ver más…
Publicado: jul 9th, 2009.
Buenos Aires, julio 8/2009 (PL)
El jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, aseguró hoy que se advierten notables mejoras en la situación sanitaria generada por la pandemia del virus A(H1N1).
Las cosas están siguiendo un curso favorable, estamos mucho mejor que hace una semana, sostuvo Macri y añadió que la urbe “está actuando solidariamente, atendiendo la demanda que llega desde la provincia de Buenos Aires”. De acuerdo con el mandatario capitalino, citado por la agencia de noticias Telam, las consultas en el distrito porteño bajaron de 600 a 150 en el transcurso de una semana.
Por su parte, el ministro de Salud de la capital, Jorge Lemus, indicó que hasta la fecha son nueve los ciudadanos que fallecieron aquí a causa de la enfermedad, mientras otros 17 casos están todavía en estudio. Ver más…
Publicado: jul 9th, 2009.
Santiago, julio 7/2009 (Notimex)
La presidenta chilena Michelle Bachelet dispuso hoy medidas extraordinarias para el combate a la influenza humana, enfermedad que ya ha causado 21 muertos en el país y ha aumentado 20% las hospitalizaciones de adultos.
Un decreto supremo firmado por la mandataria amplió las “facultades extraordinarias” otorgadas al Ministerio de Salud para enfrentar la pandemia provocada por el virus A(H1N1), cuyo momento cumbre entre los adultos se espera para dentro de cuatro semanas. El documento permite a la autoridad pública disponer -de manera fundada- la suspensión de reuniones, espectáculos, eventos de cualquier naturaleza, que implique una concurrencia masiva de personas. Ver más…
Publicado: jul 8th, 2009.