Londres, julio 20/2009 (AP)
Las autoridades de salud en Gran Bretaña han emitido numerosas recomendaciones para enfrentar un brote de gripe porcina, algunas contradictorias, pidiendo que la gente no viaje o se mantenga alejada de las multitudes, e incluso aconsejando a las mujeres que traten de evitar el embarazo hasta que se reduzca el número de infecciones.
Otros expertos de salud dijeron el lunes que las recomendaciones podían asustar y confundir al público, y señalaron que la reacción gubernamental ha sido exagerada ante un virus cuyos efectos siguen siendo leves. Sin embargo, la prensa británica ha publicado titulares como: “Guardias protegen medicinas contra gripe porcina” o “Alerta por gripe porcina para mujeres embarazadas y bebés”.
Desde junio, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la gripe porcina era una pandemia, la respuesta británica ha ido desde declarar en los comienzos del brote que el virus no se propagaba ampliamente, hasta las predicciones recientes, según las cuales podrían surgir 100 000 casos nuevos al día para finales de agosto. Ver más…
Publicado: jul 21st, 2009.
Santiago de Chile, julio 19/2009 (ANSA)
La subsecretaria de Salud de Chile, Jeanette Vega, afirmó que la influenza humana provocada por el virus A(H1N1) inició una curva de descenso en Chile e indicó que la mortalidad ha sido más baja que el promedio.
“Estamos saliendo de la primera ola invernal y estamos con una clara disminución de casos en la región metropolitana y en la zona sur, y en un período de estancamiento en la región norte”, afirmó la funcionaria. “Esperamos que en las próximas semanas empiecen a disminuir los casos… nuestros datos siguen siendo bastante buenos al ser comparados con los datos internacionales”, agregó Vega en declaraciones a radio Cooperativa.
“Tenemos en estos momentos 40 muertos de un total de 10 900 casos. En Estados Unidos hay 40 000 casos y 263 muertos; lo que representa para nosotros un porcentaje de 0,4% de muertes, en Estados Unidos es 0,7%”, comparó Vega. “En la Organización Mundial de la Salud el porcentaje es 0,5% de muertes, es decir, nosotros seguimos teniendo una muy baja letalidad; más baja, prácticamente, que todos los países”, concluyó.
Publicado: jul 20th, 2009.
Madrid, julio 20/2009 (Notimex)
Los menores de dos años constituyen un importante grupo de riesgo ante el virus de la influenza humana A(H1N1), y son los que más ingresos hospitalarios tienen por gripe común, destacó hoy el diario El País.
Las investigaciones también han revelado que este virus ataca en particular a enfermos crónicos, diabéticos, obesos y mujeres embarazadas, grupos que en Europa recibirán la vacuna correspondiente. Entre los menores de edad, los expertos han elevado el riesgo a la población desde dos y hasta seis años de edad, con recomendaciones de extremar las precauciones en las guarderías y prolongar la lactancia. Ver más…
Publicado: jul 20th, 2009.
Londres, julio 20/2009 (EFE)
Closure of schools during an influenza pandemic
The Lancet Infectious Diseases, 9(8):473-481, Aug 2009
doi:10.1016/S1473-3099(09)70176-8
El cierre prolongado de las escuelas puede reducir los casos de gripe en el punto más alto de una pandemia y aliviar así el trabajo de los servicios sanitarios, pero no tendrá un gran impacto en el número total de enfermos.
Así lo señalan expertos del Departamento de Epidemiología del Imperial College de Londres en un artículo que saldrá publicado el mes próximo en la revista The Lancet Infectious Diseases. Los médicos, que hacen su análisis a partir de las pruebas obtenidas de otras epidemias y pandemias en el mundo, consideran que la decisión final sobre el cierre de escuelas durante períodos prolongados debe evaluar cuidadosamente la gravedad de la pandemia. Según el artículo, el cierre de escuelas está asociado a un alto coste social y económico y puede alterar servicios vitales. Ver más…
Publicado: jul 20th, 2009.
Bruselas, julio 16/2009 (EFE)
La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, ha reiterado hoy la necesidad de que los estados miembros “sigan vigilantes” ante la evolución de la pandemia de gripe A, aunque sin que “cunda el pánico” entre la ciudadanía.
“No es aconsejable relajarse pero tampoco que cunda el pánico, pues ni siquiera los científicos saben cómo va a evolucionar”, afirmó la comisaria en una rueda de prensa.
Vassiliou subrayó que, aunque la expansión del virus ha sido rápida, los síntomas son moderados y la mayoría de los pacientes “están ya en casa y reciben los tratamientos ordinarios para una gripe normal”. “No obstante, la situación podría ser más grave si cambian las condiciones climáticas, por lo que es necesario mantenerse vigilantes y afrontar la situación si empeora, y seguir los consejos de las respectivas autoridades médicas nacionales”, advirtió.
La comisaria destacó la “buena coordinación” a nivel comunitario, y apuntó que esta colaboración proseguirá en octubre, mes en el que se espera “tener más información” sobre la vacuna contra la gripe A y en el que los Veintisiete volverán a debatir cómo aplicarán esta medida preventiva.
Publicado: jul 16th, 2009.