México, julio 27/2009 (PL)
El rebrote de influencia A(H1N1) en Yucatán sacó a relucir la incompetencia del sistema de salud en ese estado ante la emergencia, informó hoy la página digital de El Universal.
Según el rotativo, hace algunas semanas el gobierno de esa entidad practicó un examen aleatorio el cual arrojó que la mayoría de los médicos familiares no tienen la capacidad necesaria para diferenciar, detectar y tratar a tiempo esta nueva cepa del virus. En tanto la Secretaría de Salud (SSa) sospecha que el caso yucateco se repite en muchos estados del país.
Ante un inminente tercer rebrote de la epidemia, que debe volver a expandirse durante la temporada invernal, la falta de capacidad de los médicos familiares es sólo una de las debilidades de esta nación, alertaron especialistas. Además, destacaron que la mayoría de los estados no cuentan con los equipos e insumos necesarios para enfrentar la tercera oleada del virus. Ver más…
Publicado: jul 29th, 2009.
Londres, julio 29/2009 (ANSA)
Las autoridades de Gran Bretaña pidieron a las guarderías del país que retiren de sus instalaciones todos los osos de peluche y juguetes con pelo, para evitar la propagación de la gripe A. Además, pidieron a los jardines de infantes y escuelas que prohíban a los niños compartir crayolas y lápices de colores durante la pandemia del virus A(H1N1), ya que dichos útiles escolares podrían ayudar a propagar la enfermedad.
La advertencia fue hecha por el Ministerio de Escuelas, Familias y Niños, tras recibir información de las autoridades sanitarias del país. Sin embargo, la medida fue calificada como “exagerada” por algunos grupos de educadores. Nick Seaton, de la organización Campaña por la Educación Real, afirmó que “lo más inteligente” hubiera sido pedirle a los maestros que estén alertas ante estornudos y tos en los niños “en lugar de retirarles los juguetes blandos, que son difíciles de limpiar”.
Se estima que en Gran Bretaña más de 100 000 personas se contagiaron hasta ahora la gripe A(H1N1), aunque sólo unas 31 personas perdieron la vida como consecuencia de la enfermedad, en su mayoría pacientes que tenían problemas de salud subyacentes.
Publicado: jul 29th, 2009.
París, julio 27/2009 (AFP)
He aquí una lista de las medidas que los países y continentes más afectados adoptaron para enfrentar la pandemia de gripe A(H1N1).
Estados Unidos
Estados Unidos, país más afectado con 263 casos mortales, prepara una vasta campaña de vacunación, con ensayos clínicos a partir del mes de agosto para un proyecto de vacuna. El miércoles expertos sanitarios se reunirán de urgencia para establecer un plan de acción y las autoridades han encargado 10 millones de dosis de vacunas para distribuirlas de aquí a mediados de octubre.
México
México, el país donde se detectaron los primeros casos y en el que han muerto 138 personas desde finales de marzo, cerró las escuelas durante la alerta de abril y mayo pasados y canceló los eventos deportivos. El sistema de salud cuenta con dos millones de dosis de Tamiflu en reserva y ha ordenado 20 millones de vacunas para ser aplicadas en diciembre en este país con 100 millones de habitantes.
Argentina
Es el segundo país con más casos mortales por gripe A(H1N1), con 165 muertes y al menos 100 000 contagios. El gobierno argentino otorgará subsidios a grupos públicos o privados nacionales que presenten proyectos destinados a alcanzar la producción a escala piloto de la vacuna contra la gripe A(H1N1). Ver más…
Publicado: jul 29th, 2009.
París, julio 28/2009 (AFP)
Frente al nuevo virus de la gripe A(H1N1), llamada porcina, algunos simples gestos pueden frenar los contagios y salvar vidas, según los consejos de las autoridades sanitarias. Muchos de estos gestos son además útiles incluso en temporadas de gripe estacional, que cada año causa la muerte hasta 500 000 personas en todo el mundo.
“Lavarse las manos, usar geles hidroalcohólicos pueden reducir la difusión del virus”, destaca Richard Besser, del estadounidense Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Un consejo que también sirve para la gastroenteritis que afecta cada año a millones de personas en Europa, puntualizan los especialistas.
Lavarse las manos con jabón lleva un mínimo de 30 segundos, sin olvidar pasar entre los dedos. Secar bien con una toalla seca, no húmeda, o preferentemente con papel, que se podrá usar para cerrar el grifo y abrir la puerta de los baños públicos. Esto también permite “evitar transportar un virus que se pasearía por una mesa, en su boca y en su árbol respiratorio”, indica el profesor Didier Houssin, del ministerio francés de Salud.
Para reducir la transmisión del virus, es mejor cubrirse la boca cuando se tose “no con la mano sino con el brazo”, precisó el doctor Besser, “para evitar sembrar luego microbios sobre todo lo que se toca”. Ver más…
Publicado: jul 28th, 2009.
Londres, julio 24/2009 (DPA)
Una creciente utilización de cobre podría hacer más lenta la expansión de la gripe A(H1N1), consideraron hoy expertos en el Reino Unido.
Sobre superficies de cobre, mueren tras una hora, tres cuartos de las partículas del virus que se encuentren sobre ellas, comunicaron investigadores de la Universidad de Southampton. Tras seis horas, menos del 0,01% de los virus permanece activo, añadieron. “Dado que muchas infecciones se producen por contacto físico, las superficies de cobre en lugares públicos podrían reducir considerablemente la tasa de contagios”, señaló el microbiólogo británico Bill Keevil.
Por otra parte, expertos en salud británicos advirtieron que las camas en las unidades de cuidados intensivos y los respiradores podrían escasear próximamente a causa de la gripe. Para poder enfrentar la expansión del virus, que se prevé continuará, la cifra de camas deberá aumentarse en aproximadamente dos tercios, señalaron. Además, los hospitales de algunas regiones necesitarán al menos un quinto más de respiradores, advirtieron. Hasta ahora, en el Reino Unido murieron 31 personas a causa de la gripe A.
Publicado: jul 25th, 2009.