Hong Kong, julio 14/2009 (Reuters)
Los virus de la gripe que provocaron las tres peores pandemias del último siglo circularon en sus formas casi completas durante años antes de que ocurriera la catástrofe, según demostraron investigadores de Hong Kong y Estados Unidos.
El virus H1N1 que provocó la gripe española de 1918-1919 circuló en cisnes y humanos mucho antes de que comenzara la pandemia, y no provino directamente de aves como se pensaba anteriormente, agregaron. En su lugar, probablemente fue generada por intercambios genéticos de virus de cisnes y humanos. Esto contrasta fuertemente con los estudios previos que sugerían que el virus H1N1 de 1918 fue una mutación que saltó directamente de las aves a los humanos y acabó ocasionando la muerte de hasta 50 millones de personas. Los hallazgos son considerados importantes debido a la falta de estudios del virus en animales antes del actual brote de H1N1. Ver más…
Publicado: jul 15th, 2009.
El 17 de abril el Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá en Winnipeg, Manitoba, fue solicitado para ayudar a diagnosticar un grupo de casos de una seria enfermedad respiratoria de causa desconocida en México. Este era el fuerte del virólogo molecular Yan Li; su equipo fue el primero en identificar y reportar el coronavirus causante del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en Canadá durante el brote del 2003. Hanna Hoag conversa con Li y con el director científico del laboratorio Frank Plummer acerca de haber sido los primeros en identificar el virus mexicano como del tipo Influenza y acerca de la investigación del laboratorio sobre la influenza porcina.
Cuando fue informado por primera vez del brote de la enfermedad en México, ¿con qué usted pensó que estaría tratando? ¿Estaba preocupado de que podría ser otro SARS?
Yan Li: Inicialmente parecía que no era Influenza. Los mexicanos lo estaban estudiando y no lo encontraban. Pensamos que podría ser un nuevo patógeno o quizá SARS. Estamos preparados para detectar cualquier patógeno respiratorio posible, incluyendo el de la Influenza. Primero confirmamos que era de Influenza aplicando pruebas de diagnóstico molecular. Pero si no hubiera sido ese, hubiéramos podido estudiar más de otros 20 patógenos respiratorios.
Frank Plummer: nuestro protocolo para patógenos desconocidos emplea enfoques metagenómmicos, genéticos, microscópicos y de cultivo. Pero la PCR de Yan, que apunta a la altamente conservada matriz del gen del virus de la Influenza, resultó positiva muy rápidamente. Para entonces ya sabíamos acerca del tema en Estados Unidos y la secuencia de la matriz del gen era similar a la que estaba siendo reportado en California.
¿En qué momento se dio cuenta que estaba tratando con un virus de Influenza con potencial pandémico?
Li: Teníamos 51 muestras y 17 eran positivas para la Influenza A. Creo que fue ahí cuando empezamos a preocuparnos. Habíamos estado hablando acerca de planes de pandemia durante años. Habíamos estado preparando laboratorios para diagnóstico y para identificar cualquier cepa desconocida o nueva. Es nuestro trabajo. En este caso pensamos inicialmente que se trataba de un patógeno respiratorio desconocido, pero entonces las muestras dieron positivo para Influenza. Estábamos entusiasmados y también sentimos que nuestro trabajo había valido la pena –estábamos preparados. Habíamos estado trabajando durante 10 años para estar preparados. En el laboratorio de influenza teníamos alrededor de 14 personas, incluyéndome, trabajando alrededor del reloj.
Plummer: También había un poco de temor. Ya habíamos pasado por esto con el SARS y fue desgastante. Te sientes entusiasmado pero tienes que ser cuidadoso con lo que deseas.
¿Cree que la Organización Mundial de la Salud actuó apropiadamente al declarar la fase 6 de la pandemia cuando lo hizo?
Plummer: Creo que lo hizo apropiadamente. Probablemente la definición técnica de pandemia se alcanzó algo antes. Existe discrepancia sobre si la severidad necesita ser considerada o no.
¿Qué investigación adicional sobre influenza está realizando el laboratorio en estos momentos?
Plummer: Una de las cuestiones principales es la severidad. ¿Puede la genética del virus o del hospedero explicar esto? Estamos genotipando el virus, buscando polimorfismos y correlacionando las secuencias del genoma con los resultados clínicos. No hay nada nuevo que reportar aun. Obtener los datos de México ha sido un reto porque están dispersos por diferentes bases de datos, pero los obtendremos. También estamos comenzando a realizar algunos estudios en los casos más severos que estamos viendo en Manitoba ahora [incluidas las de comunidades de las Primeras Naciones].
Li: También estamos realizando estudios en animales para ver la patogenicidad del virus. Con en el tiempo, estaremos monitoreando de cerca la susceptibilidad antiviral y los cambios antigénicos/genéticos de los nuevos aislamientos virales.
Algo preocupante es que el virus recoja genes de otras influenzas y llegue a ser más resistente a los medicamentos o desarrolle otras peligrosas características. ¿Ha visto signos de recombinación con la influenza estacional o el H5N1?
Li: Nada aun. (El Laboratorio Nacional de Microbiología recibe cerca del 10% de los aislamientos –los menos comunes- estudiados en los laboratorios provinciales de Canadá).Estamos investigando sobre la resistencia antiviral empleando análisis genéticos, el ensayo más importante para detectar cualquier nueva mutación.
Published online 19 June 2009 | Nature | doi:10.1038/news.2009.583
http://www.nature.com/news/2009/090619/full/news.2009.583.html
Publicado: jun 20th, 2009.
Washington, junio 16/2009 (Reuters)
Desde controladores aéreos que trabajan juntos en el mismo lugar hasta reos a los que les niegan desinfectante de manos por temor a que lo beban, muchas agencias de Estados Unidos tendrían problemas si se desata una pandemia, según un reporte presentado el martes al congreso.
La mayoría de las agencias han planeado permitir a los empleados trabajar desde sus hogares en caso de una pandemia severa, pero sólo una ha comprobado esta idea para ver si podría funcionar, según descubrió la Oficina de Responsabilidad de Gobierno (GAO, en inglés). Ver más…
Publicado: jun 17th, 2009.
Nueva York, Naciones Unidas, junio 15/2009 (EFE)
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy a la comunidad internacional una muestra firme de “liderazgo y solidaridad” para combatir la recién declarada pandemia de gripe A(H1N1), al tiempo que afirmó que la clave para acabar con ella es la “coordinación y cooperación continuada”.
Las declaraciones de Ban se produjeron en el seno del Foro de alto nivel sobre salud mundial en tiempos de crisis de la ONU y coincidieron con el anuncio del grupo farmacéutico suizo Novartis, de que no donará vacunas contra la gripe a los países pobres.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, recordó en este mismo foro que ambos se habían reunido con los presidentes de casi 30 compañías farmacéuticas para pedirles “solidaridad global para ayudar a los países en desarrollo a que puedan acceder a las vacunas”. “Vamos a movilizar recursos y tenemos algunas vacunas a precios abordables para los países en desarrollo”, dijo Chan.
“La declaración de la primera pandemia mundial en 40 años recuerda nuestra vulnerabilidad global y la necesidad de una respuesta global”, afirmó el secretario general de la ONU, quien insistió en la necesidad de una respuesta conjunta.
Chan se unió al llamamiento de Ban y señaló que “no puede haber protección si se trabaja aislados”, ya que la situación de la pandemia de gripe A(H1N1) demanda “unión y que se redoblen los esfuerzos”. “Todos estamos juntos en esto y podemos salir de esta situación juntos”, manifestó.
Durante el foro, Ban subrayó la importancia de lograr las metas de salud porque sin ellas “nunca se va a combatir la pobreza, el analfabetismo y los otros desafíos que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU intentan abordar”. Ban recalcó que el asunto de la salud materna es uno de los ODM más atrasados, al tiempo que resaltó que mejorar ese ámbito “es el método más rápido de construir un sistema de salud fuerte” y que “toda mujer tiene derecho a que se le asegure la asistencia y el cuidado que necesita”.
A este respecto, la viceministra de salud de Chile, Jeannette Vega, recordó el lanzamiento en América Latina de la campaña “Actuemos ahora para las mujeres, sus hijos e hijas”, un programa de cooperación horizontal para reducir la mortalidad de las madres y niños menores de 5 años. Este tipo de iniciativas de cooperación horizontal son especialmente eficaces “en el caso de América Latina, donde además del idioma, compartimos muchos aspectos de nuestras realidades, por lo que la posibilidad de intercambiar experiencias que han probado ser exitosas constituye una herramienta esencial”, destacó Vega.
Según datos de la ONU, cada año mueren aproximadamente 10 millones de niños antes de cumplir los 5 años, al igual que más de 500 000 mujeres a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, de las que el 98% ocurren en los países en vías de desarrollo.
Por su parte, el embajador de la República Checa ante la ONU y presidente de turno de la Unión Europea (UE), Martin Palous, aseguró que si “hay recortes inevitables en el presupuesto por la crisis económica, la Unión hará todo lo posible para evitar reducciones en la promoción de la mejora de la salud materna”.
La influencia de la crisis económica en cuestiones sanitarias fue abordada por el embajador adjunto de China, Liu Zhenmin, quien en ese foro expresó que “los departamentos de salud de muchos países están enfrentando un crecimiento en la demanda de sus servicios, el peligro de una peor calidad y una contracción en los recursos financieros, así como el riesgo de la pérdida de profesionales de la salud”.
Además, Chan relacionó las mejoras en el sistema de salud con el progreso económico y afirmó que “invertir en salud traerá mejoras económicas”.
Publicado: jun 15th, 2009.
LONDRES 14 de junio de 2009, AP –
Una persona murió el domingo a consecuencia de la gripe porcina en un hospital de Escocia, el primer fallecimiento reportado en las islas británicas a consecuencia de la enfermedad, informaron las autoridades.
Además, es la primera muerte a consecuencia de la cepa de influenza A H1N1 que es reportada fuera del continente americano por la Organización Mundial de la Salud en Ginebra o los Centros Europeos para el Control de Enfermedades en Estocolmo, organismos que llevan un registro de los casos confirmados de gripe porcina y los fallecimientos a consecuencia de la enfermedad en todo el mundo. Ver más…
Publicado: jun 14th, 2009.