En 1918 una misteriosa y mortal enfermedad, coloquialmente conocida como la ‘gripe española’, se extendió por todo el mundo en tres oleadas temporales consecutivas ocurridas durante la primavera y el otoño de 1918 y el invierno de 1918-19 (1).
La pandemia, que hoy se sabe fue causada por el virus de la influenza A H1N1, infectó a más de un tercio de la población mundial.Ver editorial
Publicado: jul 14th, 2019.
Para hacer frente a estas y otras amenazas, en 2019 comienza el nuevo plan estratégico quinquenal de la Organización Mundial de la Salud: el 13º Programa General de Trabajo.En las principales se encuentra Pandemia global de influenza .
El mundo enfrentará otra pandemia de influenza, aunque no se sabe cuándo llegará y qué tan grave será, pronostica la OMS. Las defensas globales serán tan efectivas como el más débil de los eslabones en un sistema de preparación para emergencia y respuesta en cualquier país.
La OMS supervisa constantemente la circulación de los virus de la influenza para detectar posibles cepas pandémicas: 153 instituciones en 114 países participan en la vigilancia y respuesta globales. Ver más…
Publicado: ene 22nd, 2019.
21 de abril de 2011
Resumen
- La actividad de la influenza a escala mundial es por lo general baja y en descenso.
- La actividad de la influenza en las regiones templadas del hemisferio norte retorna a los niveles de referencia en la mayoría de las áreas, indicando que la temporada de influenza está terminando.
- En los países de la zona tropical, la actividad de la influenza es baja en términos generales, si bien hay unas pocas zonas donde se localiza recientemente actividad de influenza y transmisión incesante del H3N2 en África central.
- En naciones de las áreas templadas del hemisferio sur, la actividad de la temporada de influenza todavía no ha comenzado.
- Los virus que se han caracterizado desde el punto de vista de los antígenos continúan muy vinculados a los linajes de virus que se incluyen en la actual vacuna estacional trivalente. Ver más…
Publicado: may 4th, 2011.
25 de marzo de 2011
Resumen
La actividad de la influenza en la mayoría de los países situados en las regiones templadas del hemisferio norte parece haber llegado a su máximo nivel y está declinando. Aunque el nivel de la mortalidad por neumonía e influenza en los Estados Unidos (EU) está por encima del umbral epidémico y muchos estados todavía están reportando amplia actividad; muchos indicadores sobre la actividad de esta enfermedad en Norteamérica están indicando decreciente actividad de la influenza. A medida que desaparece en Las Américas, la influenza A(H1N1) 2009 ha aumentado proporcionalmente y representa ahora el 38% de todas las detecciones de virus. En Europa, ha pasado la fase máxima de la influenza en la mayor parte de los países y todos reportan actividad entre media y baja del virus. Decrecen los casos de infecciones respiratorias agudas severas en este continente pero todavía está por encima de los niveles de referencia en ciertas partes de Europa del Este. Los virus de la influenza continúan siendo predominantemente del tipo influenza A(H1N1)2009 que responde por el 70% de todos los virus caracterizados mientras los del tipo B componen alrededor del 28% de todos los virus. Datos provenientes de zonas del norte de África muestran que existe una incesante transmisión de ambas líneas de virus en Túnez y Argelia. La gran mayoría de los virus caracterizados están muy asociados con las cepas vacunales incluidas en las vacunas estacionales actuales. Los virus que se han caracterizado mediante antígenos siguen estando ampliamente relacionados con las líneas de virus encontrados en la vacuna trivalente actual excepto un pequeño número de virus de influenza B del linaje Yamagata. Ver más…
Publicado: abr 20th, 2011.
Ginebra, Suiza.- El Grupo de Trabajo de Composición Abierta de los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la preparación en caso de gripe pandémica se apresta a llegar a un acuerdo, tras una semana de negociaciones.
“Los copresidentes han puesto sobre la mesa un acuerdo que al parecer logrará destrabar las negociaciones y cerrar con éxito”, adelantó una fuente diplomática.
El objetivo de las negociaciones de esta semana, a las que al parecer países desarrollados y la industria farmacéutica han puesto trabas, es acelerar la respuesta a otra eventual pandemia de gripe, compartiendo las muestras de virus a cambio de acceso a vacunas asequibles. Ver más…
Publicado: abr 18th, 2011.