Santiago de Chile, junio 4/2009 (EFE)
La chilena ciudad de Puerto Montt, en el sur de Chile, fue calificada hoy por expertos sanitarios como “un lugar único” en el cono sur de América para estudiar la expansión de la gripe A.
“Puerto Montt es un espacio único en el cono sur para poder estudiar cómo se ha diseminado”, precisó el secretario regional del ministerio chileno de Salud, Bernardo Martorel, en una rueda de prensa efectuada en la zona. “Los ojos del mundo están puestos sobre Puerto Montt -a unos 1000 kilómetros al sur de Santiago- porque aquí estamos viviendo una situación de la influenza de pandemia que es única y que corresponde al primer lugar donde está siendo diseminada esta infección en el hemisferio sur”, recalcó la autoridad.
Un equipo de epidemiólogos, encabezado por la doctora Elena Pedroni, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llegó este jueves a Puerto Montt para analizar los casos de gripe A en esa ciudad, que es parte de la sureña región de Los Lagos. Los expertos trabajaron junto a las autoridades de salud locales en distintos aspectos: descubrir el brote y cómo empezó en la zona, evaluar y cuantificar los casos confirmados y los de mayor gravedad, diferenciarlos de los leves, estudiar si hay predisposición y cuáles serían los factores de riesgo que inciden en estos casos graves. Ver más…
Publicado: jun 4th, 2009.
Washington, junio 4/2009 (Notimex)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy que la influenza humana está desplazando a la gripe estacional en el hemisferio sur, por lo que urgió a los países a mantenerse alertas ante la posibilidad de la fase pandémica.
Jon Andrus, principal asesor sobre inmunizaciones de la OPS, dijo en rueda de prensa que hasta el momento 66 países han reportado de manera oficial más de 17 mil casos de personas contagiadas por el virus A(H1N1), incluyendo 125 muertes, y precisó que se ha extendido mundialmente siguiendo tres patrones:
En Estados Unidos, Canadá y México el patrón de contagio es mixto, con casos incrementándose en algunas localidades y declinando en otras.
El segundo patrón, que se llamó de transición, se encuentra en Europa, Asia, Australia y Sudamérica, que reportan grandes números de casos y propagación precoz; y el tercero, que presenta “un número limitado de casos relacionados fundamentalmente con viajeros”.
El representante de la OPS dijo que ante la cercanía de la fase seis de alerta pandémica, una treintena de expertos en salud de 23 países sostuvieron en días pasados una consulta con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por consenso decidieron incluir un criterio de escalas de “severidad”. Las diferentes escalas reflejan la virulencia del virus, la vulnerabilidad de la población y la capacidad del sistema de salud pública de cada país.
Andrus dijo que aunque no se pueden pronosticar las secuelas que presentarán las personas afectadas por el virus A(H1N1), recordó que tras la epidemia por la gripe española, en 1918, algunos de los contagiados sufrieron posteriormente la enfermedad de Parkinson.
Publicado: jun 4th, 2009.
Tegucigalpa, mayo 26/2009 (PL)
Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se encuentran hoy en Honduras para capacitar al personal de los laboratorios en la detección del virus de la influenza A(H1N1). El equipo, que permanecerá aquí hasta el próximo jueves, brindará asesoría y reactivos a los diferentes centros, a fin de poder diagnosticar la gripe en 24 horas.
Hasta el momento han sido examinadas 68 personas por sospechas de padecer el virus, sin embargo, sólo una dio positivo. Se trata de una niña de nueve años residente en la ciudad de San Pedro Sula, donde se registraron la mayor parte de los posibles casos. Aunque la menor está fuera de peligro, las autoridades sanitarias decidieron suspender las clases en la escuela donde estudia. También ordenaron tomar una muestra a todos los niños con enfermedades respiratorias moderadas y graves.
Durante una reunión efectuada este mes en San Salvador, responsables de epidemiología de la región acordaron unificar esfuerzos, fortalecer los laboratorios y afinar los instrumentos de control para impedir el avance del virus a través de las fronteras.
Publicado: may 26th, 2009.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció hoy el envío de un equipo de especialistas a Centroamérica, donde ya se han registrado casos y una muerte por el virus A (H1N1) en al menos cuatro países.
El equipo, compuesto por epidemiólogos y virólogos, prestará labores de apoyo en Costa Rica, que ya reportó la muerte de un afectado por la nueva influenza, El Salvador y Guatemala.
Los expertos, además de reforzar las tareas de monitoreo, comprobarán que en los laboratorios de los países afectados se siguen los protocolos requeridos por las “nuevas técnicas” usadas en la identificación de este nuevo virus, explicó en rueda de prensa en Washington el principal asesor técnico de la OPS para inmunizaciones, Jon K. Andrus.
Además de esos países, hasta el momento se han confirmado varios afectados en Panamá, mientras que en Honduras se han examinado varios casos sospechosos.
Sin embargo, Andrus negó que el descubrimiento de casos sea negativo sino, al contrario, consideró que demuestra un “buen trabajo” por parte de los encargados de monitorear la situación sanitaria.
“El hecho de que un país reporte casos de una enfermedad infecciosa significa que su sistema de vigilancia ha hecho un buen trabajo para identificar condiciones que pudieran causar riesgos para la población, significa un muy buen trabajo”, subrayó el experto de la OPS.
Fuente: OPS enviará equipo a países centroamericanos afectados por H1N1 « Influenza 09: Spanish-language resources for the Latino community. Available at: http://influenza09.wordpress.com/2009/05/13/ops-enviara-equipo-a-paises-centroamericanos-afectados-por-h1n1/ [Accedido Mayo 14, 2009]
Publicado: may 14th, 2009.
La OPS ofrece la biblioteca Geolibrary, un projecto de la Red de Centros Colaboradores de la OMS y la OPS, que contiene recursos sobre salud ocupacional y ambiental. Esta biblioteca electrónica, disponible en seis idiomas y sin costo alguno para el usuario, incluye materiales de entrenamiento y guías técnicas para la prevención de una trasmisión de la influenza A(H1N1) entre trabajadores de la salud, maestros, trabajadores del transporte y tripulaciones aéreas.
Los materiales de entrenamiento contenidos en esta biblioteca proceden de una amplia variedad de fuentes, incluyendo organizaciones internacionales, institutos y agencias gubernamentales, instituciones académicas, corporaciones, sindicatos, y organizaciones no gubernamentales.
Fuente: Pan American Health Organization – Organización Panamericana de la Salud – Emergency Operations Center Update on Influenza A(H1N1) May 7. Available at: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1325&Itemid=569 [Accedido Mayo 8, 2009]
Fuente: GeoLibrary.org : Global Environmental and Occupational Health E-Library of Training Materials. Available at: http://www.geolibrary.org/Default.aspx [Accedido Mayo 8, 2009]
Publicado: may 7th, 2009.