Santiago de Chile, junio 26/2009 (AFP)
Un niño de seis años se convirtió en la octava víctima fatal de la gripe porcina en Chile, donde hasta el domingo había 5186 contagiados, informó el Ministerio de Salud. El niño falleció la noche del martes en el hospital de la sureña ciudad de Osorno, la zona de donde provienen la mayoría de las víctimas chilenas, producto de un cuadro grave de neumonía.
El Instituto de Salud Pública confirmó la noche del jueves que el niño estaba afectado de la gripe A(H1N1). El su último reporte oficial del martes, el Ministerio de Salud cifró en 5186 los contagiados en Chile hasta el pasado domingo. Este viernes se conocería un nuevo reporte.
Chile sufre altos contagios de gripe A(H1N1) y otras enfermedades respiratorias en el inicio del invierno austral, que se ha presentado con muy bajas temperaturas.
Los servicios de salud, tanto públicos como privados, estaban al borde del colapso, por un explosivo aumento de las consultas, en el peor escenario en materia de salud en las últimas dos décadas, según las autoridades.
Hace diez días se decretó la emergencia sanitaria y el jueves se anunció una inyección de recursos adicionales por 7,4 millones de dólares para tratar la emergencia.
Publicado: jun 26th, 2009.
Londres, junio 18/2009 (Reuters)
Inmunizar a los niños puede ser la mejor forma de usar los suministros limitados de vacunas para controlar la pandemia de gripe H1N1, dijeron investigadores británicos el jueves. Los laboratorios se están apresurando a crear una vacuna contra la nueva cepa de gripe, pero si la enfermedad se incrementa de forma significativa en el otoño boreal, como muchos expertos temen, probablemente no haya suficientes dosis para inmunizar a poblaciones enteras.
Los investigadores de la Universidad de Warwick dijeron que la vacunación de niños, en lugar de adultos, no sólo ayudaría a proteger al grupo con mayor riesgo, sino que también ofrecerá protección a los adultos no vacunados. Este efecto, llamado “inmunidad comunitaria”, significa que hará falta menos vacunas para controlar la expansión de la nueva cepa de H1N1, también llamada gripe A o porcina, que fue detectada por primera vez en abril en México.
“Nuestros modelos sugieren que cuanto mayor sea el hogar -lo que en muchos casos significa que hay más niños en casa-, más probable será que la infección se extienda”, dijo el investigador Matt Keeling. “Eso no significa que todos los habitantes de una casa tengan que ser vacunados, pero sugiere que los programas de vacunación para niños pueden ayudar a controlar una potencial pandemia”, añadió. Ver más…
Publicado: jun 19th, 2009.
Washington, junio16/2009 (AP)
Ante el reciente brote de gripe A(H1N1) en Estados Unidos, los niños serán los primeros en recibir vacunas antigripales este año y podrían recibirlas en sus escuelas, dijo el martes la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius.
Sebelius lleva esa idea a los superintendentes escolares en todo el país instándoles a pasar el verano planificando qué hacer si el gobierno decide que necesita sus edificios para vacunaciones en masa. “Si pensamos en vacunar a los niños, las escuelas son el lugar lógico”, dijo Sebelius a la AP. No se ha decidido todavía -si se va a hacer y cómo- vacunar a millones de personas en Estados Unidos contra la nueva cepa de virus que la Organización Mundial de la Salud calificó formalmente la semana pasada de pandémica, lo que significa que circula por el mundo sin freno.
Sin embargo, Estados Unidos está invirtiendo dinero en el desarrollo de una vacuna para aplicarla al menos a algunas personas. Ver más…
Publicado: jun 17th, 2009.
Londres, mayo 15/2009 (Reuters) –
Un investigador señaló que las restricciones de viajes y otras medidas para ayudar a limitar la expansión de la nueva cepa de la influenza A(H1N1) están ignorando la mejor forma de detener al virus: centrarse en la higiene infantil.
En una revisión de 51 estudios que examinaron diferentes formas de contener las epidemias de virus respiratorios, Tom Jefferson, de Cochrane Library, dijo que alentar a los niños a hacer cosas simples como lavarse las manos es el método más efectivo.
“Realmente no entiendo por qué algunos gobiernos están obsesionados con administrar píldoras e inyecciones”, indicó Jefferson, quien dirigió la revisión, en una entrevista telefónica. “La evidencia es clara. Lavarse las manos ofrece protección contra muchas cosas, no sólo contra los virus respiratorios”, agregó el investigador. Ver más…
Publicado: may 15th, 2009.