La gripe H1N1, declarada primera pandemia del siglo XXI hace un año, provocó la muerte comprobada de 18 156 personas, o sea mucho menos que una gripe normal, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El virus, que estremeció al planeta durante varios meses después de la alerta pandémica lanzada por la OMS el 11 de junio de 2009, es ahora “globalmente poco activo” en el mundo, indicó un portavoz de la agencia de la ONU a la AFP, Gregory Hartl.
Según una nota de la Organización, el virus H1N1 evoluciona de manera “esporádica” en las zonas templadas del hemisferio sur que entra en el invierno austral cuando una “transmisión activa, aunque declinante” es registrada en las regiones tropicales.
La “vigilancia” sigue siendo pertinente, en particular para las personas de riesgo como las mujeres embarazadas y los jóvenes, advirtió Hartl pues, según dijo, “el H1N1 seguirá siendo el virus dominante del próximo invierno”.
“Es difícil dar cifras exactas, pues las tendremos de aquí a dos años”, cuando el virus haya desaparecido, agregó.
Estimó que los verdaderos datos son “probablemente varias veces superiores a los anunciados”.
Las gripes de temporada o estacionales causan por lo regular a nivel mundial 250 000 a 500 000 muertos, según la OMS, o sea mucho más que esas proyecciones.
Ginebra , junio 12, 2010 (AFP)
Publicado: jun 14th, 2010.
Un total de 17 vidas humanas se ha cobrado este año la influenza A(H1N1) en el Perú, indicó hoy el Ministerio de Salud al iniciar una campaña nacional de prevención contra este flagelo.
Luis Suárez, titular de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio, indicó que en el presente año ya se han reportado 436 casos confirmados de la gripe A (H1N1), con saldo de las 17 víctimas referidas.
“Aún se mantiene en el país la transmisión de la influenza pandémica, por lo que es posible la ocurrencia de casos severos y defunciones por este tipo de gripe”, dijo Suárez a la prensa.
“Ante una posible segunda ola pandémica, es necesario prepararse, considerando que se acerca la estación invernal (de lluvias), a partir del 23 de junio, y el frío y la humedad constituyen factores de riesgo en la transmisión de virus respiratorios”, añadió.
El especialista recomendó a los ciudadanos tomar medidas como la vacunación, campaña iniciada por el gobierno en abril pasado con tres millones de vacunas a nivel nacional, en especial entre los trabajadores de salud.
La campaña también está dirigida a personas con enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes, hipertensión, respiratorias, cardiovasculares, entre otras, así como a las gestantes.
El director de Epidemiología advirtió que la vacuna está contraindicada a personas alérgicas al huevo o que hayan presentado reacciones severas (anafilaxia) a inmunizaciones anteriores, contra la influenza estacional ola fiebre amarilla.
Una persona es alérgica al huevo cuando, al comer este alimento, presenta urticaria o inflamación de los labios o la lengua, o manifiesta insuficiencia respiratoria aguda (problemas para respirar).
Lima, junio 9, 2010 (Xinhua)
Publicado: jun 10th, 2010.
Este documento describe la epidemiología de los casos fatales de influenza pandémica A (H1N1) en el Reino Unido (UK) desde abril de 2009 y en particular los factores de riesgo asociados con la muerte. Un caso fatal fue definido como un residente en el Reino Unido que murió entre el 27 de abril de 2009 y el 12 de marzo de 2010, en el cual la infección por influenza pandémica A (H1N1) fue confirmada por laboratorio o registrada en el certificado de defunción. Las razones de letalidad por caso (CFR) se calcularon utilizando un número acumulativo estimado de casos clínicos como denominador. El riesgo relativo de muerte se estimó mediante la comparación del índice de mortalidad en la población en cada grupo de riesgo, con el de los que no estaban en grupos de riesgo. Ver más…
Publicado: may 24th, 2010.
Un total de 200 personas han muerto debido a la gripe A en Ecuador, país donde, desde este año, se despliega una campaña de vacunación que ha inmunizado, hasta el momento, a más de medio millón de personas, informó hoy el Ministerio de Salud.
“En el Ecuador se ha confirmado la muerte de 200 personas por Influenza H1N1”, indica el ministerio.
El programa de vacunación, que comenzó a finales de marzo con distintos trabajadores del sector, da prioridad a los considerados grupos de riesgo, entre los que figuran niños, ancianos y mujeres embarazadas, entre otros.
Hasta el momento, en Ecuador, al igual que en el resto del mundo, la mayor parte de reacciones a las vacunas reportadas son leves y desaparecen rápidamente como fiebre, malestar, fatiga, dolor de cabeza y mareo, señaló el ministerio.
Quito, mayo 19, 2010 (EFE)
Publicado: may 19th, 2010.
Aunque la curva de incidencia descendió ostensiblemente en las últimas semanas, al menos 1 512 personas han muerto en la India a causa de la gripe A(H1N1) desde mayo del año pasado, aseguró una fuente oficial.
De acuerdo con un informe divulgado por el ministerio indio de Salud, el número de casos confirmados mediante pruebas de laboratorio asciende a 31 846.
De total de contagiados, 9697 corresponden a Delhi, territorio donde se encuentra la ciudad capital, y donde el número de muertos se mantiene en 95 desde hace más de dos meses.
La mayor tasa de mortalidad la exhibe el sur occidental estado de Maharashtra, con 457 fallecidos, y 6244 personas que han contraído la enfermedad.
El segundo estado con más número de víctimas es Gujarat, donde se han registrado 306 muertes, pese a que se han detectado 1240 enfermos.
De acuerdo con las autoridades de Salud de la India, el acumulado total de casos representa 22,8% de las 139 605 personas a las que se le han realizado pruebas de laboratorio para detectar el virus.
Nueva Delhi, mayo 13, 2010 (PL)
Publicado: may 13th, 2010.