Santo Domingo, junio 23/2009 (PL)
Una segunda muerte, en fecha indeterminada, por contagio con la influenza A(H1N1), fue confirmada hoy por el secretario de Salud dominicano, Bautista Rojas, quien reveló que se investiga un tercer fallecimiento. La primera víctima fatal de la pandemia fue una adolescente embarazada, dos semanas atrás; el segundo una mujer cuyas generales no trascendieron y, el probable tercero, un bebé de seis meses al que se practicará una necropsia, especificó Rojas.
De los 1290 pacientes sospechosos de estar contagiados, 108 han dado positivo a las pruebas de laboratorio, de los cuales 19 han sido ingresados y el resto, atendidos en condición de ambulatorios por padecer una variante leve, acorde con el boletín de Salud Pública. Después de una progresión que apuntaba a una rápida expansión, el número de contagiados en este estado insular descendió de manera sustancial y con ellos la afluencia de personas al laboratorio especializado en detectarla. Ver más…
Publicado: jun 24th, 2009.
Londres, junio 15/2009 (DPA)
El bebé prematuro de una mujer escocesa que se convirtió este domingo en la primera paciente muerta por la gripe A(H1N1) en Europa, falleció hoy, informaron las autoridades sanitarias en la ciudad de Glasgow. Según se informó, el bebé no murió debido a la gripe A(H1N1). Su madre, de 38 años, que falleció el domingo, había dado a luz al niño hace dos semanas. De esta forma, se convirtió en el primer paciente en morir fuera del continente americano.
El hospital indicó que la mujer tenía también otros problemas de salud. Las autoridades advirtieron a la población que no entrara en pánico. Si bien se esperan más casos de muerte, no aumentó el riesgo de contagio. Ver más…
Publicado: jun 15th, 2009.
Montreal, Canadá, junio 14/2009 (ANSA)
Una mujer de unos 50 años murió hoy cerca de Montreal, en Canadá, tras haber contraído el virus A(H1N1), informaron las autoridades sanitarias locales. Es la sexta víctima mortal de la nueva influenza en Canadá. La mujer sufría una patología crónica que no fue precisada.
El sábado se había registrado en el país una muerte en la provincia de Quebec. Un hombre aquejado hace tiempo por problemas de salud murió tras haber contraído el virus de la nueva gripe.
Publicado: jun 14th, 2009.
Nueva York, mayo 24, AFP– Una mujer de unos 50 años murió el fin de semana en Nueva York luego de haberse infectado con el virus A H1N1, convirtiéndose en la segunda víctima fatal de la ciudad y la décima del país, informaron medios locales el domingo.
No se proveyó más información sobre el caso, pero el diario The New York Times indicó, citando funcionarios del Departamento de Salud, que la mujer tenía otros problemas de salud.
La primera víctima fatal del virus en Nueva York, el subdirector de una escuela, también murió a causa de la gripe luego de sufrir complicaciones por otras afecciones.
Según las últimas cifras provistas por el Centro de Control de Enfermedades el viernes, antes de esta segunda muerte en Nueva York en Estados Unidos había 6 mil 552 casos confirmados y nueve fallecimientos por el virus A H1N1.
Funcionarios han indicado que las personas que sufren enfermedades crónicas como la diabetes o afecciones inmunológicas parecen sufrir mayor riesgo.
Se han confirmado más de 12 mil infecciones de gripe humana en 43 países desde el brote de la enfermedad en el continente americano a fines de abril, según el informe más reciente de la Organización Mundial de Salud.
Fuente: Reportan en EU el décimo fallecimiento por el virus A H1N1 — La Jornada. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/24/reportan-en-eu-el-decimo-fallecimiento-por-el-virus-a-h1n1 [Accedido Mayo 24, 2009]
Publicado: may 24th, 2009.
New Rochelle, NY, mayo 7, 2009- El brote de gripe porcina que se inició en Mexico y continúa propagándose en todo el mundo podría ser especialmente peligroso para los jóvenes, a diferencia de los adultos sanos, ya que aquellos pueden ser capaces de inducir una “tormenta de citoquinas” en la cual el sistema inmune hiperactivo de un paciente causa daños potencialmente fatales a los pulmones. La revista Viral Immunology, publicada por Mary Ann Liebert, publica las investigaciones y artículos de revisión que exploran la regulación de las respuestas de las citoquinas en el pulmón y cómo la desregulación relacionada con la infección puede causar una tormenta de citoquinas, www.liebertpub.com/vim).
Una tormenta de citoquinas ocurre cuando el sistema inmune del organismo hiper- reacciona ante un invasor, como un virus, produciendo altos niveles de citoquinas que son sustancias químicas de señalización que ayudan a movilizar a las células inmunes capaces de eliminar los agentes infecciosos en el organismo. Cuando se producen demasiadas citoquinas, estas pueden estimular una respuesta inflamatoria en la cual la acumulación de células inmunes y fluidos en el sitio de la infección podría impedir que los tejidos y órganos afectados, como los pulmones, funcionen adecuadamente y puede, incluso, causar la muerte.
Algunos virus de la influenza pueden causar una proporción inusualmente alta de muertes entre los adultos jóvenes sanos con sistemas inmunes adecuados que han llegado a infectarse debido, posiblemente, al fenómeno de la tormenta de citoquinas. Este pudiera explicar también por qué la pandemia de influenza española de 1918, por ejemplo, fue particularmente mortal en los adultos jóvenes sanos.
David L. Woodland, PhD, editor jefe de Viral Immunology y Presidente y Director del Instituto Trudeau, Inc. (Saranac Lake, NY), enfatiza en el hecho de que hay aun mucho por conocer sobre el brote actual de influenza y de la combinación viral humana/aviaria que la causa. “No sabemos cuánto tiempo atrás este virus apareció, cuán mortal es, si tiene potencial pandémico, cómo se relaciona la severidad de la infección con la edad del paciente, por qué algunos pacientes infectados mueren y si la tormenta de citoquinas es la responsable de esas muertes.” Dijo Woodland.
Lo que sí sabemos, añade, es que algunos virus H1N1 tienen potencial pandémico y que la evidencia histórica fundamenta la posibilidad de que adultos jóvenes sanos sean especialmente susceptibles a una infección más severa y a peores resultados debido a la habilidad de un sistema inmune fuerte de iniciar una tormenta de citoquinas.
Fuente: Does new swine flu virus kill by causing a ‘cytokine storm’? Disponible en: http://www.eurekalert.org/pub_releases/2009-05/mali-dns050509.php [Accedido Mayo 13, 2009]
Publicado: may 13th, 2009.