Buenos Aires, 25 oct (EFE).- Un estudio preliminar sobre los fallecimientos por gripe A en Argentina reveló que las personas sanas que contrajeron el virus murieron más pronto que los pacientes que presentaban enfermedades preexistentes, informó hoy la prensa local.
La investigación fue realizada por el Ministerio de Salud de Argentina y expertos de seis sociedades científicas sobre la mitad de los 585 fallecidos oficialmente en el país por el virus H1N1.
El estudio determinó que las personas sin otras enfermedades previas murieron en plazos más breves, de hasta dos días menos, con respecto a quienes ya presentaban algún otro mal antes de contraer el virus de la gripe A.
Según la epidemióloga Ana María Balanzat, de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, no está claro a qué se debe esta diferencia, si es por algún comportamiento desconocido del H1N1 o a que las personas con enfermedades crónicas están más atentas a su salud y recurren antes a los centros de salud.
En declaraciones publicadas hoy por el periódico Perfil, de Buenos Aires, Balanzat destacó además que el estudio reveló que la nueva gripe afectó en una alta proporción a niños de hasta 9 años y a adultos de entre 50 y 59 años, “algo que no sucedió en ningún lugar del mundo hasta ahora”.
Balanzat dijo que además se detectó un “excesivo” uso de corticoides en el 74% de los casos, “muy superior al resto de los países”.
Publicado: oct 26th, 2009.
WASHINGTON, 5 Oct (AFP) – La cantidad de enfermos de gripe porcina en el mundo aumentó en al menos 24 000 casos más en dos semanas, para superar los 343 000, mientras la cifra de muertes causadas por el virus H1N1 superó los 4100, informó la agencia de salud estadounidense.
“Las regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportaron más de 343 298 casos confirmados por laboratorio en 2009 de H1N1, con al menos 4108 muertes, lo cual es un aumento de al menos 24 373 casos y 191 muertos desde el 20 de septiembre”, informó el Centro de control y prevención de enfermedades (CDC).
Este fuerte aumento en la cantidad de casos es solo la punta del iceberg de la gripe H1N1, “puesto que muchos países dedican la vigilancia y las pruebas de laboratorio solo a las personas gravemente enfermas”, indicó el CDC.
El aumento en la cantidad de muertes reportadas muestra no obstante una desaceleración respecto al mes pasado, cuando la OMS contabilizó cerca de 500 nuevas muertes por gripe porcina en el lapso de una semana.
La gripe H1N1 es el virus gripal más extendido del mundo, superando al de la gripe común, y fue declarada como la primera pandemia del siglo XXI.
Publicado: oct 6th, 2009.
GINEBRA, 2 Oct (AFP) – La gripe H1N1 mató a más de 4100 personas en 191 países y territorios desde la aparición del nuevo virus en marzo, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacando que esta epidemia afecta particularmente a Estados Unidos desde hace varias semanas.
Esta enfermedad ha dejado “al menos 4108 muertos”, o sea, 191 decesos adicionales en una semana respecto al anterior balance de la OMS.
El nuevo virus ha afectado a más de 340 000 personas en el mundo, una cifra por debajo de la real, precisó esta organización de las Naciones Unidas en una nota, subrayando que muchos países no registran todos los casos.
Entre los países templados del hemisferio norte, donde este mal evoluciona actualmente, Estados Unidos se encuentra particularmente afectado. “La transmisión se ha extendido geográficamente y sigue aumentando”, explica la OMS.
México, desde donde partió el virus en la primavera (boreal), también se enfrenta a una segunda ola infecciosa. “En las dos últimas semanas se ha señalado un número elevado de enfermedades respiratorias”, agregó la OMS.
En total, en la región “Américas” se registraron las tres cuartas partes de los decesos constatados en el mundo, con 3020 víctimas mortales, señaló la OMS.
En Europa, donde la gripe H1N1 causó al menos 176 muertos y más de 56 000 enfermos, los países más afectados siguen siendo Francia, Irlanda y el norte de Gran Bretaña, donde el tope epidémico fue superado desde hace varias semanas.
Por otra parte, la OMS destaca que se han registrado en el mundo 28 casos de resistencia a la molécula contenida en el Tamiflu del laboratorio suizo Roche.
Publicado: oct 3rd, 2009.
Washington, septiembre 30/2009 (Reuters)
Muchas de las personas que murieron debido a la cepa de influenza pandémica H1N1 en Estados Unidos también tenían infecciones bacterianas, informaron el miércoles funcionarios de salud.
Un estudio sobre 77 pacientes que fallecieron como consecuencia del nuevo virus pandémico A(H1N1) mostró que un 29% de ellos tenía coinfecciones bacterianas, señaló un reporte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC por sus siglas en inglés).
Alrededor de la mitad de esas personas tenía Streptococcus pneumoniae, una infección que puede prevenirse con una vacuna, añadieron los CDC, que agregaron que los médicos no habrían detectado esas infecciones en las personas con gripe gravemente enfermas.
La entidad ya notificó que la cepa A(H1N1), declarada pandémica en junio, se ha vuelto más activa a medida que el clima refresca y las escuelas regresan a clases después del receso de verano en el hemisferio norte.
Por ahora, la cepa A(H1N1) no es más letal que la influenza estacional pero ataca a grupos más jóvenes que la gripe común y dado que prácticamente toda la población carece de inmunidad, puede infectar a más personas. Ver más…
Publicado: sep 30th, 2009.
Washington, septiembre 3/2009 (EFE)
Surveillance for Pediatric Deaths Associated with 2009 Pandemic Influenza A (H1N1) Virus Infection — United States, April–August 2009
MMWR September 4, 2009 / 58(34);941-947
Doce de los treinta y seis niños que murieron en Estados Unidos por complicaciones relacionadas con la gripe A hasta el pasado 8 de agosto eran hispanos, la mayoría de ellos mayores de 5 años, según un estudio divulgado hoy por los CDC.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) adelantó hoy los datos que publicará mañana en su publicación Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), que estudia, por primera vez, el daño que la expansión de la gripe A ha causado entre los más jóvenes del país.
Según el estudio, una de cada 13 muertes por gripe A se ha producido entre niños, y la mayoría de ellos se encontraban en edad escolar.
Los más afectados por la expansión del brote fueron los niños de raza blanca, grupo en el que se cuenta un 42% de las víctimas mortales, seguidos por los hispanos, que constituyen un 33% del total. Pese a las alarmas de un mayor daño potencial del virus entre niños menores de 5 años, en la práctica más de un 80% de los fallecidos superaban esa edad, lo que ha situado la edad media de las víctimas mortales pediátricas en los 9 años. Ver más…
Publicado: sep 4th, 2009.