ESTOCOLMO (Reuters) – Varios países sufrieron “emboscadas” de repentinos brotes de enfermedad y muertes por la pandemia H1N1 y han tenido que extremar las medidas de respuesta, dijo un experto europeo en influenza. Angus Nicoll, coordinador de influenza del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), dijo que el aparente incremento de enfermedad en Ucrania -que ha informado al menos de 86 muertes- era un patrón del H1N1, que es un virus leve para la mayoría de las personas y puede expandirse sin ser detectado durante semanas.”La levedad (de la enfermedad) es buena en parte, pero también ha proporcionado problemas a la gente de control de enfermedades”, dijo Nicoll. “Luego pasa como en Ucrania, algunos países han sufrido una emboscada repentina de la pandemia y han exagerado la respuesta”, añadió. Ucrania cerró escuelas, prohibió las reuniones públicas, entre ellos los mítines electorales, y restringió los viajes durante tres semanas a partir del 30 de octubre tras confirmar su primera muerte por H1N1. “La mejor apuesta es que en realidad es un país que lleva seis semanas de pandemia”, dijo Nicoll a periodistas en una sesión informativa. “No se dieron cuenta oficialmente hasta que los jóvenes comenzaron a enfermar y empezaron a ir al hospital”, agregó. La epidemia coincide con el inicio de la campaña ucraniana para las elecciones presidenciales del 17 de enero y la primera ministra, Yulia Tymoshenko, que anunció las medidas y es la principal favorita en las elecciones, dijo que el brote podría afectar a los mítines. Un equipo de expertos del ECDC, con sede en Estocolmo, y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, ha acudido a Ucrania a pedido del Ministerio de Salud y están trabajando en Kiev y Lviv, dijo el ECDC en una actualización del brote.La entidad dijo que estaba “claro que la pandemia H1N1 (…) se ha establecido en Ucrania” y que era probable que la mayoría de los casos de enfermedades respiratorias de rápido contagio estuvieran vinculados con la influenza H1N1. Los rivales políticos en Ucrania están tratando de culparse unos a otros por el mal manejo del brote de H1N1 a medida que se acercan las elecciones. Nicoll señaló que era “una situación política muy complicada” pero añadió que algunos de los pasos adoptados para tratar de detener la expansión de la enfermedad eran “muy razonables”. “Han reforzado la higiene, han importado rápidamente antivirales y (…) cerrar escuelas puede ser una cosa sensata”, manifestó el especialista. Nicoll dijo que la relativa levedad de la enfermedad para la mayoría de los infectados por H1N1, declarada pandemia en junio por la OMS y que ha causado la muerte de unas 5700 personas en todo el mundo, fue una de las razones por las que Ucrania aparentemente fue tomada por sorpresa. El virus no implica un gran problema para la mayoría de las personas que lo contraen, pero para otros es “realmente severo”, indicó el experto.
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE5A50MC20091106?sp=true
Publicado: nov 6th, 2009.
GINEBRA, nov 5 (Reuters) – El virus de la gripe pandémica H1N1 aumentó su presencia en el hemisferio norte y se espera que cause más infecciones graves y muertes a medida que se establece el invierno en la zona, señaló el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero la cepa no habría mutado, lo que implica que los antivirales siguen brindando un tratamiento efectivo, añadió la agencia de Naciones Unidas.
México está informando más casos de H1N1 que al inicio de la pandemia, que comenzó en abril, y Estados Unidos presenta mayores niveles de enfermedades similares a la gripe que en los últimos años, indicó el máximo experto en influenza de la OMS, Keiji Fukuda.
La prevalencia de la gripe H1N1 también está en alza en Europa y Asia central.
“Anticipamos ver una continuidad o incremento en la actividad del virus durante el período de invierno en el hemisferio norte. Esto también significa que esperamos seguir viendo informes de casos graves y muertes”, manifestó Fukuda en conferencia de prensa.
“En la OMS permanecemos bastante preocupados por el patrón que estamos observando”, añadió el especialista en gripe.
La mayoría de las personas se recupera sin necesidad de atención médica especializada por fiebre, tos o dolor de garganta, pero las mujeres embarazadas y las personas con trastornos crónicos corren más riesgo de desarrollar complicaciones fatales, dijo Fukuda.
Al menos 5712 personas murieron en todo el mundo por la popularmente conocida como gripe porcina, que actualmente está presente prácticamente en todos los países, según datos de la OMS.
La mayor parte de los casos severos de enfermedad y los decesos ocurren en pacientes menores de 65 años, un patrón distinto al de la influenza estacional, que afecta sobre todo a los ancianos.
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades indicó que hasta el miércoles se registraron unos 500 000 casos de enfermedad respiratoria aguda y 86 muertes en Ucrania.
VACUNAS SEGURAS
Las vacunas pandémicas aplicadas a millones de personas en unos 20 países en las últimas semanas demostraron ser “muy seguras”, al brindar protección sin efectos colaterales inusuales, expresó Fukuda.
Sin embargo, la OMS todavía debe recibir alrededor de 200 millones de dosis donadas por 11 países, las cuales se distribuirán en 95 estados pobres con problemas de suministro, señaló el funcionario.
“Las compañías que fabrican vacunas están produciéndola lo antes posible. La mayoría de las inmunizaciones fueron enviadas a distintos países según los contratos”, añadió Fukuda, haciendo referencia a los acuerdos de adquisición de dosis entre los gobiernos y los laboratorios.
Los casos en los que el virus de la gripe pandémica H1N1 está mostraron resistencia a los medicamentos antivirales son “aislados e infrecuentes”, según el experto.
“No vemos ninguna evidencia de que exista una aparición expandida de resistencia antiviral”, manifestó Fukuda.
Los fármacos antivirales como oseltamivir, comercializado por el laboratorio suizo Roche Holding como Tamiflu, son considerados la terapia de primera línea contra la cepa pandémica de influenza.
La decisión noruega de permitir las ventas sin receta del medicamento para aliviar la presión sobre los sistemas primarios de atención parece ser “innovadora y prudente”, agregó Fukuda.
Publicado: nov 6th, 2009.
Bruselas, 6 nov (EFE).- El Gobierno sueco ha descartado que la muerte de tres personas vacunadas contra la gripe A tenga que ver con la aplicación de este fármaco, informó hoy el Ejecutivo comunitario.
El pasado 23 de octubre, Suecia notificó a Bruselas la muerte de tres personas poco tiempo después de que se les administrara la medicación para prevenir la gripe A.
Las autoridades suecas han comunicado a la Comisión que, “según la información de la que se dispone hasta ahora sobre estos casos, no hay nada que respalde la asociación” entre la administración del fármaco y los fallecimientos, dijo hoy la portavoz comunitaria de Sanidad, Nina Papadoulaki, en rueda de prensa.
Preguntada sobre la seguridad de estos productos, la portavoz afirmó que se trata “de una cuestión de la industria”, aunque subrayó que la Comisión Europea y las agencias competentes “han evaluado cuidadosamente” las tres vacunas actualmente distribuidas en el mercado europeo.
La portavoz también destacó que las vacunas contra la gripe se emplean desde hace más de 60 años “y han contado con niveles considerables de seguridad” para todos los grupos de edad.
“Por eso, esperamos que la nueva tenga el mismo perfil de seguridad”, afirmó.
Papadoulaki insistió en que las vacunas “son una de las medidas más efectivas para luchar contra la enfermedad durante la etapa de pandemia” según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No obstante, aunque la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) es la encargada de autorizar su comercialización “las decisiones sobre vacunar o no recaen en las autoridades nacionales”, precisó.
Por otra parte, el Gobierno búlgaro ha pedido ayuda a los UE para combatir la epidemia de gripe A en el país, y en particular, ha solicitado el envío de 200.000 dosis de antivirales.
Tras recibir una carta del Ministerio búlgaro de Sanidad, la Comisión ha puesto en marcha el Centro Europeo de Supervisión e Información (MIC, por sus siglas en inglés) para coordinar las posibles ayudas de otros países comunitarios, aunque por ahora no ha habido ofrecimientos, según la portavoz.
Publicado: nov 6th, 2009.
Un modelo informático del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indica que cerca de 5,7 millones de personas pudieron contagiarse con la gripe H1N1 desde su aparición en abril y hasta finales de julio.
Los autores de un estudio publicado el jueves consideran que entre 1,8 y 5,7 millones de estadounidenses fueron infectados durante este periodo y que esto provocó la hospitalización de entre 9000 y 20 000 personas.
Los expertos utilizaron como hipótesis un coeficiente medio de multiplicación de 79, según el cual por cada caso registrado se produjeron otros 79, según el documento publicado en la revista Journal of Emerging Infectious Diseases.
La tasa de mortalidad de la enfermedad no fue calculada a partir de este modelo, pero el informe cita cifras hospitalarias que indican que el 6% de las personas hospitalizadas por la gripe H1N1 fallecieron.
Esta tasa permite deducir que el número de fallecimientos por este virus podría haber sido de 1.300 personas entre abril y el 23 de julio, precisa el doctor Carrie Reed, principal autor del estudio.
Basándose en un sistema de confirmación de casos en laboratorio, el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el doctor Thomar Frieden, anunció la semana pasada que la pandemia había provocado más de mil muertos desde abril en Estados Unidos.
Washington, Octubre 29/2009 (AFP)
Publicado: oct 31st, 2009.
LA HABANA, 25 (ANSA)-El crecimiento “lógico” del virus AH1N1 de la gripe A “no se está cumpliendo en Cuba”, donde se han producido 7 muertes y existen 793 casos confirmados, afirmó Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cuba, según datos ofrecidos por el viceministro de Salud Luis Estruch, tiene un número bajo de fallecidos teniendo en cuenta que en toda América Latina se han producido 3 530 decesos.
Las primeras muertes confirmadas en la isla fueron tres mujeres embarazadas y de las otras cuatro no se han ofrecido detalles.
De los 793 casos reportados en Cuba desde el 11 de mayo, 547 (69%) son autóctonos, 184 (23%) importados y 62 (8%) introducidos.
Chan confirmó que en noviembre la OMS comenzará la donación de la vacuna contra la gripe AH1N1 a un centenar de países en vías de desarrollo, entre ellos Cuba.
Así como en muchos países con esta pandemia “vemos las consecuencias de décadas de fracaso de la equidad en el acceso al sistema de salud”, “esto no se aplica en Cuba”, dijo Chan en una conferencia pronunciada en el Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí (IPK).
Chan alabó que los dirigentes cubanos “se preocupen por la inversión en el sector primario de la salud para que todos tengan acceso libre y total”.
Ayudada por el volumen de vuelos aéreos internacionales, esta pandemia “se ha expandido más en menos de seis semanas que las pasadas pandemias en seis meses”, dijo Chan.
a titular de la OMS apuntó que “la población indígena está desproporcionadamente afectada por la enfermedad severa”.
La directora de la OMS pidió “más colaboración en la cooperación internacional” y afirmó que el embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1962 es “un ejemplo de cómo la salud puede ser afectada por las políticas”.
“Intervenir está más allá de la salud pública y del mandato de la OMS”, declaró Chan, señalando que lo que ha hecho Cuba bajo el embargo “en términos de acceso a la salud y ayuda a países latinoamericanos y de África es sorprendente”.
Publicado: oct 28th, 2009.