La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que se registraron más de mil defunciones a causa de la influenza humana en la última semana, con lo que el número de muertos por esa enfermedad se ubicó en 7826.
En su reporte, la OMS detalló que en el Continente Americano se sigue registrando el mayor número de muertos con cinco mil 360, incluyendo 554 en la última semana.
La OMS informó que en Estados Unidos, en las islas del Caribe y un número limitado de países europeos hay indicios de que la actividad de la pandemia de la influenza humana alcanzó su punto máximo.
‘En Estados Unidos y Canadá la transmisión de la influenza sigue siendo muy activa, así como su propagación geográfica. En Estados Unidos la actividad de la enfermedad parece haber alcanzado su máximo en todas las áreas del país’, informó la OMS.
En Canadá la actividad del virus A/H1N1, causante de la influenza humana, sigue siendo similar a la de Estados Unidos, pero el número de hospitalizaciones y muertes está aumentando, señaló.
Mientras, en la mayoría de los países del Caribe los niveles de casos similares a influenza y de enfermedades respiratorias agudas han disminuido, indicó.
En Europa, se observó un incremento en la transmisión de este virus en gran parte del continente afirmó el organismo.
Señaló que en la mayoría de los países europeos en que aun no se habían experimentado casos de influenza similares a la influenza han experimentado un aumento considerable en los últimos días.
La OMS alertó que se observa un alto índice de actividad en Suecia, Noruega, Moldavia e Italia.
Subrayó que ‘más de 99% de los virus de tipo A en Europa son virus pandémicos H1N1 2009.
Al parecer Bélgica, Bulgaria, Bielorrusia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Serbia, Ucrania e Islandia, han alcanzado el punto máximo de la enfermedad, señaló.
En el este de Asia permanece activa la transmisión del virus, en especial en Mongolia. En India, Nepal y Sri Lanka también aumentaron los casos de personas con enfermedades similares a la influenza, agregó.
En las regiones tropicales de América Central y América del Sur, la OMS informó que disminuyó el número de casos a excepción de Venezuela y Ecuador.
Fuente: Ginebra, noviembre 27/2009 (Notimex)
Publicado: nov 30th, 2009.
El número de muertes por influenza A en Europa casi se ha duplicado cada dos semanas desde mediados de octubre y 169 personas han muerto a causa del virus H1N1 en la última semana, según han señalado expertos en vigilancia de la epidemia.
La sede en Estocolmo del Centro Europeo para el Control y la Prevención de enfermedades ha anunciado que desde que en abril comenzara la vigilancia de los casos de influenza A se han reportado 670 muertes en Europa. Ver más…
Publicado: nov 23rd, 2009.
Investigadores del Vanderbilt University Medical Center están estudiando las estatinas, una clase de medicamentos largamente asociados a la reducción del colesterol, como vía para disminuir las muertes relacionadas con el virus H1N1.
Gordon Bernard, M.D, vice canciller asociado para la investigación en Vanderlbilt y neumólogo intensivista, cree que las estatinas pueden reducir las muertes asociadas a la influenza a casi la mitad en las unidades de cuidados intensivos
“A través del estudio de las infecciones conocemos que no es siempre la bacteria la que mata si no la reacción de la propia persona a la bacteria la que puede asestar un golpe mortal. Estamos aprendiendo que las estatinas impactan sobre el sistema inmunológico aplacando ese componente deletéreo de la respuesta inmune” dijo Bernard.
Fuente: Role Of Statins In Reducing H1N1 Mortality Rates Studied. Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/170827.php [Accessed November 14, 2009].
Publicado: nov 14th, 2009.
GINEBRA, Suiza — Al “menos 6071″ personas murieron a causa de la gripe pandémica H1N1 desde su aparición hace siete meses, según el balance difundido este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. A fecha de 1 de noviembre, la cantidad de decesos era de “al menos 6071″, contra “al menos 5700″ el 30 de octubre pasado, indicó la OMS. Los muertos se han registrado en 199 países y territorios de todo el planeta. El continente americano, cuna del nuevo virus pandémico, registra 4399 muertos. “Una transmisión intensa y persistente de la gripe se sigue registrando en América del Norte”.La región Asia-Pacífico registró 1.159 muertos por “al menos 300″ en Europa, recordó (AFP)
Publicado: nov 7th, 2009.
La gripe pandémica podría matar a más de 40 000 personas en toda Europa y después sucesivas oleadas de gripe estacional podrían acabar con la vida del mismo número de personas, según advirtieron desde el Centro para el Control y la prevención de Enfermedades (ECDC), encargado de controlar la evolución de la enfermedad en la Unión Europea (UE) y en los países que forman parte de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Según los expertos de este centro, con sede en Suecia, la gripe A afecta ahora a casi todos los países de la Unión Europea y aunque rechazan predecir la intensidad que podrían tener sus picos, advierten de que la pandemia continuará matando a miles de personas y afectando de forma grave a muchos pacientes crónicos este invierno.
Según la directora del ECDC, Zsuzsanna Jakab, “todos los países europeos se verán afectados” por la gripe pandémica, una situación que someterá “a un considerable estrés” a los sistemas de salud. Dijeron también que es difícil predecir que ocurrirá cuando la gripe pandémica y los virus de la estacional se junten. No obstante, apuntan el riesgo de que se den epidemias de gripe estacional “a principios de 2010, cuando pasen las oleadas de gripe pandémica”.
Según el coodinador de gripe del ECDC, Angus Nicoll, en situaciones libres de pandemia, la influenza estacional puede matar a más de 40 000 personas en Europa. El virus A/H1N1 podría hacerlo también. “No se trataría de un número sin importancia (. . .) y el hecho es que el virus A/H1N1 afecte a jóvenes, embarazadas y pacientes de riesgo hace que la situación sea diferente”, señaló.
En Estados Unidos y el hemisferio sur, las embarazadas con gripe A demostraron ser diez veces más propensas a necesitar cuidados intensivos que aquellos que no presentaban factores de riesgo. Los pacientes con asma y enfermedades respiratorias crónicas tienen tres veces más riesgo y los obesos hasta seis veces más. Además, entre el 20 y el 30% de los fallecidos eran jóvenes.
http://www.abc.es/20091106/sociedad-gripe-a/unos-europeos-moriran-gripe-200911061834.html
Publicado: nov 7th, 2009.