Madrid, junio 3/2009 (DPA)
La ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, negó hoy que España, donde aumentó a 202 el número de casos confirmados de gripe A(H1N1), se haya convertido en un país exportador del virus, tal y como afirmó en la víspera la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España los contagios no llegan al 1,3% del total y todos ellos han surgido “de contactos con personas que han llegado de México o Estados Unidos”, dijo la ministra. “No podemos afirmar que haya un brote propio”, enfatizó.
En palabras de Jiménez, si la OMS eleva la alerta por la gripe a su máximo nivel -de cinco a seis, lo que la convertiría en pandemia-, sería porque el virus está cada vez más extendido y no por el aumento de la gravedad de la enfermedad, que afecta a unas 19 000 personas de 26 países.
Con 202 casos de nueva gripe confirmados, España se sitúa en el segundo lugar en cuanto a contagios en Europa, por detrás solamente del Reino Unido, que cuenta 339 enfermos, según el Ministerio de Sanidad. Ver más…
Publicado: jun 3rd, 2009.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha confirmado este lunes tres nuevos casos de nueva gripe en España, dos en Cataluña y uno en Baleares, que elevan a 98 el total de afectados por el virus A/H1N1 en el país, donde hay 22 casos en estudio, cuatro menos que el domingo.
Según la última actualización de datos, Andalucía lidera la lista de comunidades con más afectados por la nueva gripe (29), seguida de la Comunidad Valenciana (28), y de Cataluña (26). Con cinco casos confirmados continúa Castilla-La Mancha y con cuatro Madrid, mientras que Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco siguen con uno. Baleares cuenta ahora con un afectado y cero casos en estudio.
Las comunidades con más casos en estudio son ahora Valencia (12), Cataluña con cinco, dos menos que ayer; Andalucía con cuatro, uno menos que el domingo, y Madrid con un caso en estudio, aparecido en las últimas 24 horas. En estos momentos, las autonomías libres de casos confirmados o en estudio son Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Ceuta y Melilla.
Sanidad informó de que los análisis han descartado ya 162 personas que estaban en estudio y confirmó que, del total de personas que han dado positivo, no hay ninguna hospitalizada, ya que todos los casos han presentado un cuadro leve y buena respuesta al tratamiento.
Fuente: Tres nuevos casos de gripe A en España elevan el balance a 98. europapress.es. Available at: http://www.europapress.es/salud/noticia-tres-nuevos-casos-gripe-espana-elevan-balance-98-20090511183543.html [Accedido Mayo 11, 2009]
Publicado: may 11th, 2009.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha confirmado cinco nuevos casos de nueva gripe en España, con lo que se elevan ya a 93 los afectados por el virus A/H1N1 en el país, de los que ninguno está hospitalizado. También han subido los casos en estudio en las últimas 24 horas, pasando de 33 a 40. Los análisis han descartado ya 138 personas que estaban en estudio.
Los nuevos confirmados están Andalucía (2) y Comunidad Valenciana (3), siendo estas las comunidades con más afectados por el virus desde que comenzó la epidemia, con 29 y 26 casos, respectivamente. Le siguen Cataluña (24), Castilla-La Mancha (5), Comunidad de Madrid (4) y Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco, todas con uno.
Han aparecido nuevos casos sospechosos en Comunidad Valenciana (7) y Comunidad de Madrid (2), una circunstancia que rompe la tendencia al descenso de posibles afectados que se habían mantenido en las últimos días. Ahora las autonomías con más casos en estudio son Valencia (15), Andalucía (10), Cataluña (7), Madrid (5), Baleares (2) y Castilla y León (1). Las comunidades libres de casos en observación y confirmados son Asturias, Canarias, Cantabria, Navarra, La Rioja y Ceuta y Melilla.
Sanidad destaca, por primera vez en su nota de actualización de datos sobre la nueva gripe, que el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) certifica que “se puede continuar con el consumo de carne de cerdo y productos derivados, ya que no existe evidencia científica de que el virus de la gripe se transmita a la población humana” por este consumo.
El ministerio recuerda que todos los casos han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento y que, en todos los casos confirmados, se trata de viajeros que recientemente habían estado en México, menos en nueve de ellos.
Fuente: Europa Press, 2009. Cinco nuevos casos elevan a 93 los confirmados y vuelven a subir los investigados, hasta los 40. Available at: http://www.europapress.es/salud/noticia-cinco-nuevos-casos-elevan-93-confirmados-vuelven-subir-investigados-40-20090508183838.html [Accedido Mayo 9, 2009]
Publicado: may 9th, 2009.
Miércoles, 06-05-09 abc.es
PILAR FUSTES
LA CORUÑA. Todavía no se puede hablar de pandemia pero la sensación de peligro está latente. El número de afectados por la gripe en el mundo supera el millar, aunque los muertos por el virus AH1N1 no alcanzan la treintena. España se posiciona, con un total de 57, como el país europeo con mayor número de personas infectadas, lo que ha traído, entre otras consecuencias, el cierre de puertas de la URSS a la carne de cerdo española.
En la actualidad, Galicia no alberga ningún caso confirmado ni sospechoso de contagio por gripe A, tras haber recibido el alta la única paciente con un positivo ratificado por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Sin embargo, la Xunta de Galicia no se permite bajar la guardia y mantiene el dispositivo de seguimiento de la enfermedad para evitar que se produzcan nuevos casos en la Comunidad Autónoma.
Tras días de incertidumbre y alarma social, acecha a la sociedad el miedo a que el virus alcance el nivel 6 y se califique de pandemia. La recién estrenada en el cargo de Conselleira de Sanidad, Pilar Farjas, acudió al museo científico Domus -La Coruña- con el objetivo de exponer las medidas a adoptar en caso de cumplirse este riesgo.
En su discurso «¿Qué hacer ante la nueva gripe?», Farjas puso de manifiesto el «reto epidemiológico» al que se ve expuesto el sistema sanitario dada la «novedad» del virus y la fácil transmisión entre humanos, que «nunca» con el contacto con animales o la ingestión de carne porcina, tal y como subrayó la conselleira. A pesar de la alarma generalizada, la Conselleira de Sandidad aclaró que el hecho de que España se encuentre «en el punto de mira» no se debe a que existan más personas infectadas, sino a que el país «ha identificado más, antes y mejor», por lo que la Organización Mundial de la Salud está utilizando la evolución de la gripe A en España «como referencia» de análisis.
«No se puede evitar, pero sí mitigar los efectos». Farjas fue clara con sus palabras. La propagación de una pandemia no tiene remedio pero sí sus consecuencias. Las diferentes Administraciones se encuentran, en estos momentos, construyendo sus armas para luchar contra el futuro impacto de esta epidemia. Entre ellas, Pilar Farjas destacó el trabajo de investigación con los laboratorios productores de vacunas y las medidas sociales diseñadas para «mitigar la transmisión».
A los consejos a la población como posponer los viajes a México, tener un extremo cuidado en la higiene personal o cubrirse la nariz y la boca al toser; se suman medidas de «organización y prevención» confeccionadas por los diferentes organismos, por si acaso fuera necesario establecer medidas de contención como la restricción de actos públicos o el cierre de colegios.
«Llevamos años preparándonos y, aunque queda mucho por hacer, nunca se estuvo tan preparados», concluyó Farjas, que, con sus palabras envió un mensaje de tranquilidad a la sociedad ante la posibilidad de que la gripe A alcance su máximo estatus y se convierta en una pandemia.
Fuente: Contra la pandemia – Galicia – Galicia – ABC.es. Available at: http://www.abc.es/20090506/galicia-galicia/contra-pandemia-20090506.html [Accedido Mayo 6, 2009]
Publicado: may 6th, 2009.
5 de mayo de 2009 – Ministerio de Sanidad y Consumo. España
Según lo notificado hasta las 18.00 horas al Ministerio de Sanidad y Política Social por las Comunidades Autónomas.
Los datos son los siguientes: en total 73 casos confirmados de infección por influenza A(H1N1) en 10 de las 19 Comunidades Autónomas españolas.
Del total de personas que han dado positivo, sólo 2 permanecen en el hospital, según lo notificado hasta ahora por las Comunidades Autónomas.
Todos los casos han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento.
En todos los casos confirmados se trata de viajeros que recientemente habían estado en México, excepto en cinco de ellos.
También cabe destacar que los análisis han descartado ya 113 personas que estaban en estudio. Hay que subrayar que todos los pacientes en estudio, desde el momento de su contacto con los servicios de salud, reciben las medidas de tratamiento y aislamiento que prevén los protocolos, con lo que se anticipa desde el primer momento la capacidad de prevención y tratamiento precoz.
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo – Gabinete de Prensa – Notas de Prensa. Available at: http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=1496 [Accedido Mayo 6, 2009]
Publicado: may 6th, 2009.