México, junio 14/2009 (PL)
Los estados mexicanos de Tabasco, Veracruz, Yucatán y Guerrero registraron nuevos casos de influenza A(H1N1), cuando el virus parecía controlado, confirmó hoy el Secretario de Salud José Ángel Córdova. Sin embargo, el funcionario aseguró que la situación está controlada.
El 9 de junio Tabasco tuvo entre 30 y 40 casos, mientras en el Distrito Federal fueron solo tres, explicó Córdova al aclarar que no se trató en ninguno de los casos de enfermos graves, aunque en algunos lugares se han cerrado salones de clases y escuelas.
Tras ofrecer una conferencia magistral a los representantes del Consejo Coordinador Empresarial, destacó que hasta este viernes en México se registraban 6503 casos confirmados de Influenza humana y 109 muertes.
Aun así, en su opinión no hay riesgo de que haya un repunte de infectados antes de la temporada de invierno, porque el virus vive mejor en épocas frías y secas, no en calientes y húmedas. Hoy sabemos, señaló Córdova al referirse al virus, que es alta su capacidad infectante y baja su letalidad, esto permite tener un control adecuado del problema, pero se proyecta más delicado en la época invernal. Ver más…
Publicado: jun 14th, 2009.
Guatemala, junio 14/2009 (PL)
Los guatemaltecos tienen hoy motivos más que suficientes para preocuparse, pues el contagio con el virus A(H1N1) sigue en ascenso y ya suman 119 los casos. La víspera fueron confirmados otros 23 por el ministro de Salud, Celso Cerezo, único autorizado para dar partes diarios acerca del comportamiento en este país de la ya considerada pandemia mundial.
Al informar de esa cifra, en la cual esta vez los pacientes de sexo masculino (15) superan a los del femenino, Cerezo afirmó que se debe al hecho de encontrarse esa influenza en su pico más alto en este país. Estimó que esta fase de mayor riesgo continuará así por otras dos semanas y no sería extraño llegar a 230 casos o más próximamente. Ver más…
Publicado: jun 14th, 2009.
Santiago de Chile, junio 14/2009 (AP)
En Chile oficialmente hay 2335 contagiados por la influenza humana, pero según los expertos la cifra real supera los 21 000 casos y en las próximas semanas aumentará. “Por cada caso confirmado, calculo que hay entre ocho a 10 contagiados circulando”, dijo el director del Hospital Clínico de la Universidad Católica, Carlos Pérez, en declaraciones publicadas el domingo por el diario El Mercurio.
El Ministerio de Salud (Minsal) admitió en la semana que además de los casos confirmados, “hay un número no determinado de casos clínicos”. El gobierno adquirió 1,45 millones de dosis de antivirales para enfrentar la enfermedad.
Con los 2335 casos informados oficialmente hasta el viernes, incluidos dos muertos, Chile es el país que más contagiados registra en América del Sur y el cuarto a nivel mundial. “Pero esa cifra deja de ser importante, salvo para estudiar en profundidad el comportamiento del virus”, dijo Pérez. Ver más…
Publicado: jun 14th, 2009.
México, junio 14/2009 (Notimex)
La disminución de casos de influenza A(H1N1) podría sugerir por un lado la estabilización del virus, pero por otro que el número de afectados estaría por repuntar, advirtió Carlos Viesca Treviño, especialista de la UNAM.
En un comunicado, el jefe del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina del Palacio de Medicina de la máxima casa de estudios del país indicó que por las características de la enfermedad el rebrote podría ocurrir en las próximas tres semanas. Esto es, expuso, cuando los gérmenes que aún permanecen en algún reservorio, es decir, en pacientes recuperados que siguen desechando restos patógenos, se transmitan a personas sanas. Aún se desconoce si este ser microscópico ya “se fijó” en el ambiente, situación que plantearía diversos escenarios, entre ellos que este organismo mutante podría desaparecer al no encontrar donde desarrollarse, indicó. Ver más…
Publicado: jun 14th, 2009.
Hanoi, junio 11/2009 (PL)
Autoridades vietnamitas de la salud alertaron sobre la evolución de la gripe
A(H1N1) en el país, que manifesta un procedimiento de transmisión desconocido, se conoció hoy aquí. En una reunión con el comité encargado de combatir esa influenza, el viceministro de Salud, Trinh Quan Huan, señaló que el virus muestra un “desarrollo sofisticado con un procedimiento de transmisión no identificado”, reportó la agencia VNA.
De acuerdo con Huan, se debe prestar atención a la amenaza de que el virus de la gripe A se pudiera combinar con el de la gripe aviar H5N1 para dar lugar a una nueva cepa capaz de propagarse rápidamente y con el riesgo de una alta resistencia al Tamiflu. Opinó que en ello radica el reto principal de la prevención de la nueva influenza.
El vicetitular vietnamita apuntó el hecho de que muchos paciente no se han percatado de estar contagiados con el H1N1 por no manifestar los síntomas clínicos de su presencia u otros definidos como típicos de la infección con ese agente patógeno. A ello adicionó el riesgo ahora de una expansión generalizada del mal, toda vez que ya apareció en el norte y sur del país. Ver más…
Publicado: jun 11th, 2009.