Buenos Aires, junio 22/2009 (PL)
El ministerio argentino de Salud reveló aquí la existencia de otras 38 muestras positivas al virus A(H1N1), con lo cual la cifra de contagiados en el país ascendió a 1118 personas. Más de la mitad de los infectados (580) corresponden a esta capital, donde se registró además uno de los siete decesos ocurridos, mientras en el Gran Buenos Aires se reportaron 330 y se registraron las otras seis muertes. Del total de enfermos con el virus A (H1N1) sólo 76 están internados, precisó en su reporte diario la cartera sanitaria.
El Comité de Expertos del Ministerio de Salud argentino acordó esta semana modificar la estrategia de lucha contra la gripe, por lo cual adoptó una nueva definición de caso sospechoso para su aplicación en el área metropolitana. En ese sector, que conforman las ciudades de Buenos Aires, La Plata y el conurbano bonaerense y donde existe una transmisión extensa de la pandemia, se suprime el requisito de nexo epidemiológico para determinar los posibles contagios.
De ese modo, se considera caso sospechoso a toda persona que presente enfermedad respiratoria febril (38 o más grados de temperatura), en un espectro que va de enfermedad tipo influenza hasta neumonía.
Publicado: jun 22nd, 2009.
San José, junio 21/2009 (AFP)
Nicaragua reportó el domingo nuevos casos de personas contagiadas con la gripe A(H1N1), con lo cual el total en Centroamérica llega a 1176 afectados, de acuerdo con los últimos informes oficiales de autoridades de salud.
El Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua informó que en total hay 193 personas contagiadas, la mayoría habitantes de la capital. Con ese último reporte, Nicaragua ha sido más afectada que Costa Rica, Honduras y El Salvador.
Panamá, con 330 casos según el último informe, es el país centroamericano más afectado, seguido por Guatemala con 208 casos y dos personas fallecidas.
Costa Rica, donde se produjo el primer deceso en Centroamérica como consecuencia de ese mal, sumaba el fin de semana 177 contagios.
Honduras es el país con menos casos registrados, un total de 108, de acuerdo con informes oficiales.
Publicado: jun 22nd, 2009.
Santiago, junio 18/2009 (Notimex)
Autoridades de salud descartaron hoy que en la sureña región de Los Lagos ataque con más fuerza el virus de la influenza humana que en el resto del país, pese a que en la zona se registraron tres de las cuatro muertes por el mal en Chile.
El secretario regional ministerial de Salud, Bernardo Martorell, en declaraciones a Notimex, coincidió con el Ministro de Salud, Álvaro Erazo, en que “no hay evidencia” de que los casos de Puerto Montt (capital regional) sean más graves que en el resto del país. Ver más…
Publicado: jun 19th, 2009.
México, junio 17/2009 (Notimex)
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Mauricio Hernández Ávila, informó que brigadas federales de salud se desplazaron a los estados del sureste del país donde se reportó una reactivación del virus A(H1N1). En entrevista el funcionario de la Secretaría de Salud (SSA) precisó que hay brotes en Veracruz, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, aunque son pocos y no han requerido hospitalización, y precisó que están ligados al ambiente escolar.
Detalló que brigadas federales se desplazaron a esas entidades del sureste de la república mexicana, y que también se intensificaron las acciones aplicadas por la SSA y la Secretaría de Educación Pública (SEP) como los filtros escolares.
Hernández Ávila dijo que la SSA ha demostrado que está lista y preparada para la detección, pues en menos de 10 días se logró conocer la situación de la epidemia de influenza estacional y del virus A(H1N1).
Destacó que, incluso, México ha recibido la felicitación internacional, y que del 2 al 4 de julio próximos se realizará la Primera Cumbre Mundial sobre Influenza, a la que 30 ministros de salud han confirmado su asistencia. El funcionario señaló que el gobierno federal, a través de la SSA, se prepara para la temporada de invierno pues se espera que en esa época del año se registre un repunte de influenza tipo A.
“Esa es la labor de la SSA, prepararse para la época de invierno, como dijo el secretario de Salud, José Ángel Córdova. Es posible que tuvieramos un rebrote y estamos haciendo todo el esfuerzo posible”, agregó. Subrayó que en el país se tiene un sistema activo para detectar situaciones de epidemia y emergencia como sucedió con los casos de influenza, lo que permitió que el pasado 17 de abril se notificara que había un incremento de la enfermedad.
En relación con el procesamiento de pruebas sobre posibles casos de influenza A, indicó que al día se analizan en todo el país unas dos mil, de las que 800 corresponden al laboratorio central del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). Precisó que en todas las entidades del país se tienen plataformas activas para el análisis de esas muestras y se hacen esfuerzos para que las Unidades Monitoras de Vigilancia de Influenza reporten como hasta ahora que lo han hecho muy bien. Finalmente rechazó que haya errores o deficiencias en el sistema de salud del país; “en el país tenemos un sistema activo y funciona.
Publicado: jun 18th, 2009.
Ottawa, junio 17/2009 (Xinhua)
La gripe A (H1N1) continúa extendiéndose rápidamente por Canadá, luego que el miércoles se informara que el total de contagios llegara a 4905 casos, registrando 856 más durante los últimos dos días. Con una nueva víctima fatal reportada el miércoles, el número de personas fallecidas debido al virus llegaron a 12, según informó la Oficina de Salud Pública de Canadá al publicar las últimas cifras. El número de pacientes que han necesitado ser hospitalizados llegó a 284. En Ontario, la provincia más afectada, los casos se elevaron a 2267, seguida de Quebec con 1116 contagios.
En tanto, una escuela básica en la provincia de Columbia Británica recibió la órden de cerrar sus puertas por al menos una semana, luego que se confirmaran cinco casos de gripe A(H1N1). La Escuela del Distrito de Burbany ordenó el cierre luego que se descubriera que los últimos casos contrajeron la enfermedad en la escuela, aumentando las preocupaciones de que más estudiantes se contagiaran. Las autoridades de la escuela indicaron que los cinco pacientes están recuperándose.
A su vez, la gripe continúa golpeando con fuerza a las comunidades aborígenes de Canadá. Ver más…
Publicado: jun 18th, 2009.