Beijing, junio 29/2009 (PL)
China advirtió hoy sobre la posibilidad de víctimas fatales por la gripe
A(H1N1), en la misma medida en que siga propagándose la enfermedad por todo el país, que ya ha afectado a 729 personas.
Liang Wannlian, vicedirector de la oficina de emergencia del Ministerio de Salud, dijo que es ya inevitable que se produzca un brote regional de influenza. El número de casos importados de la gripe A(H1N1) se espera que continúe creciendo en el futuro cercano, y más personas se contagiarán con el virus a nivel local, opinó el especialista.
También consideró que con el incremento de los infectados, la posibilidad de que se contagien los trabajadores sanitarios, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas, irá en aumento, haciendo posible la aparición de decesos. Ver más…
Publicado: jun 29th, 2009.
Nairobi, junio 29/2009 (AFP)
Las autoridades de Kenia dieron parte el lunes del primer caso de gripe porcina en este país de África, un continente hasta ahora poco afectado por la pandemia. El caso fue detectado en un joven británico de 20 años que formaba parte de un grupo de 34 personas recientemente llegadas, en el marco de un viaje de estudios, precisó la ministra keniana de Salud, Beth Mugo.
Hasta ahora, en el continente africano sólo se registraron contagios de la gripe A(H1N1) en Egipto, Sudáfrica y Etiopía.
Publicado: jun 29th, 2009.
BMC Med. 2009 Jun 22;7(1):30
Modeling influenza epidemics and pandemics: insights into the future of swine flu (H1N1)
Título traducido: Representación de la epidemia y pandemia de influenza: penetrando en el futuro de la gripe A(H1N1)
Coburn BJ, Wagner BG, Blower S.
RESUMEN: Presentamos aquí una revisión de la literatura de los estudios de representación sobre la influenza, y discutimos cómo estos modelos pueden ofrecer una percepción sobre el futuro de la nueva cepa de influenza A (H1N1) circulante actualmente. Discutimos cómo la posibilidad de poder controlar una epidemia depende críticamente del valor del número de reproducción básica (Basic Reproduction Number) (R0). El R0 para la nueva influenza A (H1N1) se ha estimado recientemente entre 1,4 y 1,6. Este valor está por debajo de los valores de R0 estimados para la cepa pandémica de 1918-1919 (promedio R0 ~ 2: rango de 1,4 to 2,8) y es comparable a los valores R0 estimados para las cepas de la influenza estacional (promedio R0 1,3: rango de 0.9 a 2.1). Al revisar los resultados procedentes de anteriores estudios de representación, concluimos que es probable que una pandemia de H1N1 pueda ser contenida, pero sería imperativo lograr una estrategia cooperativa de control global. Si esto no ocurre, los países de recursos pobres y limitados sufrirán de una carga significativamente desproporcionada de la enfermedad. Discutimos la necesidad de la formulación de nuevos modelos matemáticos que puedan rastrear simultáneamente la dinámica de transmisión de múltiples cepas de influenza en poblaciones humanas, aviaras y porcinas. Mostramos, mediante la transmisión entre especies, cómo podría ser posible predecir la emergencia de cepas pandémicas de la influenza. Los modelos biológicamente complejos que estamos recomendando se desarrollen podrían ser críticos para identificar intervenciones efectivas nuevas y orientar la preparación planificada en caso de una pandemia.
Publicado: jun 27th, 2009.
Atlanta, Georgia, junio 25/2009 (AP)
Hasta un millón de estadounidenses tienen ahora gripe A(H1N1), dijeron el jueves las autoridades de salud, y agregaron que hay personas infectadas en el 6% o más de algunas áreas urbanas.
La cifra revelada el jueves no fue una sorpresa para los expertos que han estado siguiendo de cerca el comportamiento del virus. “Sabíamos que los casos diagnosticados eran sólo la punta del iceberg”, dijo el doctor William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Vanderbilt que se encontraba en Atlanta para la reunión de un panel asesor sobre vacunas.
Lyn Finelli, funcionaria de supervisión de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), reveló el estimado el jueves en un encuentro de asesoramiento sobre vacunas realizado en Atlanta. El estimado se basa en un modelo matemático, basado en sondeos efectuados por funcionarios de salud. Casi 28 000 casos en Estados Unidos han sido reportados a los CDC, lo que representa casi la mitad del número de infectados en todo el mundo. Ver más…
Publicado: jun 26th, 2009.
Brasilia, junio 25/2009 (AFP)
El Ministerio de Salud de Brasil reforzó las medidas de control contra el virus A(H1N1) luego que el número de contaminados se triplicó en una semana, a 399 personas, y escuelas en varios puntos del país adelantaron las vacaciones de más de 15 000 alumnos para evitar nuevos casos. “El número se triplicó porque con la llegada del invierno al hemisferio sur aumentan naturalmente los casos de influenza, y así la gripe A(H1N1) encuentra un ambiente más propicio para la contaminación”, dijo este jueves a la AFP una fuente del Ministerio de Salud. Ver más…
Publicado: jun 26th, 2009.