17 de mayo 2009—A las 06:00 GMT del 17 de mayo de 2009, se habían notificado oficialmente 8480 casos de infección humana por virus gripal A(H1N1) en 39 países.
México había notificado 2895 casos humanos confirmados mediante pruebas de laboratorio, 66 de ellos mortales. Los Estados Unidos de América 4714 casos confirmados, 4 de ellos mortales. Canadá ha notificado 496 casos de infección confirmados por el laboratorio, incluyendo una muerte. Costa Rica ha notificado 9 casos de infección confirmados por el laboratorio, incluyendo una muerte.
También se habían notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortal, en los países siguientes: Alemania (14), Argentina (1), Australia (1),Austria (1), Bélgica (4), Brasil (8), China (5), Colombia (11), Cuba (3), Dinamarca (1), Ecuador (1), El Salvador (4), España (103), Finlandia (2), Francia (14), Guatemala (3), India (1), Irlanda (1), Israel (7), Italia (9), Japón (7), Malasia (2), Nueva Zelandia (9), Noruega (2), Países Bajos (3), Panamá (54), Perú (1), Polonia (1), Portugal (1), República de Corea (3), Reino Unido (82), Suecia (3), Suiza (1), Tailandia (2) y Turquía (1).
La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras en relación con el brote de gripe por A(H1N1). Las personas enfermas deberían aplazar sus planes de viaje, y los viajeros de regreso que se encuentren enfermos deben buscar atención médica. Estas recomendaciones son medidas de precaución que pueden limitar la propagación de muchas enfermedades transmisibles, entre ellas la gripe.
La OMS seguirá informando periódicamente de la situación en su sitio web.
Fuente: WHO | Influenza A(H1N1) – update 31. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_05_17/en/index.html [Accedido Mayo 17, 2009]
Publicado: may 17th, 2009.
por LAWRENCE K. ALTMAN
The New York Times, Mayo 13, 2009
Muchas personas que sufren de la influenza A(H1N1), incluso los que están gravemente enfermos, no tienen fiebre, una extraña característica del nuevo virus que podría aumentar la dificultad para controlar la epidemia, dijo un experto estadounidense, líder en la especialidad de enfermedades infecciosas, que examinó los casos en México la pasada semana.
La fiebre es un sello distintivo de la influenza, a menudo aumentando abruptamente a 40 grados en el comienzo de la enfermedad. Debido a que los expertos consideran que la fiebre es el signo más importante en muchas enfermedades infecciosas, la presencia de fiebre es una parte fundamental del examen de los pacientes.
Pero alrededor de un tercio de los pacientes en dos hospitales en la Ciudad de México no tenía fiebre cuando el experto norteamericano Dr. Richard P. Wenzel los visitó durante cuatro días de la semana pasada.
“Nos sorprendió, a mis colegas mexicanos y a mí, porque los libros de texto dicen que un brote de gripe el valor predictivo de la fiebre y la tos es del 90 por ciento”, dijo el Dr. Wenzel por teléfono desde la Virginia Commonwealth University en Richmond, donde es jefe del departamento de medicina interna. Ver más…
Publicado: may 17th, 2009.
TOKIO, mayo 17 (Reuters) – La cantidad de casos de influenza H1N1 en Japón aumentó a 17, dijo el sábado un funcionario del Ministerio de Salud, mientras los medios reportan más casos que se conocen a medida que estudiantes de ciudades cercanas al centro de Japón presentan la enfermedad.
La agencia de noticias Kyodo dijo que se confirmó que otros cuatro estudiantes se contagiaron del virus, lo que aumentaría el total del país a 21 infectados. Muchos de los estudiantes afectados, que asisten a secundarias en Kobe y Osaka en el centro de Japón, no han viajado al extranjero, informaron medios locales.
El funcionario del Ministerio de Salud dijo que aún no está claro cómo se propagó la enfermedad a ambas ciudades.
La Organización Mundial de la Salud dijo el sábado que estaba siguiendo de cerca la situación en Japón. Ver más…
Publicado: may 17th, 2009.
México solicitará en la Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un “apoyo de resarcimiento económico” por ser el país más afectado por la epidemia de gripe porcina, que dejó 64 muertos hasta ahora, dijo el jueves el ministro de Salud, José Angel Córdova.
“Hay una posición de solicitar un apoyo de resarcimiento económico para el país que ha resultado el más afectado” por el virus H1N1, señaló en rueda de prensa Córdova, quien resaltó que México cumplió con las normativas sanitarias internacionales al lanzar una alerta por la gripe A (H1N1).
“Si la alerta no se hubiera establecido, el daño en salud y económico para estos países (donde se presentó posteriormente el mal) hubiera sido enorme”, sostuvo el ministro.
La Asamblea Anual de la OMS comenzará el lunes próximo en Ginebra.
Fuente: AFP: México pedirá en la OMS apoyo económico por perjuicios de epidemia. Disponible en: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hAylHr7GPTNfEIsK22BBH8WLpcBA [Accedido Mayo 16, 2009]
Publicado: may 16th, 2009.