Seúl, 29 oct (PL) Expertos surcoreanos insistieron hoy en que la atención médica temprana es vital para combatir la gripe A (H1N1), la cual se propaga a un ritmo acelerado en el país y acumula 33 muertes. La advertencia en ese sentido la hicieron representantes del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, al recordar que del total de fallecimientos atribuidos al virus (H1N1), 18 ocurrieron en los 10 primeros días de la detección de los síntomas.
Añadieron que de las 20 reportadas solo este mes, cuatro de esos pacientes murieron luego de padecer fiebre alta, secreción nasal y tos en los cuatro días siguientes a sentir esos indicios de la dolencia.
El director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la mencionada institución, Kwon Jun-Wook, dijo que el aumento de los decesos es lógico al incrementarse la cifra de enfermos, pero alertó que el virus causa complicaciones severas mucho más rápido que lo previsto.
Por esa razón se hace necesario que incluso los jóvenes saludables busquen atención médica temprana tan pronto sientan algún malestar de este tipo, agregó.
Surcorea registra diariamente más de cuatro mil nuevas de estas infecciones y de acuerdo con estadísticas del sector, cerca del 30 por ciento de los pacientes que acuden a los hospitales por catarro común están contagiados con el virus de la nueva pandemia.
Los expertos afirman que medicamentos antivirales como Tamiflu y Relenza son efectivos de tomarse en las primeras 48 horas de la aparición de la enfermedad.
Publicado: oct 30th, 2009.
Como preparación para esta temporada de influenza, la American Society for Microbiology (ASM) PSAB Committee on Laboratory Practices ha publicado recientemente un nuevo algoritmo inter-temporada que brinda ayuda a los laboratorios clínicos responsables de diagnosticar pacientes para influenza A incluyendo H1N1. El documento brinda un diagrama de flujo que guía a los microbiólogos y médicos en la evaluación del paciente y el diagnóstico diferencial y aporta recomendaciones para el diagnóstico confirmatorio. El algoritmo brinda especial atención al primer paso crítico que es la toma óptima de muestras porque este paso determina la sensibilidad y la agudeza del diagnóstico. La ASM recomienda los hisopos nasofaríngeos patentados y producidos por Copan, como método de elección para el diagnóstico de Influenza. Los aspirados y lavados nasofaríngeos y los aspirados nasales también se recomiendan para el diagnóstico.
Fuente: ASM Recommends Nasopharyngeal Flocked Swabs As The Specimen Of Choice For Influenza A Testing (Including H1N1). Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/168927.php [Accedido Octubre 1, 2010].
Publicado: oct 28th, 2009.
Beijing, 2 oct (PL) China aprobó la producción industrial de un juego diagnóstico para la gripe A (H1N1) desarrollado por científicos del país, el cual puede ayudar a reducir la propagación de la nueva epidemia, anunciaron fuentes vinculadas al proyecto.
El jefe del estudio, Wang Shenqi, del Instituto Médico-Militar, explicó que el tratamiento en etapa temprana de la enfermedad es la clave para la cura.
Según el experto, este método facilita el diagnóstico de pacientes en período de latencia, lapso entre el momento en que se contrae una dolencia y la aparición de los primeros síntomas.
Una prueba de saliva puede detectar la infección con el virus de la mencionada gripe en dos horas, dijo Wang, quien también resaltó una reducción de los costos médicos como otra ventaja, pues contribuye a contener la extensión de la enfermedad entre grupos de riesgo.
Una corporación de Shanghai estará responsabilizada con esta producción, que luego se entregará a hospitales y centros de salud de todo el país.
El territorio de China continental acumula más de 20 mil casos de la dolencia, la cual se combate con un programa preventivo y una campaña de vacunación iniciada en esta capital con participantes en las actividades por el aniversario 60 de la fundación de la República Popular.
La inoculación se reanudará próximamente en las escuelas primarias y secundarias de esta urbe.
Publicado: oct 3rd, 2009.
El mundialmente renombrado virólogo Profesor Albert Osterhaus, declaró a los participantes de la mayor conferencia sobre enfermedades infecciosas en Europa que el brote de Influenza H1N1 es, sin lugar a dudas, el evento más importante de los pasados 40 años en la Influenza humana. Y recalcó que la amenaza del presente H1N1 es bastante seria.
Osterhaus, quien es el Jefe de Virología en el Erasmus Medical Centre in Rotterdam, y quien condujo los esfuerzos para identificar la infección humana por la cepa (H5N1) del virus de la influenza aviar, esbozó las tres piedras angulares de la preparación médica de cara a la gripe de origen porcina: buena vigilancia y diagnóstico; tratamiento eficaz/ terapia antiviral; y vacunación, la base de la prevención. Pero también advirtió que debemos estar dispuestos a esperar lo inesperado debido al curso que este virus de la gripe revela.
http://medicalnewstoday.com/articles/151415.phpwww.
Publicado: may 27th, 2009.
Los usuarios tras un breve registro -anónimo-, dan respuesta a un cuestionario inicial y posteriormente cada semana deberán ingresar para reportar su estado de salud
Miguel Ángel Sosa
Ciudad de México. 17 de mayo, El Universal
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó un portal en internet con la intención de consolidar una base de datos, que dé en breve un diagnóstico, perfil y definición -mediante datos estadísticos- orientada a comprender el problema de la transmisión de la Influenza Humana AH1/N1 en nuestro país.
El Sistema de Monitoreo para Enfermedades Respiratorias se nutre de las participaciones que el público en general ingresa en el sitio: los usuarios tras un breve registro -anónimo-, dan respuesta a un cuestionario inicial y posteriormente cada semana, deberán ingresar en él para reportar su estado de salud mediante respuestas mínimas.
Con un total de 23 cuestionamientos, la encuesta recopila datos generales tales como edad, género, nivel de estudios, estado civil, etcétera, y en una segunda batería de preguntas, tópicos relacionados a la salud, donde el usuario aporta datos generales de su estado físico, junto con la descripción de situaciones de riesgo para la transmisión y/o contagio de enfermedades respiratorias como son el uso de transporte público para desplazarse cotidianamente, vacunas no administradas y síntomas según la definición de la Secretaría de Salud (Ssa), como sospechosos de padecer influenza. Ver más…
Publicado: may 17th, 2009.