Beijing, junio 22/2009 (Xinhua)
El primer lote de vacunas contra la gripe A(H1N1) producidas por China empezó a ser sometido hoy lunes a las respectivas pruebas de laboratorio.
Las inyecciones podrían salir al mercado en septiembre, una vez superados 14 días de análisis de seguridad en laboratorios y dos meses de exámenes clínicos que comenzarán en julio, según Fan Bei, subgerente general de Hualan Biological Engineering, una compañía farmacéutica basada en la central provincia de Henan.
La empresa fabricó un primer lote de 90 000 dosis, pero estará en capacidad de hacer 600 000 por día una vez haya sido aprobada la producción, dijo Fan. “En vista de que las vacunas aún deben ser sometidas a varias pruebas, no hemos iniciado la producción en masa”, sostuvo la ejecutiva. Ver más…
Publicado: jun 22nd, 2009.
Beijing, mayo 27/2009 (PL)
China espera contar con una vacuna propia contra el virus de la gripe A(H1N1) en julio próximo si recibe muestras a principios de junio, declaró un alto funcionario sanitario. Según declaró Yin Hongzhang, jefe de producción biológica de la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos (AEAM), las compañías farmacéuticas chinas están listas para comenzar la fabricación de una vacuna.
En declaraciones a la agencia Xinhua, el especialista explicó que este proceso exige un alto grado de seguridad, que se ajuste a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En las condiciones actuales, si tenemos la cepa a comienzos de junio, podemos empezar la producción de la vacuna antigripal en julio, reiteró Yin.
Pero la OMS advirtió que el virus está reproduciéndose lentamente en los laboratorios, lo cual hace difícil hacer llegar a la mayor brevedad las muestras de la cepa a las empresas productoras de vacunas.
Por otra parte, todavía no se ha caracterizado la nueva gripe como un virus estacional o pandémico, cosa que hay que tener en cuenta para la producción vacunal.
Según Yin, en el caso de la gripe estacional que se repite todos los años, ello permite a las personas desarrollar resistencias, en tanto que con la gripe pandémica es difícil crear inmunidad natural, por lo que se requieren dosis más altas de vacuna. Si se clasifica al virus como de una gripe pandémica, China tendría primero que garantizar las vacunas para el personal médico antes de iniciar la producción para el resto de la enorme población del país.
Publicado: may 27th, 2009.
Pekín, 11 may (EFE).-
Un universitario chino, que regresó de EEUU a China el 8 de mayo pasado, es el primer caso confirmado de gripe AH1N1 en el país asiático, informó hoy el Ministerio de Salud chino.
El mismo viajó desde San Luis (EEUU) a China el 7 de mayo con escalas en Sao Paulo y Tokio, donde tomó un vuelo de la aerolínea estadounidense Northwest (NW029) para Pekín, donde permaneció horas antes de trasladarse a Chengdú cuando ya sentía fiebre, dolor de cabeza y tos.
El contagiado permanece aislado en un hospital para enfermedades infecciosas Chengdú, la capital de la provincia sureña Sichuan.
Se trata del noveno caso registrado en Asia y que se suma a cuatro en Japón, también viajeros desde EEUU, a tres de Corea del Sur, uno de ellos una monja coreana que viajó desde México, y a un ciudadano mexicano en Hong Kong, dado de alta.
Fuente: Primer caso confirmado de la gripe A en China – Yahoo! Noticias. Disponible en: http://es.noticias.yahoo.com/9/20090511/tsc-primer-caso-confirmado-de-la-gripe-a-539a483.html [Accedido Mayo 11, 2009]
Publicado: may 11th, 2009.
AP —
Japón confirmó el domingo su cuarto caso de gripe porcina en un adolescente que regresó en fecha reciente de un viaje de su escuela a Canadá, mientras que en Brasil y Colombia se registraron otros dos infectados por país y en China uno.
El paciente en Japón, que no fue identificado, fue hospitalizado cerca del aeropuerto, dijo el ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El joven había permanecido en Oakville, Ontario, desde el 24 de abril y regresó el viernes en un avión de la empresa Northwest Airlines procedente de Detroit.
Un laboratorio del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas confirmó que el joven se contagió con la misma cepa del virus que ha matado a 53 personas a nivel mundial, el grueso de ellas en México, epicentro de la epidemia.
En Brasil, el número de enfermos de este mal aumentó a ocho el domingo después que las autoridades confirmaron dos casos nuevos.
El ministerio de Salud indicó en un comunicado que una persona en Río de Janeiro contrajo el virus tras reunirse con otra que ya se había confirmado que estaba infectada, y el segundo caso fue confirmado en una persona que regresó de un viaje por varios países europeos. No se proporcionaron más detalles.
Hay otros 18 casos en el país de personas que se sospecha padecen la enfermedad.
Millares de personas más han enfermado en todo el mundo al entrar en contacto con el virus, aunque su diseminación parece haberse desacelerado.
En Colombia, el ministro de Protección Social, Diego Palacio, precisó que el Instituto Nacional de Salud confirmó los dos casos tras laborar en los mismos “durante todo el fin de semana, elaborando unas pruebas que teníamos pendientes y era de esperar la aparición de este y otros casos”.
Por otro lado, China reportó el primer posible caso de gripe porcina en el país. Su Ministerio de Salud identificó al paciente como un estudiante de 30 años de apellido Bao que regresó de sus estudios en una universidad de Estados Unidos.
Por su parte, Costa Rica informó el sábado de la primera muerte por gripe porcina fuera de América del Norte, mientras Estados Unidos anunció su tercer fallecimiento. México, cuyo gobierno paralizó buena parte del país durante varios días para contener la plaga, pospuso la reapertura de las escuelas primarias en algunos estados.
Hong Kong está manteniendo a dos personas bajo observación, aunque no han mostrado síntoma alguno de gripe porcina.
Fuente: Nuevos casos de gripe porcina en Japón, Brasil, Colombia y China – Yahoo! Noticias. Available at: http://es.noticias.yahoo.com/11/20090511/twl-mun-med-gripe-porcina-mundo-2da-cabe-1be00ca.html [Accedido Mayo 11, 2009]
Publicado: may 11th, 2009.