Santiago de Chile, junio 11/2009 (ANSA)
El ministro de Salud de Chile, Álvaro Erazo, afirmó hoy que el sistema sanitario del país “está preparado” para afrontar la fase seis de la pandemia de influenza humana H1N1, declarada hoy por la Organización Mundial de la Salud. Erazo anunció la inyección de 32 millones de dólares adicionales al presupuesto del ministerio de salud para enfrentar la expansión de la gripe A(H1N1) en el país.
El anuncio fue formulado al término de la reunión de dos horas que encabezó la presidenta Michelle Bachelet con las autoridades sanitarias.
“La idea -explicó Erazo- es dar una señal clara, coherente, de facultades extraordinarias que tienen que cautelar sobre todo los bienes públicos que están en el campo de la prevención, fundamentalmente de la promoción y también en el caso de lo que hasta ahora hemos hecho de tratamiento, con antivirales”.
El ministro añadió que la declaración de la OMS significa que estamos frente a una propagación geográfica del virus y en ningún caso a un aumento de la mortalidad mundial. “Por ello es que se reforzará en Chile la difusión de las medidas de prevención y se adoptará la recomendación de no cerrar las fronteras ni restringir los viajes”, anticipó el funcionario. Ver más…
Publicado: jun 11th, 2009.
Santiago, junio 10/2009 (Notimex)
Expertos de Estados Unidos iniciarán hoy una investigación en Chile para estudiar el desarrollo de la influenza humana en el país, que concentra la mayor cantidad de casos en Sudamérica, con 1694 contagiados. Fuentes del Ministerio de Salud informaron que los especialistas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de la ciudad de Atlanta llegarán esta noche a Santiago para analizar la evolución del virus A(H1N1) en el país.
El ministro chileno de Salud, Álvaro Erazo, dijo a periodistas que los expertos permanecerán 24 horas en el país para recoger datos y entrevistarse con especialistas que han asesorado a su cartera en el tema, así como los equipos técnicos. Aseguró que la visita de los epidemiólogos estadounidenses responde “a la capacidad que hemos tenido para hacer seguimiento en línea de la evolución del virus y la posibilidad de confirmación de casos”. El funcionario agregó que será posible “entregar recomendaciones a otros países respecto al seguimiento adecuado del comportamiento que se está observando del virus”. Ver más…
Publicado: jun 10th, 2009.
Santiago de Chile, junio 10/2009 (AFP)
La gripe A podría golpear con fuerza a los países del cono sur americano en las próximas dos a tres semanas, cuando especialistas esperan que la propagación de la enfermedad llegue a su punto culminante, favorecida por las crudas condiciones del invierno austral. Las bajas temperaturas que se registran en esta parte del continente, con oscilaciones térmicas importantes durante el día, entregan el ambiente ideal para la rápida propagación del virus A(H1N1), especialmente en Chile, Uruguay y Argentina.
Con 1694 contagiados y las primeras dos muertes a causa de la enfermedad en Sudamérica, Chile es el país donde la enfermedad ha golpeado con más fuerza. El país enfrenta además la circulación temprana de otro virus respiratorio, (llamado sincitial y que normalmente se presenta en agosto), que ha redundado en una alta demanda por hospitalizaciones pediátricas.
En Argentina había un total de 235 casos positivos y 858 en proceso de análisis, según el Ministerio de Salud, mientras que en Uruguay eran 32 los contagiados. En los tres países, sin embargo, especialistas estiman que por cada caso confirmado podría haber al menos unos 20 sin diagnóstico. Ver más…
Publicado: jun 10th, 2009.
Santiago, Chile, junio 7/2009 (Notimex)
Dos chilenos murieron por la influenza humana en Sudamérica, donde el virus prosigue su expansión conforme pasan los días y bajan las temperaturas por la cercanía del invierno austral.
A la muerte de Fernando Vera Maldonado, de 38 años el pasado lunes en Puerto Montt, distante 1020 kilómetros al sur de Santiago, el miércoles pasado, se sumó la de un hombre de 56 años, quien murió en Osorno, 950 kilómetros al sur de esta capital.
Las autoridades sanitarias chilenas informaron este domingo del segundo deceso vinculado a la influenza humana tras obtener los resultados de los exámenes médicos del sujeto, cuya identidad se mantiene en reserva a petición de la familia.
El Ministerio de Salud de Chile, en tanto, informó que este fin de semana suspendió la entrega de informes diarios sobre la evolución del virus A(H1N1), el cual sumaba hasta el pasado viernes 890 casos, la mayoría de ellos leves y en recuperación. “El Ministerio de Salud continuará la vigilancia epidemiológica del brote, pero suspenderá el conteo y reporte diario de casos, reemplazándolo por dos entregas semanales que darán cuenta de la evolución de la epidemia en nuestro país”, acotó la fuente. Ver más…
Publicado: jun 7th, 2009.
Santiago de Chile, junio 4/2009 (EFE)
La chilena ciudad de Puerto Montt, en el sur de Chile, fue calificada hoy por expertos sanitarios como “un lugar único” en el cono sur de América para estudiar la expansión de la gripe A.
“Puerto Montt es un espacio único en el cono sur para poder estudiar cómo se ha diseminado”, precisó el secretario regional del ministerio chileno de Salud, Bernardo Martorel, en una rueda de prensa efectuada en la zona. “Los ojos del mundo están puestos sobre Puerto Montt -a unos 1000 kilómetros al sur de Santiago- porque aquí estamos viviendo una situación de la influenza de pandemia que es única y que corresponde al primer lugar donde está siendo diseminada esta infección en el hemisferio sur”, recalcó la autoridad.
Un equipo de epidemiólogos, encabezado por la doctora Elena Pedroni, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llegó este jueves a Puerto Montt para analizar los casos de gripe A en esa ciudad, que es parte de la sureña región de Los Lagos. Los expertos trabajaron junto a las autoridades de salud locales en distintos aspectos: descubrir el brote y cómo empezó en la zona, evaluar y cuantificar los casos confirmados y los de mayor gravedad, diferenciarlos de los leves, estudiar si hay predisposición y cuáles serían los factores de riesgo que inciden en estos casos graves. Ver más…
Publicado: jun 4th, 2009.