Hasta el 15 de julio se extenderá el plazo para que los niños menores de 10 años puedan recibir la segunda dosis de la vacuna contra la influenza AH1N1.
Este grupo etáreo es el único de la población de riesgo que debe recibir dos dosis para completar la inmunización y, por esta razón, es fundamental que la segunda dosificación sea administrada.
De acuerdo a lo informado desde la seremi de Salud de La Araucanía, el pasado jueves llegó a la Región una nueva partida de vacunas para inmunizar a los menores con la segunda dosis de la vacuna. Por ello, ante la preocupación manifestada por los apoderados de algunos establecimientos, la autoridad sanitaria desmintió que no se vaya a aplicar la dosificación correspondiente a los niños.
Cabe destacar que la vacunación contra la influenza AH1N1 no está concebida como una campaña, sino que forma parte del Programa Nacional de Inmunización y, por lo tanto, no tiene en la práctica una fecha de término. Esto significa que el ministerio de Salud seguirá vacunando a todas las personas que quieran recibir la vacuna hasta que se agote el stock disponible. Ver más…
Publicado: jun 22nd, 2010.
Un joven estudiante de 22 años es la primera víctima fatal este año del virus A H1N1, que en 2009 contagió a miles de chilenos y causó la muerte a 135 personas.
La primera víctima fue un universitario que padecía sida y que vivía en la ciudad de Talca, a 300 kilómetros al sur de esta capital.
Las autoridades sanitarias informaron que el muchacho no se había vacunado, pese a que el gobierno realizó este año a partir de abril una campaña que entregó gratuitamente la vacuna a los sectores de riesgo para evitar el contagio.
Según informes del ministerio de Salud, este año se han registrado 77 casos de influenza humana.
Fuente: Diario Los Andes – Primera muerte por gripe A en Chile. Disponible en: http://www.losandes.com.ar/notas/2010/6/15/un-496381.asp [Accedido Junio 15, 2010].
Publicado: jun 15th, 2010.
Un total de 40 casos confirmados de influenza humana se han registrado durante este año en el país, según informó hoy la subsecretaria de Salud Pública, Liliana Jadue, quien insistió en su llamado a la población a vacunarse contra la enfermedad.
Los contagios detectados durante 2010 están distribuidos en las regiones de Antofagasta, Metropolitana, Biobío y Los Lagos, siendo esta última la que registra más casos, con 17.
La autoridad señaló que la cantidad de casos de influenza este año ha sido baja, pero advirtió que en las últimas semanas se ha observado un leve aumento en el número de contagios, lo que coincide con la cercanía del invierno y el empeoramiento de las condiciones climáticas.
En cuanto a la campaña de vacunación contra el virus, indicó que hasta el momento se ha inoculado el 68% del grupo de riesgo. Los que aun no se han inoculado tienen plazo hasta el 30 de mayo, aunque la subsecretaria no descartó volver a extenderlo “porque la idea es que todos se vacunen”.
Jadue enfatizó que “no hay una información segura respecto a la inmunidad y a la mantención de la inmunidad en las personas afectadas por el agente el año pasado, y por eso cuando se llama a la población a vacunarse se los incluye a todos”.
El grupo de riesgo incluye a las embarazadas, niños entre 6 y 23 meses, enfermos crónicos, adultos mayores de 65 años y al personal de Salud. Además, en las regiones más afectadas por el terremoto (VI, VII, VII y IX) se incluyó a los niños entre 2 y 14 años y a todas las personas que están en albergues y campamentos.
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=413091
Publicado: may 15th, 2010.
La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la Región de Valparaíso, informó este lunes que de acuerdo a los resultados del Laboratorio de la Universidad Católica, se confirmó el primer PCR Influenza A H1N1-Positivo.
Se trata de los resultados de una menor de 10 años de edad, de sexo femenino, de la comuna de Valparaíso, la que presentó una sintomatología de fiebre (40ºC) y tos, por lo que asistió la semana pasada a una consulta privada ambulatoria, enviándose las muestras al laboratorio antes señalado.
La paciente se encuentra reposando en su hogar, mientras se inició una investigación epidemiológica a sus familiares más cercanos.
El seremi de Salud, doctor Jaime Jamett, enfatizó que el virus de la Influenza AH1N1 ya está circulando en nuestro país, por lo que el llamado es a vacunarse a la brevedad, dado que las temperaturas comenzaron a disminuir y el efecto de la inoculación es dentro de 15 días más.
Este año los grupos objetivos de la campaña de vacunación son las mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación, los niños de entre 6 y 23 meses de edad, los enfermos crónicos de todas las edades, los adultos mayores de 65 años y el personal de Salud.
Fuente: Noticias123.cl. El sitio de Noticias de 123.cl. Disponible en: http://noticias.123.cl/noticias/20100510_a48f0905e6f43c6c625cc2762a52730d.htm [Accedido Mayo 11, 2010].
Publicado: may 11th, 2010.
Luego del brote de 37 casos de gripe A (H1N1) en Chile, Mariano Ruiz Esquide, de la Comisión de Salud del Senado, exigió establecer medidas de emergencia para evitar que la enfermedad avance.
“Se deben tomar todas las medidas desde ya, para evitar que la enfermedad avance entre la población más vulnerable de las regiones afectadas por el terremoto”, manifestó el senador chileno.
Sin embargo, el legislador consideró que las medidas habrá que estudiarlas con mucho cuidado, pensando en las complejas condiciones que viven los pobladores de la VIII y VII regiones chilenas afectadas por el terremoto y el tsunami que le siguió el 27 de febrero pasado.
El senador indicó que “es preciso que se mantengan instrucciones como el lavado constante de manos, la denuncia precoz, cuidados especiales en niños, embarazadas y adultos mayores y, si es necesario, empezar a vacunar ahora”. Ver más…
Publicado: abr 26th, 2010.