Río de Janeiro, junio 17/2009 (Xinhua)
El ministro brasileño de Salud, José Gomes Temporao, dijo hoy que Brasil podrá desarrollar y producir una vacuna contra la gripe A en el 2010, tras haber identificado la secuencia genética del virus A(H1N1).
Gomes Temporao aseguró que, con el importante avance logrado por la ciencia brasileña, el país sudamericano es uno de los primeros que está en condiciones de comenzar a producir una vacuna, probablemente el próximo año.
“El descubrimiento de la secuencia genética del virus A(H1N1) coloca a Brasil en el eje de los potenciales candidatos a desarrollar una vacuna”, dijo este miércoles el ministro al referirse al anuncio realizado ayer martes.
Investigadores del Instituto Adolfo Lutz reportaron ayer haber identificado la secuencia genética del virus causante de la influenza humana. Ver más…
Publicado: jun 18th, 2009.
SAO PAULO 16 de junio (AFP) – El Instituto Bacteriológico brasileño Adolfo Lutz identificó una nueva cepa de la gripe porcina en Sao Paulo, luego de aislar el virus A (H1N1), lo que ayuda en la búsqueda de una vacuna contra la enfermedad, indicaron investigadores.
La variante del virus, denominada A/Sao Paulo/1454/H1N1, fue aislada a fines de abril a partir de un paciente que llegó a Sao Paulo desde México, quien ya recibió el tratamiento correspondiente y fue dado de alta. Ver más…
Publicado: jun 17th, 2009.
Río de Janeiro, junio 2/2009 (Xinhua)
Brasil producirá dos tipos diferentes de vacuna contra la gripe común, una para combatir el virus dominante en el hemisferio norte y otra para inmunizar contra el virus más común en el hemisferio sur, informaron hoy fuentes oficiales.
La vacuna elaborada con la cepa del virus de la gripe en el hemisferio norte será distribuida en los estados del norte y del nordeste de Brasil, según el Instituto Butantan, responsable por la fabricación de las vacunas contra la gripe en Brasil y adscrito a la secretaría de Salud del estado de Sao Paulo.
Brasil, el mayor país latinoamericano, tiene la mayor parte de su territorio en el hemisferio sur, pero algunos estados están próximos o en el norte de la línea del ecuador y tienen relación con países vecinos ubicados en el hemisferio norte, como Colombia, Venezuela y Guayana.
Actualmente la Organización Mundial de la Salud recomienda una vacuna específica para las campañas de vacunación contra la gripe de los países del hemisferio sur con base en sus previsiones sobre las cepas de los virus de influenza que estarán circulando en los meses siguientes.
Como el virus de la gripe sufre permanentes mutaciones, las vacunas tienen que ser actualizadas anualmente a partir de las previsiones de los especialistas de la OMC sobre el tipo de cepas que circularán en los meses futuros.
Como el virus tiende a propagarse con más fuerza en el invierno, estación que tiene un desfase de seis meses entre los dos hemisferios, la OMS hace recomendaciones diferentes. Por esas razones, la vacuna recomendada para el hemisferio norte es diferente que la recomendada para el hemisferio sur, así como el período de vacunación.
Según el Instituto Butantan, con la aplicación de una vacuna desarrollada para combatir el virus dominante en el hemisferio norte en los estados más septentrionales de Brasil, la cobertura de la vacunación en la región podrá ser elevada del actual 30% hasta un 65%.
De acuerdo con la secretaría de Salud de Sao Paulo, con la fabricación de dos vacunas diferentes, Brasil podrá aumentar la cobertura de la vacunación en el país y ofrecerle inmunidad a personas que habitan regiones expuestas a virus diferentes al que prevalece en el hemisferio sur.
La campaña de vacunación contra la gripe en los estados del norte de Brasil también tendrá otro calendario, para que la aplicación del inmunizante coincida con el período previo al invierno en el hemisferio norte.
“Esa iniciativa es muy importante para que las personas de esas regiones no tengan la impresión de que la vacuna no funciona. La cobertura de la vacuna en la región debe, como mínimo, doblar, lo que reducirá el número de hospitalizaciones y evitará la muerte de miles de personas como consecuencia de complicaciones provocadas por la gripe”, afirma Isaías Raw, presidente del Instituto Butantan.
Un estudio divulgado este año por investigadores brasileños y estadounidenses ya había puesto en duda la eficacia de la campaña brasileña de vacunación contra la gripe por ofrecer la misma vacuna y en la misma época en los dos hemisferios.
“Los resultados del estudio mostraron que para aumentar la eficiencia de la vacunación contra la gripe en Brasil, es necesario alterar la vacuna y aplicarla en otro calendario en la región norte del país”, según el brasileño Wladimir Alonso, investigador de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos y uno de los autores del estudio. La investigación concluyó que la inmunización puede ser dos veces.
Publicado: jun 2nd, 2009.
Bogotá, 7 may (EFE).- Brasil y Argentina confirmaron hoy los primeros casos del virus AH1N1, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera que la gripe A podría infectar a un tercio de la población mundial.
El ministro de Salud de Brasil, José Gomes Temporao, informó este jueves que se han confirmado cuatro casos de la gripe A, todos en adultos que habían regresado recientemente de México o Estados Unidos, los dos países más afectados por la enfermedad.
Explicó que dos de los casos están en Sao Paulo, uno en Río de Janeiro y otro más en Belo Horizonte, capital del vecino estado de Minas Gerais.
El ministro aseguró que “el Gobierno tiene la situación bajo control”, ya que los casos son “importados” y “el virus no circula en el país”.
En Argentina también se confirmó hoy el primer caso en el país de la gripe A, un ciudadano que había visitado México antes de que el Gobierno prohibiera el 28 de abril el arribo de vuelos procedentes del país norteamericano.
Además, otros 55 casos sospechosos continúan bajo estudio, sobre un total de 72 muestras que fueron enviadas al laboratorio, indicó la ministra de Salud, Graciela Ocaña.
Así, Brasil y Argentina se unieron hoy a la lista de 24 países que, según la Organización Mundial de la Salud, tiene casos confirmados de gripe A.
Los más afectados por la enfermedad son, en ese orden, México y Estados Unidos, los únicos países que registran muertes, así como Canadá, España, Reino Unido, Alemania e Israel.
En este último país hoy ascendieron a seis los casos confirmados, mientras que en Holanda las autoridades sanitarias informaron del segundo infectado de gripe A, una mujer de 53 años que viajó recientemente a México, donde los muertos por esta enfermedad suman ya 44.
El ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, anunció hoy el nuevo balance de víctimas mortales, pero explicó que los dos nuevos fallecimientos no deben ser motivo de preocupación, toda vez que se registraron antes del 26 de abril.
Los contagios pasaron de 1.070 a 1.204 en momentos en que México dio hoy una nuevo paso hacia la normalidad con la reanudación de las clases universitarias y de bachillerato, y la reapertura de museos y centros deportivos.
En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decenas de miles de estudiantes acudieron a las aulas en una jornada en la que recibieron un tríptico informativo, un cuestionario sobre su salud, gel antibacteriano y pastillas de jabón.
Algo similar que sucedió en los 112 museos administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En Estados Unidos también se registró hoy un incremento del 40 por ciento de los enfermos de gripe A, al sumar 896 los casos, después de que ayer eran 642 los infectados.
Según el último recuento del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el virus está presente en 41 estados, al igual que el miércoles.
Hasta el momento en EE.UU. se han reportado dos fallecimientos, el de un niño mexicano de dos años que estaba en Texas y el de una maestra de este estado que estaba en las últimas semanas de embarazo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que la gripe A podría llegar a infectar a un tercio de la población mundial e insistió en que comer carne de cerdo es seguro.
“Seguimos sin saber cómo va a evolucionar el virus. Aunque hasta ahora la mayoría de los casos están siendo leves, eso puede cambiar, y no sabemos cuánta gente desarrollará neumonías graves ni cuánta morirá”, afirmó el director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.
Sin embargo, indicó que de momento no hay motivo para elevar el nivel de alerta de pandemia a la fase 6, la última de la escala, pues hasta ahora solo se ha verificado una transmisión del virus estable de persona a persona en Norteamérica y no en otros lugares, como España y Reino Unido.
Además, el experto insistió desde Ginebra en la necesidad de tener en cuenta las reglas básicas de higiene, como lavarse las manos a la hora de manipular alimentos y reiteró que comer carne de cerdo es seguro, pues no transmite la gripe A.
Sobre esta polémica, Estados Unidos, México y Canadá protestaron hoy de forma conjunta contra el veto impuesto por más de una docena de países a la compra de carne de cerdo de naciones donde se ha detectado el virus y pidieron su levantamiento.
En un comunicado, los representantes de comercio de los tres países recalcaron que esas prohibiciones “no tienen justificación científica” y violan las normas internacionales.
Los titulares de Comercio Exterior de EE.UU., Ron Kirk, y de Canadá, Stockwell Day, así como el ministro de Economía de México, Gerardo Ruiz Mateos, advirtieron que la restricción ocasionará “trastornos serios” al comercio y un daño económico “significativo”.
Las naciones señaladas en esa queja son Ecuador, Bolivia, Honduras, China, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y Azerbaiyán.
Fuente: Gripe A se extiende en el Cono Sur al confirmarse casos en Brasil y Argentina – Yahoo! Noticias. Disponible en: http://es.noticias.yahoo.com/9/20090508/tsc-gripe-a-se-extiende-en-el-cono-sur-a-539a483.html [Accedido Mayo 8, 2009]
Publicado: may 7th, 2009.