El Servicio Departamental de Salud (Sedes), a través de la Unidad de Salud Ambiental, Ocupacional e Inocuidad Alimentaria inició ayer la desinfección de los establecimientos educativos de la ciudad.
Los funcionarios comenzaron su tarea en el Colegio Mariscal Sucre, para proceder a la desinfección por aspersión con sustancias que no son nocivas para la salud de las personas, informó el responsable de la mencionada unidad, Jhonny Tórrez.
La intención de la institución de salud, es ingresar a por lo menos 60 unidades educativas con la desinfección, para prevenir especialmente la gripe A-H1N1.
Esta medida de prevención debió iniciarse la semana pasada pero el paro del magisterio impidió que se comience con esa tarea. Ver más…
Publicado: may 10th, 2010.
La ministra de Salud de Bolivia, Sonia Polo, destacó que más de 10 mil 400 personas han sido vacunadas contra la gripe A(H1N1), refleja hoy el diario Cambio.
La autoridad precisó que entre los beneficiados priorizan a mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y personal de salud.
Polo explicó al rotativo que Cochabamba y Potosí son las regiones donde la vacunación marcha con mayor éxito y falta el departamento amazónico de Pando por comenzar la inmunización.
Aclaró que en toda la nación andina se presentaron seis casos positivos del virus, de ellos cinco en Cochabamba (centro) y uno en Beni (noreste).
La campaña de vacunación contra la influenza comenzó en Bolivia el pasado 5 de abril en 380 centros de salud y actualmente se cuenta con un millón 300 mil dosis, según estadísticas oficiales.
La Paz, abril 17, 2010 (PL)
Publicado: abr 20th, 2010.
Autoridades bolivianas de Salud reportaron hoy un caso positivo de gripe A (H1N1) en la ciudad sureña de Potosí, primero reportado fuera de la zona tropical del país andino.
El director del Servicio Departamental de Salud, Arturo Ramírez, explicó en una conferencia de prensa que se trata de un paciente llegado de Camargo, Chuquisaca (sureste), y que ya recibe el tratamiento correspondiente.
Hemos hecho 10 pruebas de laboratorio y una resultó positiva; hemos enviado la muestra al Centro de Enfermedades Tropicales de Santa Cruz (este), que ha remitido la confirmación, señaló.
Con respecto al paciente, no reveló su identidad ni edad, y explicó que se encuentra en su domicilio recibiendo el tratamiento adecuado, tras tomarse las previsiones con su entorno familiar.
Según el ministerio de Salud, en Bolivia se han reportado más de 220 casos sospechosos, de los cuales cinco anteriores fueron confirmados; cuatro en Santa Cruz y uno en Beni (noreste), pero ninguno hasta ahora en la parte sur.
La Paz, abril 15, 2010 (PL)
Publicado: abr 18th, 2010.
Autoridades sanitarias de Bolivia destacaron hoy que hasta la fecha se ha vacunado contra la gripe A(H1N1)a casi la mitad de la población de riesgo.
Según datos del Ministerio de Salud, el propósito es inmunizar a 1,3 millones de bolivianos en el marco de una inédita cruzada que durará alrededor de 45 días en todo el país andino.
La campaña prioriza a mujeres embarazadas, enfermos crónicos y personal de salud.
De acuerdo con la titular del ramo, Sonia Polo, las vacunas cuentan con las garantías para ser aplicadas, a partir de controles bajo estándares normados dentro de la Organización Mundial de la Salud.
Polo adelantó que para proteger a la población que no está considerada dentro de los grupos de riesgo, la cartera que dirige adquirirá en los próximos meses un elevado número de vacunas.
Según Polo, en Bolivia se reportaron más de 220 casos sospechosos, de los cuales cinco fueron confirmados: cuatro en Santa Cruz (este) y uno en Beni (noreste).
En 2009, la pandemia cobró la vida de 59 personas en toda la nación andina, donde alrededor de dos mil 500 habitantes fueron contagiados.
La Paz, abril 12, 2010 (PL)
Publicado: abr 15th, 2010.
El Ministerio boliviano de Salud inicia hoy una campaña nacional de vacunación gratuita contra la gripe A (H1N1), como principal medida preventiva ante la amenaza de la mortal enfermedad.
La ministra del ramo, Sonia Polo, dijo que se distribuirán tres millones de dosis en todo el país, comenzando por grupos de mayor vulnerabilidad: mujeres embarazadas, enfermos crónicos entre niños y adultos, y trabajadores en salud.
Estas acciones de prevención ayudarán a evitar el deceso de las personas o el contagio del virus, en cualquier lugar de nuestro país, afirmó la ministra.
El Plan Nacional contempla la distribución de las dosis a los nueve Servicios Departamentales de Salud, desde los cuales se visitará puerta por puerta para proceder a la vacunación de la población identificada como prioritaria. Ver más…
Publicado: abr 5th, 2010.